Análisis de la movilización indígena promovida por el consejo regional indígena del Cauca-(C.R.I.C), como herramienta política y social para la restitución de los derechos de los pueblos indígenas del departamento del Cauca, en el marco de la Minga Social y Comunitaria.(2006-2010)
Contribuinte(s) |
Naranjo Peña, Edgar Ricardo |
---|---|
Data(s) |
27/02/2013
|
Resumo |
El análisis de este estudio se centra en describir el proceso que vivió la movilización indígena a través de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria; que inició con diversas mingas a partir del año 2006 y se consolidó en el año 2009. Esta movilización tiene como fin exigir la restitución de los derechos de los pueblos indígenas del Departamento del Cauca. La Minga, se convierte en una herramienta política y social que a partir de la movilización empieza a estructurarse e involucrar a otros sectores de la sociedad. The analysis of this study focuses on describing the process experienced by indigenous mobilization through the Minga of Social and Community Resistance, which began with various mingas from 2006 and was consolidated in 2009. This mobilization is intended to demand the restitution of the rights of indigenous peoples of Cauca Department. The Minga, becomes a political and social tool from mobilization begins to structure and involve other sectors of society. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Bello, Álvaro. Etnicidad y ciudadanía en América Latina, la acción colectiva de los pueblos indígenas. Publicación de las Naciones Unidas, editorial, Comisión Económica para América Latina y el Caribe(CEPAL) y a la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), Santiago de Chile, Noviembre del 2004. Findji, María Teresa. Territorio, Economía y Sociedad Páez. Cali: CIDSE Universidad del Valle, 1985. Friede, Juan. El indio en la lucha por la tierra. Bogotá: Punta de lanza, 1976. Gros, Christian. Políticas de Etnicidad: Identidad, Estado y modernidad. Instituto Colombiano de antropología e historia, 2000. Jimeno Santoyo, Myriam. Juan Gregorio Palechor: la historia de mi vida. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. CES, 2006. Disponible en la página web: http://www.bdigital.unal.edu.co/1413/ Rappaport, Joanne. Utopías interculturales intelectuales públicos, experimentos con la cultura pluralismo étnico en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. 2008. Laurent, Virginie. Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia, 1990-1998 Motivaciones, campos de acción e impactos. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2005. Melucci, Alberto. Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, 2002. Wade, Peter. Raza y etnicidad en Latinoamérica. Ecuador: Ediciones Abya-Yala, 2000. Alonso, Jorge. “Teorizaciones Sobre Movimientos Sociales”. En: Durand, Jorge y Arp- Niesen (comps) Movimientos Sociales. Desafíos teóricos y metodológicos. México: Ediciones de la Universidad de Guadalajara, 1999. 19-42. Disponible en la página web: http://ebookbrowse.com/teorizaciones-sobre-movimientos-sociales-pdfd49075870 Gargarela, Roberto. “El derecho de resistencia en situaciones de carencia extrema” En: Freddy Cante y Luisa Ortiz (comps) Umbrales de reconciliación, perspectivas de acción política noviolenta. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2006. 209- 233. Gonzales, Miguel. “Autonomía Indígena En América Latina: Un Panorama”. En: La autonomía a debate autogobierno indígena y estado plurinacional en América Latina. Noviembre 2010. 35-63. Disponible en la página web: http://www.iwgia.org/iwgia.../0468_Libro_autonomia_a_debate_eb.pdf Hernández, Esperanza. “Resistencias Indígenas Comunitarias del Cauca”. En: Hernández, Esperanza. Resistencia civil artesana de paz; experiencias indígenas, afrodescendientes y campesinas. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2004. 39-190. Losada, Rodrigo; Casas, Andrés. “Enfoques que privilegian el entorno social” En: Enfoques para el análisis político, historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. 2008. Mejía, Óscar. “La desobediencia civil recargada: la insubordinación al ordenamiento desde los modelos de democracia deliberativa” En: Roddy, Brett; Freddy, Cante. La voluntad indómita fundamentos teóricos de la acción colectiva. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2012.155-195. Pachón, Ximena. “Páez” En: Instituto Colombiano de Antropología. Introducción a la Colombia Amerindia. Museo del Oro. Colombia. Disponible en la página web: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa1.htm Restrepo Eduardo, Raza/etnicidad”. En: Mónica Szurmuk y Robert McKee (eds.), Diccionario de estudios culturales latinoamericanos. México: Siglo XXI, 2009. Ulloa, Astrid. “Colombia: autonomías indígenas en ejercicio. Los retos de su consolidación” En: La autonomía a debate autogobierno indígena y estado plurinacional en América Latina, 2010. 149-177. Disponible en la página web: http://www.observatorio.cl/sites/default/files/biblioteca/libro_autonomia_a_debate .pdf Benavides Vanegas, Farid. La movilización de los pueblos indígenas y la lucha por sus derechos en Colombia. Institut Català Internacional per la Pau. desembre 2009.1- 66. Disponible en la página web: http://www20.gencat.cat/docs/icip/Continguts/.../WP8_CAST.pdf - España Espinosa Arango, Mónica. “EL INDIO LOBO. Manuel Quintín Lame en la Colombia Moderna”. Revista Colombiana de Antropología, vol. 39, enero-diciembre, 2003. 139-172. Disponible en la página web: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=105018181005 Galafassi, Guido. “Teorías diversas en el estudio de los movimientos sociales. Una aproximación a partir del análisis de sus categorías fundamentales”. Cultura y representaciones sociales. Año 6, número 11, 2011. 7-32. Disponible en la página web: http://www.culturayrs.org.mx/revista/num11/Galafassi.pdf Hernández, Esperanza. “La resistencia Civil de los Indígenas del Cauca”. Papel Político. Bogotá (Colombia), Vol. 11, No. 1, 177-220, enero-junio 2006.177-220. Disponible en la página web: http://www.javeriana.edu.co/politicas/.../6LARESISTENCIA.pdf López, Mercedes. “la invención de la blancura: la racialización del espacio andino colombiano a mediados del siglo xix”. Georgetown University. 1-18 Disponible en la página web: http://www.iiligeorgetown2010.com/2/pdf/Lopez.pdf Ospina, Héctor (et al) “Experiencias Alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia”. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, 2011. Disponible en la página web: http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista.../article/.../366 Vélez Bonnett, Diana “De la Conformación de los pueblos de indios al surgimiento de las parroquias de vecinos. El caso de Altiplano cundiboyancese”, 2001. Disponible en la página web: http://res.uniandes.edu.co › Revista No 10 Cxhab Wala Kiwe-ACIN. Reconstruyendo el Derecho Propio Protegemos la Vida, Para Seguir en Resistencia. Santander de Quilichao. Duarte, Carlos. “recuerdos del Porvenir”. Universidad ICESI. Disponible en la página web: http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca.../1/recuerdos_porvenir.pdf Ulcué Pascué, Julio Cesar. “la independencia en retrospectiva Nasa”. Universidad de Antioquia. Disponible en la página web: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles- 242885_proyecto_documento.pdf Unidad Indígena. “Análisis Reorganizar la Economía Indígena”. Unidad Indígena. Diciembre, 1997. Ramos, Abelardo (et al), “Semillas y Mensajes de Etnoeducación”. Cxayu´ce. N # 13. Abril de 2009. Revista Carpintero N°5 Tejido de Comunicación. Santander de Quilichao, Cauca- Colombia. 2010. Ricardo Alberto (ACIN). “Congreso De Tierras, Territorios Y Soberanías: Del Conflicto Territorial A La Construcción De País Y Territorios Propios”. Boletín. Disponible en la página de web: http://observatorioadpi.org/sites/default/files/2.%20CNTTyS.pdf Rozental, Manuel “¿Qué palabra camina la Minga?”. Deslinde n°45. Noviembre- Diciembre 2009. Disponible en la página web: http://deslinde.org.co/IMG/pdf/MINGA.pdf Bonilla, Víctor Daniel. “El ordenamiento territorial que buscan los indígenas”. Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia-MAICO. 1993. Disponible en la página web: http://victordanielbonilla.com/cartillas.html Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República “Cartago, Pereira, Manizales: Cruce de Caminos Históricos. Pereira: Editorial Papiro, 2005, Edición en la biblioteca virtual: Enero de 2007. Disponible en la página web: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/modosycostumbres/crucahis/crucahis10 0.htm Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC. Informe de Acompañamiento y Gestión Consejería Mayor 2009-2011. Popayán-Colombia. Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC. Caminando la palabra de los congresos del Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC: Febrero de 1971 a Marzo de 2009. Noviembre de 2009. Popayán-Colombia. Jaramillo, Efraín. Consejo Regional Indígena del Cauca, momentos significativos de insurrección. Colectivo de trabajo Jenzera. Consejo Regional Indígena del Cauca- CRIC. Colombia. Peñaranda, Daniel. Actores Armados y Población Civil El Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL): Una guerra dentro de otra guerra. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación -CNRR-.Bogotá, 2010. Disponible en la página web: http://www.cedema.org/uploads/MAQL_Penaranda.pdf Plan de Vida de los Pueblos Indígenas del Cauca – CRIC -2.007. Disponible en la página Web: http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20del%20 Cric.pdf Proyecto Quintín Lame. Universidad de los Andes. Disponible en la página Web: http://www.proyectoquintinlame.org/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1 Socorro Ruano Ibarra, Elizabeth. Protesta Indígena En Colombia: “Minga De Resistencia Social Y Comunitaria” “Ejercicio del derecho a la participación política: análisis de la incidencia de la movilización indígena en la hechura de las políticas públicas, desde un enfoque de derecho” del VII Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica –RELAJU, “Un reto para nuestras sociedades: identidades, interculturalidad, pluralismo jurídico y derechos colectivos” Lima, Agosto de 2010.Disponible en la página web: http://www.ibcperu.org/doc/isis/12616.pdf Tejido de Comunicación –ACIN. Ante la guerra abierta contra el territorio todos y todas a defender el plan de vida. Vasco, Luis Guillermo. Quintín Lame: Resistencia y liberación. Trascripción corregida de una conferencia que se dictó en el Seminario “Pensamiento Propio Indígena” en la Universidad Nacional de Colombia el 18 de mayo de 2006. Transcripción de Jazmín Rocío Pabón. Disponible en la página web: http://www.luguiva.net/articulos/detalle.aspx?id=68 Congreso de los Pueblos. Video “¿Qué es el Congreso de los Pueblos?”. 30 octubre de 2010. Disponible en la página Web: http://congresodelospueblos.org/sitio/index.php?option=com_content&view=articl e&id=176:xvii-comision-politica-minga-de-resistencia-social-y-comunitaria- &catid=1:latest-news Tejido de Comunicación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca- ACIN. Video “el país de los pueblos sin dueños”. Cauca-Colombia, 2009. Entrevista realizada a Jorge Caballero miembro del Equipo de Comunicaciones del CRIC. Realizada el 03 de noviembre de 2012 en Popayán, Cauca. Entrevista realizada a Cony Cuetia miembro del Tejido de Comunicación de la ACIN. Realizada el 05 de noviembre de 2012 en Santander de Quilichao, Cauca. |
Palavras-Chave | #INDÍGENAS – SITUACIÓN LEGAL - CAUCA (COLOMBIA) - 2006-2010 #INDÍGENAS DE COLOMBIA - DERECHOS POLÍTICOS Y CIVILES #MINGA DE RESISTENCIA SOCIAL Y COMUNITARIA #MOVIMIENTOS INDIGENAS - CAUCA (COLOMBIA) - 2006-2010 #COLOMBIA-RIGHTS OF INDIGENOUS PEOPLES CAUCA-2006-2010 #COLOMBIA-Association of Indigenous Councils of Northern Cauca (ACIN) - 2000-2010 #COLOMBIA-DEPARTMENT OF INDIGENOUS MOVEMENT CAUCA-CAUCA-2006-2010 #COLOMBIA-DEPARTMENT OF INDIAN REGIONAL COUNCIL CAUCA-CAUCA (CRIC)-RESISTANCE MINGA SOCIAL AND COMMUNITY-2006-2010 |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |