1000 resultados para Naranjas-Publicidad-La Pobla Llarga.


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se justifica y argumenta la importancia de la introducción y estudio de los medios de comunicación en la escuela, en concreto la prensa, considerada más apta frente a otros por permitir la reflexión, la duda y la crítica. Se destaca su utilización como objeto de estudio además de como auxiliar didáctico. Existe un tercer uso que es la elaboración de una publicación periódica en la escuela editada por los propios alumnos dentro de un taller de prensa el cual favorece el desarrollo de otro tipo de destrezas, como creatividad, responsabilidad, y otras actitudes para la vida. Se hace una última referencia a la publicidad en relación con la prensa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones sobre el acoso publicitario al que se ve sometido el telespectador, y sobre la necesidad de formar un telespectador crítico y activo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 24 de mayo de 1995

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las implicaciones jurídicas del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en un centro educativo. El objetivo es destacar las áreas que requieren especial atención por ser las que más consecuencias jurídicas implican derivadas de la utilización de dichas tecnologías. Se analizan las cuestiones relacionadas con: la protección de datos de carácter personal, el comercio y la contratación electrónica, la firma electrónica, la propiedad intelectual e industrial con especial referencia a los nombres de dominio, y la publicidad en internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un análisis del uso del lenguaje en la campaña electoral de octubre de 1982. Se demuestra que los políticos utilizan un lenguaje político-publicitario en el que adquieren fórmulas similares al usado por mensajes publicitarios en los medios de comunicación social. El objetivo es utilizar dichos procedimientos para el estudio de los temas de COU, programados en la disciplina de lengua para la enseñanza media.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación relativa a la aplicación del marketing como actividad de gestión en las escuelas. Se define el concepto de marketing, incidiendo en la idea de que el modelo organizativo que se expone no se limita a la publicidad, propaganda y creación de imágenes falsas. A continuación, se presenta un modelo de marketing con sugerencias prácticas a aplicar en las escuelas, tanto a nivel nacional como local. El modelo se desarrolla a través del análisis de cuatro temas o cuestiones propuestas: el significado del marketing para las escuelas y las implicaciones de similitud-diferencia en el pensamiento, así como la puesta en práctica de actividades de marketing en las escuelas para el futuro; las prácticas actuales desarrolladas en las mismas, de qué modo se está llevando a cabo la promoción de las escuelas, el tipo de ayudas que reciben de las autoridades locales y en qué medida el marketing actual en las escuelas refleja lo mejor del pensamiento y la practica del marketing en otros sectores; la manera mediante la cual el marketing da lugar a mejoras en los sistemas de gestión, de comunicación con partes externas y en la mejora de la calidad de la educación y, por último, lo que constituiría un modelo de marketing apropiado para las escuelas estatales atendiendo a las recomendaciones ofrecidas por el estudio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge por primera vez el contenido de la revista 'Estafeta de la Publicidad' y continúa con el análisis de 'Educadores', 'AFS'. Incluye a pié de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporcionan y desarrollan unas ideas acerca de cómo es la empresa periodística y cómo se elabora un periódico: factores de producción en el que intervienen el capital de un equipo financiero del que surge el Consejo de Administración del periódico; la maquinaria de impresión, los aparatos de transmisión y los técnicos que las utilizan; los periodistas que elaboran las noticias e informaciones. Trata además: el papel como material de impresión; la importancia de la publicidad en el aspecto económico del periódico; empresas periodísticas como medio de control y mediatización de la prensa. Después de cada descripción se proponen unas actividades para los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las características publicitarias que rodean al mundo del videojuego, mencionando los diferentes modos que se emplean para la inclusión de la publicidad y los tipos de consumidores de videojuegos existentes. Se analiza el caso concreto de Second Life y se ofrecen una serie de actividades para analizar los videojuegos y descubrir cuáles son sus 'mensajes ocultos'. Por último, se propone una escala de baremación de valores que emergen de la publicidad en los videojuegos para favorecer la discusión y el análisis crítico de la publicidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : 'El español, lengua del futuro'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan las posibilidades del uso de los anuncios publicitarios en las clases de E-LE. Se presentan, también, unos ejemplos de explotación, basándose en experiencias adquiridas en las clases de Español para Fines Específicos impartidas en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Szeged.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la memoria de actividades realizadas por el grupo de trabajo Prensa en la escuela del CEP de Utrillas (Huesca), durante el el curso 1986-87. Se analiza el papel de la prensa como recurso didáctico en los ciclos medio y superior de EGB. Se presentan las experiencias realizadas, señalando el nivel educativo al que se dirigen, la temporalización, se desarrollo y una valoración sobre el mismo. Las actividades realizadas se estructuran en varios tipos: 1. Análisis y comentario de noticias de prensa, 2. Papiroflexia y collage, 3. Textos para una educación no sexista, 4. Decodificación, 5. Investigación en la prensa, 6. Los géneros periodísticos, 7. Publicidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los ejemplares con número de Registro x y x no tienen vídeo. Premios Nacionales a la Innovación Educativa, 1998. Anexo Memoria en C-Innov.53