997 resultados para C .net
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El anlisis de este estudio se centra en describir el proceso que vivi la movilizacin indgena a travs de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria; que inici con diversas mingas a partir del ao 2006 y se consolid en el ao 2009. Esta movilizacin tiene como fin exigir la restitucin de los derechos de los pueblos indgenas del Departamento del Cauca. La Minga, se convierte en una herramienta poltica y social que a partir de la movilizacin empieza a estructurarse e involucrar a otros sectores de la sociedad.
Resumo:
Participaron en el seminario 19 docentes. Pr??logo del documento a cargo de Joseph D. Novak, profesor em??rito de la Universidad de Cornell
Resumo:
C&C Distribuidores S.A.S con la implementacin de esta nueva lnea de negocio, tiene un futuro prometedor, en cuanto al funcionamiento y la estructuracin financiera, esto se debe a que en el primer ao la utilidad neta es de $87.440.027 y la rentabilidad bruta es del 12,93% anual. El proyecto alcanzara una TIR de 350,16% y un VPN de $ 216.408.893 millones de pesos. La inversin inicial requerida se recuperara en el primer ao de operacin. Para el segundo ao de funcionamiento de la nueva estrategia, las ventas crecern en un 13,49% y los costos de venta en un 11,33%. De igual forma para el tercer ao las ventas aumentaran en un 10,92% y los costos de venta en un 8,95%, lo que significa que los objetivos planteados en cuento a proyeccin de ventas se cumplirn. El producto que representa el mayor nmero de unidades vendidas al ao es el kit de manicure con 368.285 unidades, sin embargo el producto que mayor participacin tiene en cuanto a la venta en pesos es la comercializacin con $ 299.231.000 de pesos. La inversin inicial del proyecto es de $ 28.550.000 millones de pesos de los cuales $ 26.550.000 millones sern destinados a la compra de activos fijos y $ 2.000.000 millones al capital de trabajo. En el aspecto tcnico el diagrama de procesos tiene en cuenta desde el momento en el que el cliente solicita el producto, hasta que se realiza una retroalimentacin para verificar la calidad del servicio.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin. Los alumnos de E. Primaria deben hacer las actividades en rojo y los alumnos de E. Secundaria las actividades en rojo y azul
Resumo:
La finalidad del libro es sugerir a los profesores un amplio abanico de actividades, ejercicios, t??cnicas, recursos y materiales que, de una u otra forma ayuden a los alumnos a mejorar su nivel de comprensi??n y expresi??n oral y escrita, as?? como estimular su creatividad en el uso de la lengua y sus posibilidades. Pretende, aprovechando el inter??s de los escolares por el c??mic, convertirlo en una herramienta l??dica y creativa. Analiza el lenguaje gestual, ic??nico y verbal del c??mic y propone actividades englobadas en las ??reas de Lengua, Ciencias Naturales, Matem??ticas, Psicomotricidad y Expresi??n Corporal, Ciencias Sociales y Pl??stica.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia publicaci??n
Resumo:
Se conceptualiza la educaci??n c??vica y, al mismo tiempo, se propicia su desarrollo y se proponen nuevas perspectivas de esta parcela educativa. Se trata de habilitar la necesaria formaci??n del profesorado para la reciente perspectiva curricular de la educaci??n para la ciudadan??a. Se aboga por modelos de moral pol??tica para la escuela, revisando las versiones y aportaciones liberales, comunitaristas y republicanas, demostrando que el contexto m??s id??neo para desarrollar la educaci??n para la ciudadan??a, en una democracia como la nuestra, no es otro que el propio del Republicanismo y de la Educaci??n Republicana.
Resumo:
Se presenta a continuacin una traduccin no oficial al idioma espaol del texto de la sentencia proferida por la Corte Internacional de Justicia el 27 de enero de 2014, del caso relativo al Diferendo Martimo (Per c. Chile). El texto original de la sentencia puede ser consultado en la pgina Web de la Corte, en la siguiente direccin: http://www.icj-cij.org. La presente traduccin es exclusivamente para fines de divulgacin y no tiene carcter oficial. No existe una versin oficial en espaol de las sentencias de la Corte, estas se emiten solo en sus idiomas oficiales, los cuales son, segn el Artculo 39-1 del Estatuto, el francs y el ingls. Adems, segn lo ordenado en el prrafo 2 del mismo artculo, en cada sentencia la Corte determina cul es el idioma en el cual hace fe. En el caso de la Sentencia del 27 de enero de 2014, este idioma es el ingls. Por razones de espacio no es posible incluir aqu el texto integral de las opiniones individuales y disidentes que algunos jueces decidieron aadir a la Sentencia. Sin embargo, al final del presente texto se incluy la traduccin de los resmenes preparados por la Secretara de la Corte y que fueron incluidos como anexo al comunicado de prensa emitido con motivo de la lectura del fallo.
Resumo:
Este libro est recomendado para la iniciacin a la programacin de alumnos de los primeros cursos de ingenieros de telecomunicaciones, tcnicos y superiores y de industriales. Los programas desarrollados con los conocimienros adquiridos en el libro pueden ejecutarse en cualquier computador sobre cualquier arquitectura, incluso teniendo un compilador para C++. El contenido de los diversos captulos es el siguiente: 1. Describe la estructura de un programa en lenguaje C, la declaracin y tipos de datos escalares, las instrucciones ms sencillas y la construccin de expresiones, el captulo termina con las sentencias para realizar la entrada/salida bsica para la ejecucin de los primeros programas. 2 y 3. Describen las sentencias clave para la realizacin de cualquier programa. 4. Describe cmo realizar un programa en partes, que en C se llamarn funciones. 5. Avanza en la declaracin de datos: array y string. 6. Describe otros aspectos del lenguaje: preprocesadores, manejo de bits, entrada/salida con ficheros, biblioteca de C y algunas extensiones del mismo. Incluye tres apndices con la tabla de precedencia de los operadores de C, ejemplos de declaraciones complejas que se pueden hacer en C, y una descripcin del compilador de C en un entorno Unix: el cc.
Resumo:
El uso de seguro de medicamentos, dentro del proceso de atencin en salud, ha tomado importancia a nivel nacional e internacional al evidenciarse el aumento de incidentes y eventos relacionados con los medicamentos, que involucran desde el procesos de adquisicin, pasando por la prescripcin mdica, la dispensacin, la administracin de medicamentos, hasta llegar a la utilizacin en los pacientes y cuidadores. El uso adecuado de medicamentos es una de las metas de seguridad del paciente de la Organizacin Mundial de la Salud, en las cuales trabaja todos los das el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, y en el caso especfico de medicamentos lo hace a travs de su Programa de Farmacovigilancia haciendo seguimiento y clasificacin de los casos reportados, donde para los aos 2012 al 2013 se observan avances considerables y la consolidacin de estrategias que mejoran el uso del medicamento, que se da con una induccin adecuada a cada uno de los funcionarios que intervienen en este proceso y a la educacin permanente de colaboradores, pacientes y sus cuidadores. El propsito de este estudio fue analizar los datos encontrados en las bases de del programa de Farmacovigilancia en el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt en los aos 2012-2013, estableciendo variables, comparando los resultados, determinando el estado actual y de ser posible establecer lineamientos de mejora al mismo
Resumo:
Resumen de las autoras en catal??n
Resumo:
Resumen del autor en catal??n
Resumo:
Las Infecciones Urinarias son causa de frecuente morbilidad, afecta a amplios sectores de la poblacin, conllevan la utilizacin de antibiticos, afectan ms a las mujeres, siendo un significativo problema de salud debido a su incidencia durante el embarazo que es del l0%1, diagnosticndose en la primera visita del control prenatal. Aproximadamente el 15% de las mujeres, tendrn una infeccin urinaria en alguna poca durante su vida, con riesgos a largo plazo y calidad de vida. Amerita la deteccin temprana, el tratamiento oportuno y eficaz, el estudio y seguimiento posteriores.