999 resultados para Levantamiento documentación gráfica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Topógrafo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: el aprendizaje de la ventilación mecánica (VM) pediátrica requiere de tiempo y diversas estrategias educativas. En los últimos años se han utilizado los videopodcast para la educación médica. Objetivos: documentación filmográfica de los elementos básicos de la mecánica respiratoria durante la VM en un modelo animal. Creación de un videopodcast para la formación de recursos humanos especializados en VM pediátrica. Metodología: se prepararon diferentes secuencias de VM con ventilador y en forma manual. Se realizó exposición pulmonar mediante toracotomía y VM convencional en un cerdo. Se grabó simultáneamente lo monitorizado por el ventilador y la visualización in vivo del pulmón expuesto ante cada secuencia. Dos especialistas en cuidados intensivos pediátricos analizaron durante la edición las grabaciones y confeccionaron un guión explicativo de lo observado. Resultados: se editó un video con las diferentes secuencias previstas: VM basal, VM sin presión positiva teleespiratoria (PEEP), VM con niveles incrementales de PEEP, VM con bolsa autoinflable, aspiración de sonda endotraqueal con circuito cerrado y abierto durante VM con ventilador y manual con operador. Se editó un videopodcast con leyendas explicativas. Discusión: la utilización de recursos digitales para la enseñanza y divulgación de diversas especialidades médicas es cada vez más frecuente. El videopodcast se ha expandido como una nueva herramienta educativa. Se construyó un modelo para la capacitación de los recursos humanos en VM mediante este formato. La experiencia servirá para construir una videoteca universitaria dirigida a la enseñanza de cuidados críticos del niño y para la divulgación de experimentos biomédicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resultados de un análisis cualitativo-cuantitativo del uso que los profesionales y organizaciones relacionadas con la bibliotecología, la documentación y la archivística de Iberoamérica están haciendo de Facebook, comparado con otras plataformas de redes sociales. Más que para relacionarse con amigos y familiares, es una herramienta adecuada para crear comunidad, y establecer intercambios y contactos profesionales y laborales. Se confirma la tendencia cultural y tecnológica de personas que buscan cada vez más la “convergencia”, entendida como la posibilidad de utilizar y adaptar una herramienta tecnológica para diferentes fines, es decir, utilizar Facebook tanto como medio de interacción social (amigos, familiares, compañeros de estudio, etc.), como para interacciones profesionales-laborales, compartiendo así diferentes roles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El valor de la documentación especializada en las fases del diseño / The value of specialized documentation in the design process este proyecto de investigación financiado por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU-PES 11/31, a través de su programa de investigación estratégica, tiene como objetivo la creación de la tipografía de identidad visual corporativa de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, cuyo inicio conceptual para dotar de unas características de identidad visual corporativa a la UPV/EHU, ha sido planteado desde las especulaciones estéticas sobre la forma, materializadas por Eduardo Chillida. En la producción gráfica de este artista encontramos una sutil coincidencia con principios vitales para la creación tipográfica, en cuanto al planteamiento de formas dinámicas y constructivas, en las que el rigor geométrico es vencido por una suerte de organicidad que parte del núcleo mismo de la estructura "cursus", por: la fuerza vital que imprime la acción modulada del gesto "ductus"; por la dialéctica entre lo lleno y lo vacío forma/contraforma, por el impulso y la espontaneidad carácter, o por la afirmación de un lenguaje plástico en la cultura diferenciada del medio en el que se vive la identidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de este artículo se presenta cómo los servicios del CDD IMPIVA disseny posibilitan niveles de innovación a través del diseño en empresas y estudios de diseño. Concretamente, se abordan dos casos de estudio: una empresa fabricante de productos infantiles (MICUNA) y un estudio de diseño (ODOS DESiGN), ambos de la Comunidad Valenciana. Los beneficios del servicio son estratégicos y suponen un mejor posicionamiento del diseño, tanto de forma interna como externa, para las entidades estudiadas. también se expone la resultante adquisición de nuevas capacidades por parte de los responsables del diseño con la consecuente mejora en la calidad de sus servicios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de toma de decisiones en las bibliotecas universitarias es de suma importancia, sin embargo, se encuentra complicaciones como la gran cantidad de fuentes de datos y los grandes volúmenes de datos a analizar. Las bibliotecas universitarias están acostumbradas a producir y recopilar una gran cantidad de información sobre sus datos y servicios. Las fuentes de datos comunes son el resultado de sistemas internos, portales y catálogos en línea, evaluaciones de calidad y encuestas. Desafortunadamente estas fuentes de datos sólo se utilizan parcialmente para la toma de decisiones debido a la amplia variedad de formatos y estándares, así como la falta de métodos eficientes y herramientas de integración. Este proyecto de tesis presenta el análisis, diseño e implementación del Data Warehouse, que es un sistema integrado de toma de decisiones para el Centro de Documentación Juan Bautista Vázquez. En primer lugar se presenta los requerimientos y el análisis de los datos en base a una metodología, esta metodología incorpora elementos claves incluyendo el análisis de procesos, la calidad estimada, la información relevante y la interacción con el usuario que influyen en una decisión bibliotecaria. A continuación, se propone la arquitectura y el diseño del Data Warehouse y su respectiva implementación la misma que soporta la integración, procesamiento y el almacenamiento de datos. Finalmente los datos almacenados se analizan a través de herramientas de procesamiento analítico y la aplicación de técnicas de Bibliomining ayudando a los administradores del centro de documentación a tomar decisiones óptimas sobre sus recursos y servicios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende aportar una idea de la dimensión y de la estructura formal de la carrera, desde una mirada intrínseca y extrínseca que facilita la identificación de los obstáculos, la planeación y la propuesta de alternativas de mejoramiento basadas en resultados científicos.Este informe presenta la metodología utilizada en los procesos de autoevaluación y acreditación para conocer la perspectiva de los informantes acerca de las actividades académicas, los resultados del análisis de la sistematización de la información recopilada, la experiencia obtenida a lo largo de los cuatro años acreditados en la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información y las lecciones aprendidas en el proceso; considerando como base las directrices del ente acreditador, el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).Este ejercicio puede utilizarse como un manual de prácticas para garantizar procesos educativos de calidad, como metodología para dar seguimiento a las actividades que deben realizarse en los procesos de acreditación de carreras universitarias y como insumo para definir aspectos de la evaluación del currículum.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de identidad gráfica para la Biblioteca de la Universidad de Cuenca presenta las diferentes etapas en la creación de un identificador gráfico. La primera etapa se basa en la investigación y el análisis de los datos recopilados, en la segunda etapa se desarrollan los atributos y parámetros de diseño, e incluye el trabajo gráfico, desde los bocetos hasta el identificador gráfico definitivo, por último, un manual de identidad gráfica presenta todo el contenido de la construcción del identificador gráfico y el uso correcto del sistema de identidad en todas las aplicaciones impresas y digitales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La información vista hoy en día como un recurso estratégico para la organización, ha llevado a que se evalúe su gestión de la misma forma que se hace con los demás recursos que existen en la organización.Para esta evaluación se utiliza la Auditoría de información por ser una herramienta indispensable en aquellos procesos relacionados con la gestión de información.La presente investigación surge a raíz de la necesidad que plantea la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de realizar una evaluación de los recursos de información que requiere para el cumplimiento de objetivos y toma de decisiones, a fin de determinar el nivel de la gestión de éstos por medio de la aplicación de una Auditoría de Información.El desarrollo de esta auditoría se hizo a través de varias fases, las cuales permitieron obtener como resultados:- La identificación de los recursos de información estratégicos que la Escuela requiere para desarrollarse adecuadamente, a partir del análisis de diferentes estructuras de información.- La descripción de cada uno de los recursos a fin de conocer todas sus características e importancia para la Escuela.- El conocer los diferentes flujos de información que se presentan en la Escuela.- Un análisis de la situación actual de los recursos, el balance informacional y la evaluación general de los recursos para determinar las fortalezas y debilidades presentes en su gestión.- La presentación de oportunidades de mejora que aplicadas oportunamente pueden contribuir a optimizar la gestión de los recursos.- Y finalmente presentar un propuesta para la gestión de uno de los recursos de información que presentó debilidad en su gestión.En términos generales, la aplicación de la auditoría de información en la Escuela fue muy pertinente y oportuna ya que permitió identificar y evaluar los recursos de información tal y como se espera en este tipo de proceso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación describe el aporte del profesional graduado de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional a la Sociedad de la Información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ciertamente llama sobremanera la atención tener que reflexionar sobre un conflicto –bastantes tenemos ya en nuestro mundo- aunque se trate de un conflicto podríamos decir de carácter epistemológico, de fundamentación paradigmática de qué es o qué debe ser la disciplina a la que con tanto entusiasmo nos dedicamos. Me refiero, naturalmente, a la Bibliotecología. Y aquí arranca el primer conflicto:. ¿Cómo llamar a esta disciplina o, tal vez, conjunto de disciplinas: ¿Bibliotecología? ¿Biblioteconomía? ¿Documentación? ¿Ciencia de la Información? ¿Y cómo llamar de modo unánime a los componentes, factores y aspectos diversos de las actividades documentales? Esto es algo que no ocurre en las disciplinas consagradas como Historia, Medicina, Química, Derecho, etc. e, incluso, en las todavía relativamente recientes como el Periodismo, el Marketing, la Publicidad, etc. Si grave es la inexistencia de unanimidad en los términos que empleamos, más grave es sospechar que, tras estas dudas, se pueda esconder una falta de unanimidad en su concepto, en su definición, en su fundamentación epistemológica, en suma.Ambos conflictos, si no se resuelven provocan, indefectiblemente, consecuencias de incertidumbre a la hora de planificar líneas docentes y de investigación, a la hora de establecer la figura del estudioso o profesional que debemos formar en nuestros centros. Se impone, pues, la construcción definitiva de un paradigma, en definitiva de una teoría de la documentación siempre actualizada y que sea objeto de estudio preliminar y piedra angular en nuestros centros docentes. Y yo les invito desde aquí a pensar en esta cuestión y a proponer elementos que contribuyan a su construcción. 

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La deserción estudiantil es un tema de mucha actualidad, el cual, a pesar de su importancia para el sistema educativo - especialmente, porque afecta diferentes áreas del desarrollo nacional y personal, por ejemplo: económicas, sociales, morales, emocionales y profesionales - ha sido estudiado fundamentalmente bajo un enfoque cuantitativo.El desconocimiento de las razones que tiene el estudiantado en la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, de la Universidad Nacional, en Costa Rica; para abandonar las aulas, impide detener el aumento en la cantidad de deserciones, con lo que se produce una brecha difícil de nivelar entre graduados y aspirantes. Esta, situación afecta además la imagen de la Escuela y de su personal académico.Esta investigación consideró como objeto de estudio la deserción de los estudiantes en el nivel de Licenciatura, por el incumplimiento con el TFG4, a pesar de tener los otros requisitos para elaborarlo. Los datos de este trabajo se obtuvieron de los alumnos que han cursado las materias de Licenciatura de la Escuela de Bibliotecología, de la Universidad Nacional durante el período 1996-2006, los cuales no llegaron a concluir su plan de estudios, lo que los hace que permanezcan como egresados de la carrera, por un largo periodo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Abstract: Medical image processing in general and brain image processing in particular are computationally intensive tasks. Luckily, their use can be liberalized by means of techniques such as GPU programming. In this article we study NiftyReg, a brain image processing library with a GPU implementation using CUDA, and analyse different possible ways of further optimising the existing codes. We will focus on fully using the memory hierarchy and on exploiting the computational power of the CPU. The ideas that lead us towards the different attempts to change and optimize the code will be shown as hypotheses, which we will then test empirically using the results obtained from running the application. Finally, for each set of related optimizations we will study the validity of the obtained results in terms of both performance and the accuracy of the resulting images.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento se describe la forma en la cual se desarrolló el proceso de autoevaluación con miras a la acreditación de la Carrera de Bibliotecología y Documentación entre 1999-2004, teniendo como base el "Manual de Acreditación" del Sistema Nacional de Acreditación, SINAES. Los criterios que se tomaron en cuenta están relacionados con: Personal académico, Curriculum, Estudiantes, Administración, Infraestructura y Equipo e Impacto y Pertinencia. Se busca con este proceso garantizar calidad a los estudiantes, graduados, empleadores y a la sociedad nacional e internacional.