1000 resultados para 3323 Tecnología de los ferrocarriles
Resumo:
Se reflexiona sobre el proceso evolutivo de la comunicación, desde la aparición del primer documento escrito, hasta las denominadas galaxias de Gutenberg y Marconi, y el ciberespacio. Se destacan las funciones y los efectos de las tecnologías de la información y la comunicación.
Resumo:
Los niños de hoy en día se ven inmersos en una sociedad caracterizada por la implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.En las Jornadas de intercambio de experiencias, celebradas en Madrid los días 25 y 26 de mayo, se han presentado tres proyectos de aplicación de las TIC en el aula: Proyecto Luna, Proyecto La granja y Proyecto Galicia. Las actividades propuestas tienen un carácter lúdico. Se colocan por parejas ante el ordenador; aprenden el uno del otro; comparten tiempos; ayudan al compañero y respetan las ideas del otro. Las actividades consisten en localizar información a través de Internet sobre la luna, presentar un juego de animales a través del ordenador y buscar información sobre Galicia. Además, se comprueba la rapidez de este medio de comunicación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Por cambio climático se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana. Se analizan las consecuencias de esta variación climática como el efecto invernadero, el aumento de las temperaturas, el crecimiento del nivel del mar o el cambio en las precipitaciones. Frente al cambio climático, se proponen alternativas como el uso más restringido de las reservas de petróleo; desarrollo de fuentes de energía sostenibles como la eólica, termosolar o fotovoltaica; y reanudar la tecnología de los reactores nucleares para obtener energía limpia y abundante.
Resumo:
Un wiki es una página web de carácter colaborativo en la que los usuarios pueden crear, editar o borrar el contenido de las páginas a través del navegador. Cada uno puede aportar su conocimiento sobre un tema. Su funcionamiento similar a un blog, pero en un wiki no hay una autoría definida, sino que diferentes autores publican sobre un mismo tema. Los wikis también tienen aplicaciones en el aula ya que pueden servir de herramienta común para los alumnos en la que el profesor actúe como administrador. En el artículo se explica cómo crear wikis en clase y los pasos que hay que seguir para llevarlo a cabo con los alumnos. También se aportan direcciones web de referencia sobre el tema y una bibliografía para ampliar la información.
Resumo:
Se reflexiona sobre los cambios que en el contexto social y político suponen la incorporación de las tecnologías digitales. En este proceso global la institución escolar ha permanecido casi inalterable y el impulso por introducir la TIC en la educación no ha supuesto ninguna mejora significativa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por ello, es preciso analizar el contexto y establecer diversas estrategias para que la escuela pueda afrontar estos retos.
Resumo:
Se trata de un resumen del debate realizado en dos foros en el que participaron distintos representantes de la administración y de la comunidad educativa. Las cuestiones que se debatieron fueron: el proceso de implantación de las TIC en los centros docentes, los resultados del Programa Escuela 2.0 y la posibilidad de que las TIC se conviertan en un instrumento de renovación de la práctica educativa.
Resumo:
Se resumen los resultados de una investigación sobre el uso de las TIC en los centros educativos, en el apartado destinado a los alumnos. El objetivo es conocer cómo utilizan los estudiantes de Primaria y Secundaria las tecnologías, qué experiencias les proporcionan y cómo valoran su papel en el proceso de aprendizaje.
Resumo:
El instituto Torre del Palau de Terrassa (Barcelona) es un centro pionero en la introducción de las TIC. En el artículo, se exponen los resultados de una encuesta cuyo objetivo es conocer la valoración de los profesores, alumnos y padres. La evaluación resulta positiva y sirve para introducir mejoras y nuevas líneas de trabajo.
Resumo:
La proliferación de los materiales y recursos en formato digital obliga al profesorado a buscarlos y seleccionarlos. Se informa de los distintos tipos de recursos y de cómo se pueden organizar y compartir los recursos editoriales, libros de lectura, materiales para PDI, portales educativos institucionales y contenidos educativos para móviles.
Resumo:
Se recoge un listado de redes sociales ordenadas en tres grupos: redes generalistas, redes educativas y redes para docentes.
Resumo:
Un centro referente en el uso de las TIC es el CEIP San Walabonso, en Niebla (Huelva). El curso 2003-2004 se convirtió en centro piloto TIC y en la actualidad participa en el proyecto Escuela 2.0. Se describen distintas actividades, muchas de ellas tienen como finalidad el fomento de la lectura o la educación en valores, objetivos educativos del centro. Entre estas actividades está la elaboración de materiales realizados por los alumnos: videocuentos y audiolibros, páginas web, blogs, etc..
Resumo:
Tres centros educativos de tres comunidades distintas, País Vasco, Madrid y Cataluña exponen sus experiencias sobre el uso educativo de las herramientas colaborativas 2.0, así como los cambios metodológicos en el proceso de aprendizaje. Facebook, Twitter, la plataforma Moodle son, entre otras, las herramientas utilizadas.
Resumo:
El artículo recopila una selección de recursos bibliográficos, en soporte digital y papel, sobre educación y nuevas tecnologías. En el repertorio hay libros artículos de revistas y recursos web.