1000 resultados para Préssecs -- Qualitat
Resumo:
Hoy las enfermedades no tienen fronteras,por lo tanto no pueden ser concebidas en términos locales, sino como problemas conectados con la pobreza y la marginalidad en todos los países del mundo. Esta consideración de la salud global e integral obliga, por una parte, a detectar los impedimentos que dificultan crear condiciones de salud mundial y, por otra parte, buscar las vías y diseñar las estrategias necesariaspara superar los obstáculos y alcanzar las cotas de salud que se entiende constituyen la calidad de vida.
Resumo:
Hoy las enfermedades no tienen fronteras,por lo tanto no pueden ser concebidas en términos locales, sino como problemas conectados con la pobreza y la marginalidad en todos los países del mundo. Esta consideración de la salud global e integral obliga, por una parte, a detectar los impedimentos que dificultan crear condiciones de salud mundial y, por otra parte, buscar las vías y diseñar las estrategias necesariaspara superar los obstáculos y alcanzar las cotas de salud que se entiende constituyen la calidad de vida.
Resumo:
Los estudios de nivel superior en el marco de la Unión Europea se componen del Grado y del Postgrado (Másters y doctorados). Los Másters son titulaciones producto de una formación avanzada, multidisciplinar o especializada, dirigida a la consecución de logros académicos en profundidad, de especialidades profesionales o de iniciación a la investigación. Los estudios deMaster exigen la evaluación continua del proceso de aprendizaje que se concreta finalmente en el denominado Trabajo de Fin de Máster, verdadera piedra angular de la formación del estudiante. Ese trabajo final está pensado para evidenciar las competencias adquiridas a lolargo de todo el programa formativo y para demostrar el logro de los objetivos globales del aprendizaje. Es la prueba definitiva de la madurez y de la profesionalidad de una carrera hecha a conciencia...
Resumo:
L’estudi del binomi formació-treball ha esdevingut un camp d’interès creixent en les últimes dècades. Ens ho confirma en primer lloc, el fet que són dos conceptes destinats a interaccionar al llarg del cicle vital, en la mesura que el progrés social depèn de la capacitat de l’educació, és a dir, dels sistemes formatius i dels recursos que l’acompanyen, de formar ciutadans i ciutadanes que donin resposta a un món laboral en continu canvi. D’altra banda, l’avaluació de la relació entre formació i treball és un element clau a l’hora de definir la qualitat dels sistemes de formació. La generalització dels processos d’avaluació i d’acreditació de la qualitat, i l’aplicació de nous sistemes de gestió de la qualitat en el marc del sistema universitari han configurat noves necessitats d’informació en aquest àmbit...
Resumo:
L’estudi del binomi formació-treball ha esdevingut un camp d’interès creixent en les últimes dècades. Ens ho confirma en primer lloc, el fet que són dos conceptes destinats a interaccionar al llarg del cicle vital, en la mesura que el progrés social depèn de la capacitat de l’educació, és a dir, dels sistemes formatius i dels recursos que l’acompanyen, de formar ciutadans i ciutadanes que donin resposta a un món laboral en continu canvi. D’altra banda, l’avaluació de la relació entre formació i treball és un element clau a l’hora de definir la qualitat dels sistemes de formació. La generalització dels processos d’avaluació i d’acreditació de la qualitat, i l’aplicació de nous sistemes de gestió de la qualitat en el marc del sistema universitari han configurat noves necessitats d’informació en aquest àmbit...
Resumo:
El siguiente trabajo es un proyecto de un estudio cuantitativo observacional transversal sobreel personal enfermero del Hospital del Mar de Barcelona, con el objetivo de determinar de quéforman afectan la crisis económica y los recortes sanitarios en la aparición del síndrome delburnout y calidad de vida en los enfermeros/as. Este estudio puede servir de ayuda en unfuturo al diseño de una propuesta de intervención preventiva contextualizada a la situaciónlaboral que están viviendo los profesionales sanitarios de dicho hospital.Hipótesis: La crisis económica y los posteriores recortes sanitarios que han afectado a recursosmateriales, de personal y salariales, aumentan el síndrome de burnout en los profesionalesenfermeros.Metodología: Se utilizará un cuestionario como forma de recogida de datos, que constará dedos partes, la primera el MBI – HSS (Maslach Burnout Inventory)2, para poder identificar lossujetos con burnout, analizando tres dimensiones principales (cansancio emocional,despersonalización y realización personal). La segunda parte, es un cuestionario deelaboración propia, e incluirá variables de tipo sociodemográfico, además se realizaranpreguntas relacionadas con la crisis económica y los recortes sanitarios con tal decontextualizarlo al momento actual. Como medidas descriptivas se utilizarán la media, lamoda, desviación estándar y porcentaje de acuerdo al tipo de variable, estableciéndose laasociación entre variables mediante Spearman y Pearson. Para el análisis estadístico seutilizará el paquete estadístico SPSS versión 19 y triangulación con un grupo de profesionalesimplicados en el análisis de los resultados con tal de evaluar los riesgos psicosociales.
Resumo:
Este estudio es una investigación cualitativa que pretende conocer la experiencia demobbing entre el personal de enfermería, con la finalidad de aumentar el conocimientodel problema, difundir la existencia del mismo entre la profesión a partir de un grupo deestudio, y concienciar a las personas que dirigen las instituciones y a los demásprofesionales de la necesidad de intervenir.Objetivos: Conocer el significado que dan las enfermeras a la experiencia y sufrimientovividos, y conocer el significado de las reacciones del entorno frente a esta situaciónpersonal y laboral que viven o vivieron.Este estudio permitirá avanzar en el conocimiento de esta situación que afecta a lasalud física y psíquica de las víctimas de forma integral, y atenta contra el derechofundamental a la dignidad de trabajador.También servirá para aumentar entre los profesionales de enfermería laconcienciación sobre la necesidad de reconocer esta realidad y trabajar paradesarrollar estrategias para evitarla y prevenirla.Con ello estaremos no sólo atendiendo los derechos de las enfermeras y velando porsu salud, sino también incidiendo indirectamente en la mejora de la calidad de loscuidados que los pacientes reciben de ellas. En consecuencia, puede servir paraaumentar la calidad del sistema sanitario tanto interna como externamente.Además, mi propia experiencia personal como víctima de mobbing en una anterioretapa profesional, aumentan mi interés por profundizar en esta experiencia paraayudar con este estudio a otras personas en esta situación.
Resumo:
Justificación: este trabajo muestra una mirada más profunda acerca de cómo viven los niños y niñasla experiencia de vivir con el Cáncer, enfermedad que representa la primera causa de mortalidadentre los 5-14 años, en Cataluña.El profesional de Enfermería es clave en indagar y reflexionar acerca de la experiencia, y endesarrollar el papel que juega la intervención enfermera denominada Musicoterapia comoherramienta de expresión y comunicación, para descubrir que hay detrás de su realidad.Indagar en este contexto puede contribuir a mejorar la calidad de vida del colectivo infantil inmersoen la patología.Objetivo: conocer cómo viven la experiencia oncológica los niños y niñas, utilizando comoherramienta de trabajo la Musicoterapia en el escenario del Hospital Materno-Infantil Vall d´Hebrónde Barcelona.Diseño: proyecto de Investigación Acción-Participativa (IAP), enmarcado en el paradigma cualitativo.Metodología: se llevó a cabo una búsqueda en bases de datos: Pubmed, CINAHL, Cuiden, Cuidatge,entre otras y diferentes fuentes de información. Los sujetos de estudio fueron 14 niños y niñas entre8 y 12 años de edad ingresados en la planta de Oncología durante al menos 8 semanas. Para larecogida de datos se utilizaron las siguientes estrategias: entrevistas semiestructuradas, notas decampo y grupos de discusión.En cuanto al análisis mencionar que se siguió un riguroso trabajo para asignar unidades de significadoa la información obtenida.Consideraciones finales: Este proyecto ha permitido avanzar hacia el conocimiento enfermero yprofundizar en el cuidado holístico de los niños.
Resumo:
Introducción: La preeclampsia/eclampsia es una enfermedad del embarazo que puede producir cambios en el estado emocional de la mujer por su prolongado ingreso hospitalario. Objetivo: Conocer las experiencias vividas por las mujeres con preeclampsia/eclampsia durante el ingreso hospitalario. Los objetivos que se tendrán en cuenta serán conocer cómo se modifica el rol propio dentro de la organización familiar, conocer cómo impacta su ingreso respecto a suestado emocional, conocer cómo les afecta la estructura de la unidad a su estado emocional y conocer qué necesidades y/o cuidados terapéuticos reciben respeto al equipo sanitario. Ámbito: El estudio se realizará en el Hospital de la Vall d’ Hebrón de Barcelona. Metodología: Estudio fenomenológico. La muestra se escogerá intencionadamente que cumplirá con los criterios de inclusión (mujeres ingresadas por preeclampsia/eclampsia en launidad de materno infantil de la Vall d’ Hebrón de Barcelona), y se terminará hasta llegar al nivel de saturación teórico. Los datos se recogerán a través de entrevistas semi-estructuradas y de la observación participante. Consideraciones finales: Dada la baja incidencia que existe tanto a nivel nacional como internacional en estudios de este tipo, un estudio cualitativo que ayude a conocer las experiencias de las mujeres ingresadas por preeclampsia podría ayudar a mejorar la calidad y práctica asistencial enfermera.
Resumo:
The combined effect of pressure and mild temperature treatments on bovine sarcoplasmic proteins and quality parameters was assessed. M. longissimus dorsi samples were pressurised in a range of 200–600 MPa and 10–30 °C. High Pressure Processing (HPP) induced a reduction of protein solubility (p < 0.001) compared to non-treated controls (NT), more pronounced above 200 MPa. HPP at pressures higher than 200 MPa induced a strong modification (p < 0.001) of meat colour and a reduction of water holding capacity (WHC). SDS–PAGE analysis demonstrated that HPP significantly modified the composition of the sarcoplasmic protein fraction. The pressurisation temperature mainly affected protein solubility and colour; a smaller effect was observed on protein profiles. Significant correlations (p < 0.001) between sarcoplasmic protein solubility and both expressible moisture (r = −0.78) and colour parameters (r = −0.81 to −0.91) suggest that pressure induced denaturation of sarcoplasmic proteins could influence to some extent WHC and colour modifications of beef. Changes in protein band intensities were also significantly correlated with protein solubility, meat lightness and expressible moisture. These results describe the changes induced by HPP on sarcoplasmic proteins and confirm a relationship between modification of the sarcoplasmic protein fraction and alteration of meat quality characteristics
Resumo:
Expression of water soluble proteins of fresh pork Longissimus thoracis from 4 pure breed pigs (Duroc, Large White, Landrace, and Piétrain) was studied to identify candidate protein markers for meat quality. Surface-enhanced laser desorption/ionisation time-of-flight mass spectrometry (SELDI-TOF-MS) was used to obtain the soluble protein profiles of Longissimus thoracis muscles. The pure breeds showed differences among the studied meat quality traits (pHu, drip loss, androstenone, marbling, intramuscular fat, texture, and moisture), but no significant differences were detected in sensory analysis. Associations between protein peaks obtained with SELDI-TOF-MS and meat quality traits, mainly water holding capacity, texture and skatole were observed. Of these peaks, a total of 10 peaks from CM10 array and 6 peaks from Q10 array were candidate soluble protein markers for pork loin quality. The developed models explained a limited proportion of the variability, however they point out interesting relationships between protein expression and meat quality
Resumo:
The relationship between protein profiles of Gluteus medius (GM) muscles of raw hams obtained from 4 pure breed pigs (Duroc, Large White, Landrace, and Piétrain) with the final quality of the Semimembranosus and Biceps femoris muscles of dry-cured hams was investigated. As expected, Duroc hams showed higher levels of marbling and intramuscular fat content than the other breeds. Piétrain hams were the leanest and most conformed, and presented the lowest salt content in dry-cured hams. Even if differences in the quality traits (colour, water activity, texture, composition, intramuscular fat, and marbling) of dry-cured hams were observed among the studied breeds, only small differences in the sensory attributes were detected. Surface-enhanced laser desorption/ionisation time-of-flight mass spectrometry (SELDI-TOF-MS) was used to obtain the soluble protein profiles of GM muscles. Some associations between protein peaks obtained with SELDI-TOF-MS and quality traits, mainly colour (b*) and texture (F0, Y2, Y90) were observed. Candidate protein markers for the quality of processed dry-cured hams were identified
Resumo:
In this article we analyze the impact of the implementation on Quality Management Systems (QMS) in the Spanish industry. In order to do it, we study the implementation of the famous standard ISO 9000 and the EFQM model in Spain compared with its impact in the rest of the UE-25. In spite of analyzing the motivations and the results obtained after the implementation of these Quality Management Systems, we present the results of a Delphi?s national study
Resumo:
Este proyecto es un estudio que pretende realizar una aplicación dirigida a centros deportivos, implementando a través de BIOMAX el acceso a las instalaciones utilizando tarjetas de proximidad. Además la aplicación permitirá gestionar de forma eficiente a sus socios e instalaciones. De esta manera se consigue automatizar - mejorando en tiempo y calidad -una tarea imprescindible de realizar, control de accesos de forma sencilla y con un mantenimiento fácil por parte de los usuarios que la utilicen. Para ello se utilizará un dispositivo KIMALDI que nos permitirá gestionar el control de accesos
Resumo:
El dret a una bona administració va néixer a la Unió Europea i a la seva creació jugà un paper fonamental el Defensor del Poble Europeu. Aquest dret, reconegut a la Carta de Drets Fonamentals de la Unió Europea (més coneguda com a Carta de Niça), no adquirí rang de dret primari i clara força vinculant fins el 1 de desembre de 2009, data en la que va entrar en vigor el Tractat de Lisboa. A nivell nacional, no existeix una normativa que reguli de manera expressa el dret a una bona administració. Ara bé, alguns dels subdrets que formen part del dret a una bona administració sí són reconeguts per la nostra Carta Magna i altres per la normativa infraconstitucional, com és la Llei 30/1992, de 26 de novembre, de règim jurídic de les administracions públiques i del procediment administratiu comú. En canvi, a nivell autonòmic, alguns dels nous Estatuts d’Autonomia aprovats entre els anys 2006 y 2008 han incorporat de forma expressa el dret a una bona administració. Alguns exemples són els següents: l’Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana, l’Estatut d’Autonomia de Catalunya, l’Estatut d’Autonomia de les Illes Balears, l’Estatut d’Autonomia per a Andalusia i l’Estatut d’Autonomia de Castilla i Lleó. Finalment, no ha d’obviar-se que el dret a una bona administració es troba íntimament lligat als codis de bona conducta administrativa ja que només conscienciant al personal que forma part de l’Administració, es podrà arribar a la màxima eficàcia d’ acord amb l’ètica.