1000 resultados para Indústria do turismo
Resumo:
Monográfico con el título: 'Wiki y Educación Superior en España (II parte)'. Artículo coeditado con la Revista de Educación a Distancia (RED). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta una ponencia que pretende dar a conocer una actividad que se organizó en Escola Superior de Turismo e Hotelaria de Seia (Portugal). La actividad tenia por titulo “Expo España Es Turismo y Hotelería”, y resultó ser muy positiva para el aprendizaje y la práctica de la lengua española. Los objetivos fueron: desarrollar la práctica oral de la lengua extranjera, conocer con detalle las 17 Comunidades Autónomas y sus lenguas cooficiales, reconocer los puntos turísticos más importantes de cada zona y descubrir la cultura, la gastronomía, el arte, la danza, etc. de cada una de ellas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
T??t. tomado de la cub.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Entrevista a Joan Manel Albacete que pertany a la primera promoció d'Enginyeria de Disseny i Desenvolupament de Producte de la UdG. Va trobar la primera feina gràcies al fet que l’empresa en què feia les pràctiques va industrialitzar el seu projecte de final de carrera. Creu en la formació continuada: ha cursat l’MBA de la UdG i un altre d'ESADE. Albacete és gerent del CENTA (Centre de Noves Tecnologies i Processos Alimentaris), que defineix com 'el punt des del qual s’ofereixen solucions d’I+D a la indústria agroalimentària'
Resumo:
Construcció d’una indústria elaboradora d’oli d’oliva al municipi de Ventalló, amb l’objectiu de definir les característiques tècniques i econòmiques de la fàbrica, instal• lacions i equipaments necessaris per a desenvolupar l’activitat, concretament: definició de les operacions del procés productiu per l’elaboració de l’oli d’oliva, per obtenir un producte final de característiques organolèptiques que satisfacin el client; dimensionament i definició dels elements i maquinària necessàries ; i establirment del cost de la inversió de la instal• lació de la indústria, la seva viabilitat i la rendibilitat del seu funcionament
Resumo:
The first section of this paper summarises the most relevant charateristics of the contemporary tourist model, also called postfordist or postmodernist. In the second part the traditional tourist model developed in the Costa Brava in the past decades, is reviewed. Emphasising the saturation of tourist facilities on the coast line, expansive urban growth, thanks to a tolerant administration, poor complementary supply and concentrated demand in few markets and the proximity of Barcelona conurbation, stressed by second homes. In the third section, some strategies developed in recent years to readapt the Costa Brava to the new tendencies in tourism, are presented. Incorporation of the inland to the tourist product, new planning policics, lessening urban densities and height, and a change in mind in favour of protected natural areas, diversification of demand with new markets, specially form Eastern Europe (although this might be considered as a continuation of the traditional tourist model) and the emergence of local strategies oriented towards the creation of new tourist products based upon natural and cultural resources
Resumo:
Esta comunicación pretende analizar las necesidades informáticas de las oficinas de turismo en el caso concreto de Cataluña, presentándose la misma como una continuación del estudio realizado el año 98. En ella se evalúan los nuevos resultados obtenidos, intentando compararlos con los de la encuesta del 98 y determinar así la evolución que han seguido las OIT en Cataluña. Se introduce además en este nuevo estudio un análisis cualitativo, que incluye el análisis de sus páginas web y un estudio del nivel de respuesta a través de e-mail
Resumo:
Paisaje y turismo son dos realidades íntimamente relacionadas. El presente artículo pretende reflexionar sobre este hecho. El texto se estructura en cuatro apartados que hacen referencia al concepto de paisaje, al turismo concebido como una experiencia geográfica (en la que el paisaje es un elemento esencial), a la trilogía paisaje-región-cultura y al peligro de 'desestructuración territorial' provocado por una gestión inadecuada del territorio, con las negativas consecuencias que ello comporta para el mantenimiento de una equilibrada relación entre turismo y paisaje