959 resultados para Logical positivism.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la importancia que el profesor de secundaria, como gestor del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno, debe conceder a su formación en nuevas tecnologías e Internet. Considera necesaria la mejora de la calidad de la educación por medio de la implementación de procesos de evaluación institucional y la aportación de los docentes del sistema educativo a los avances de las ciencias y la tecnología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el cambio social y tecnológico que ha supuesto el desarrollo de las nuevas tecnologías, centrándose en el ámbito escolar. La escuela no puede mantenerse al margen y debe integrar el uso de las nuevas tecnologías en el currículo. Por ello se presentan varias cuestiones que se deben tener en cuenta sobre las aulas de ordenadores, los programas y contenidos curriculares; y la enseñanza y aprendizaje a través del medio informático. Finaliza con una valoración de los problemas con los que se enfrenta el centro escolar para adaptarse al cambio tecnológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece información relativa al mundo del software estableciendo la distinción entre libre y propietario y se hace una alusión a los tipos de registros para programas informáticos. Al final se habla de las características del sistema operativo Linux y sus distribuciones entre las que se encuentran las destinadas al mundo de la educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece una selección de programas informáticos comentados, con sus direcciones web correspondientes, que pueden incluirse en el diseño curricular de la asignatura de Geografía. Ese software educativo para ser efectivo debe poseer una serie de características tales como facilidad de uso, capacidad de motivación, relevancia de los contenidos, versatilidad, enfoque pedagógico y módulos de evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un centro de profesores y recursos de Barcelona coordina una propuesta de interacción entre instituciones educativas a través de la red. Mediante esta herramienta virtual, la WebQuest, se formulan tareas y problemas concretos que el alumnado debe resolver utilizando los medios existentes en Internet. Tres escuelas y cuatro institutos participan en una investigación sobre la historia de los centros del distrito. El alumno organiza su tiempo, se concentra en buscar y utilizar la información y desarrolla su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. De igual forma, ofrece un modelo para ayudar al profesorado a integrar Internet en el aula. El elemento clave de una WebQuest es realizar una tarea y lo que se pide al alumnado que haga con la información conseguida. La web se organiza en diferentes apartados: una introducción con información de base que permite iniciar la actividad; una representación de la tarea centrada en preguntas que necesitan respuestas; problemas que precisan soluciones; un trabajo de creación o cualquier otra actividad que requiera que el alumnado procese y transforme la información que ha obtenido; una descripción del proceso que hay que seguir para llevar a cabo la tarea; un conjunto de recursos necesarios que ayudan a los estudiantes a resolver las tareas que se plantean; y una evaluación que permite descubrir lo que se ha aprendido tras finalizar la WebQuest.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Pupitre informático es una herramienta de trabajo que abre caminos a la creatividad, la investigación, la concentración, el juego, la información, la relación y la comunicación e incorpora las posibilidades que ofrece el ordenador al proceso de enseñanza-aprendizaje en los distintos ámbitos curriculares. Se organizan las aulas por rincones de actividad y a lo largo de la semana, los niños pasan por todos ellos. En el caso del Pupitre informático, los alumnos acceden por parejas en sesiónes de entre 35 y 45 minutos. Se registra la asistencia y se anotan las dificultades, los progresos y las anécdotas. En la asamblea, cada niño expone lo que ha hecho en el taller. Se pretende, a través del Pupitre informático, que los pequeños aprendan a identificar y nombrar los distintos componentes de los equipos informáticos; manejar el ratón; escribir textos; asociar color-nombre-objeto; trabajar la serie numérica; conseguir información de los distintos buscadores en Internet; visitar algunas páginas web de interés educativo relacionadas con los proyectos; aplicar programas educativos específicos de cada área (catálogo de software educativo del portal Educamadrid); realizar presentaciones de trabajos en formato Power Point adaptadas a su nivel; y elaborar actividades educativas con el programa Hot Potatoes y grabarlas en un CD para su posterior difusión y conservación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los niños de hoy en día se ven inmersos en una sociedad caracterizada por la implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.En las Jornadas de intercambio de experiencias, celebradas en Madrid los días 25 y 26 de mayo, se han presentado tres proyectos de aplicación de las TIC en el aula: Proyecto Luna, Proyecto La granja y Proyecto Galicia. Las actividades propuestas tienen un carácter lúdico. Se colocan por parejas ante el ordenador; aprenden el uno del otro; comparten tiempos; ayudan al compañero y respetan las ideas del otro. Las actividades consisten en localizar información a través de Internet sobre la luna, presentar un juego de animales a través del ordenador y buscar información sobre Galicia. Además, se comprueba la rapidez de este medio de comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) llegan a los centros docentes. Para una correcta y adecuada integración curricular de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación hay que tener en cuenta tres factores: las infraestructuras informáticas del centro; la formación del profesorado; y la disponibilidad de contenidos educativos en formato digital. En la actualidad existen herramientas y aplicaciones informáticas que permiten al profesorado desarrollar contenidos educativos en formato digital sin que tenga grandes conocimientos de informática ni de lenguajes de programación. El programa Hot Potatoes, desarrollado por profesores de idiomas de la Universidad de Victoria en Canadá, presenta ventajas como sencillez de manejo y facilidad de aprendizaje; generación de materiales en el formato HTML de las páginas web; interactividad; y gratuidad y libre distribución. Además, la aplicación permite realizar diferentes tipos de ejercicios como ejercicios de respuestas múltiples, en los que se plantea una pregunta y se dan una serie de opciones alternativas de las cuales solamente una es correcta; ejercicios de multiselección, en los que se plantea una pregunta que se contesta con una única palabra o término; y ejercicios de modalidad híbrida, en los que se plantea inicialmente una pregunta de respuesta múltiple y se define un número de intentos para contestar. Una vez diseñados los ejercicios, la aplicación genera una página web interactiva para resolverlos. En el diseño de los ejercicios se puede incluir todo tipo de formatos expresivos: texto, imágenes, animaciones, sonidos, vídeos o enlaces a otros documentos o páginas web. El desarrollo por parte del profesorado de contenidos y materiales educativos en cualquier formato es una faceta creativa, y con herramientas como Hot Potatoes o JClic se puede hacer esa labor en un entorno digital adaptado a sus necesidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los objetivos que deben incluirse en el Proyecto Educativo de Centro hasta llegar a la programación de aula, proponiendo el diseño de una actividad de trabajo basada en la utilización de herramientas TIC en una unidad didáctica de la Etapa de Educación Infantil. Los objetivos del Plan de integración de las TIC en Infantil son familiarizar a los alumnos de Educación Infantil con estas herramientas, adquiriendo habilidades en el manejo del ratón y el teclado, así como funciones básicas con el ordenador; utilizar el ordenador en las aulas de Infantil como medio de creación, de integración, de cooperación, de potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno; y utilizar programas y aplicaciones que faciliten el aprendizaje de las diferentes áreas de contenido y favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos. En cuanto a la metodología, se trabaja en grupos pequeños o por parejas en el ordenador del aula, lo que fomenta el diálogo entre compañeros, enriquece el vocabulario y propicia la capacidad para llegar a acuerdos y el respeto por los turnos establecidos, fomentando la participación y la socialización de los alumnos en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los objetivos que deben incluirse en el Proyecto Educativo de Centro hasta llegar a la programación de aula, proponiendo el diseño de una actividad de trabajo basada en la utilización de herramientas TIC en una unidad didáctica de Educación Infantil. Los objetivos del plan de integración de las TIC son familiarizar a los alumnos con estas herramientas, adquiriendo habilidades en el manejo del ratón y el teclado, así como funciones básicas con el ordenador; utilizar el ordenador en las aulas de Infantil como medio de creación, de integración, de cooperación, de potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno; y utilizar programas y aplicaciones que faciliten el aprendizaje de las diferentes áreas de contenido y favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos de las mismas. Se propone la elaboración de un cronograma anual por cada nivel, en el que se detallen las actividades que se van a realizar, las fechas en que se llevarán a cabo y la duración estimada de cada acción. Se realizan tres tipos de evaluacion: inicial, procesual y final; a la vez que se diseñan unos indicadores para evaluar el plan de integración de las TIC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen tres modelos pedagógicos principales de implantación de las Tecnologías en Educación Infantil. El modelo de transmisión-recepción, el de descubrimiento y el constructivista. El objetivo es discernir cuál o cuáles de los modelos fundamentan las aplicaciones elaboradas y la utilización que se hacen de las TIC como herramienta de enseñanza y de aprendizaje. Además, se describe el paso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) a las Técnicas de Aprendizaje Colaborativo (TAC). La utilización de programas educativos ayuda a consolidar o reforzar conceptos; facilita la familiarización con el funcionamiento del ordenador; y favorece el trabajo cooperativo. Mediante el aprendizaje por indagación, los alumnos y alumnas participan en la construcción de su aprendizaje, compartiendo sus conocimientos con sus compañeros y con su entorno, guiados por un profesor que actúa como mediador en este proceso. Incluye cuadros con actividades para elaborar unidades didácticas relacionadas con las TIC para niños de 3 a 5 años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen métodos educativos de aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el aula. Los alumnos pueden desarrollar sus capacidades por autoaprendizaje en un entorno basado en las TIC. El método educativo 'Webquest' conduce a los alumnos ordenadamente a las Web y les hace procesar dicha información a partir de unas tareas asignadas; o las cazas del tesoro, donde contestan a una pregunta final a partir de una serie de enlaces seleccionados o mediante el desarrollo de un proyecto sencillo en pequeños grupos a partir de programas de texto, de dibujo y de tratamiento de imágenes. Los alumnos deben desarrollar un conjunto de habilidades operativas como guardar los datos de forma organizada, utilizar una terminología básica de informática o usar las prestaciones básicas del ordenador y sus periféricos. Además, se fomenta el uso de competencias sociales y éticas como el respeto por la propiedad intelectual, la buena educación en las comunicaciones o el respeto y cuidado de los equipos informáticos. Así, las TIC se conciben como herramientas de trabajo para profesores y alumnos, como un instrumento cognitivo para los alumnos o como un instrumento didáctico. Incluye un conjunto de direcciones de Internet de recursos educativos.