1000 resultados para dirección comercial
Resumo:
Para realizar un análisis crítico sobre las prácticas en educación permanente, hay que realizar aproximaciones específicas como: la identificación de presupuestos, la clarificación de definiciones, la búsqueda de metáforas, examen de los slogans, planteamiento de cuestiones, y el examen del razonamiento. Se desarrolla también el análisis de la educación permanente desde una perspectiva sinóptica acudiendo a otras disciplinas como la psicología, la sociología, la antropología y la historia. Por último, se realiza una aproximación normativa con el fin de reivindicar unas determinadas posiciones, prácticas y perspectivas.
Resumo:
Se desarrollan dos modelos teóricos para poder distinguir entre las distintas finalidades que deben cumplir la dirección y la evaluación educativas dentro del sistema educativo noruego. La dirección por objetivos se describe como una dirección que se sirve de los objetivos y la evaluación, donde la educación está más abierta a la sociedad, lo que da lugar a un cambio en la orientación educativa. El modelo se basa en la dirección nacional y garantiza que los derechos y los objetivos fundamentales no se subordinan a intereses específicos. Se desarrolla el proyecto EMIL, cuyo objetivo es analizar qué evaluación de la educación abarca los problemas concretos que afronta el sistema educativo noruego, y en relación con la competencia que existe en noruega en el ámbito de la evaluación educativa.
Resumo:
Se tratan las contradicciones que surgen de las políticas de descentralización de los sistemas de dirección educativa, en concreto, se expone el caso de la educación noruega, donde se destaca la tensión existente entre la descentralización y la tendencia a reafirmar el control centralizado del sistema. Para enfrentarse a estas contradicciones se examinan los tipos de actuación de las políticas de descentralización de los sistemas de dirección educativa. Y, por último, se trata la precariedad de la relación entre la descentralización y la evaluación.
Resumo:
Se pretende combatir los problemas con los que se enfrentan los responsables de la formulación de las políticas en Noruega, debido al paso de un sistema centralizado, dirigido por reglas, a otro en el que la descentralización se convierte en norma operativa. Se propone cómo se puede ajustar la evaluación a las funciones de la escuela, la autoridad local y el Ministerio, y se señalan los conocimientos necesarios para realizarla, las fuentes de evaluación y la utilización que se hace de los conocimientos y la evaluación en este proceso. Por último, se destaca cómo la evaluación puede y debe ajustarse a otros aspectos de una planificación educativa y de un sistema distributivo.
Resumo:
La dirección espiritual de los colegios religiosos es una cuestión importante sobre la que no hay muchos estudios. Aunque es una función antigua, que ha contado siempre con una persona encargada, son pocas las reflexiones teóricas elaboradas al respecto. Su cometido no es la mera instrucción, sino la educación en su sentido más profundo, como un medio para ejecutar los fines de la Iglesia. Formación cristiana y educación pedagógica deben ser un único ente indisoluble dentro del colegio católico.
Resumo:
La enseñanza de la dirección de orquesta es una disciplina de reciente implantación en los conservatorios de música. Tradicionalmente esta materia se ha aprendido indirectamente a través de la composición. Por ello no se cuenta con un tratado en la materia propiamente dicho, sino con obras sobre la experiencia personal de algunas grandes figuras, como Berlioz o Wagner, que aunque de gran valor y belleza, no son sistemáticas, y por tanto no constituyen un método de enseñanza. Se advierte de los peligros en los que ha caído la profesión, como el divismo, que hace que en el director interese más su persona que la propia música. Por ello se propone un modelo de enseñanza más adecuado, en el que se de especial importancia a la mecánica, o los estudios técnicos, y el teatro musical, ya que todos los grandes directores han dominado por igual la dirección sinfónica, como la dirección de óperas, en la que entran además aspectos teatrales. Se concluye con una descripción del panorama profesional en España, que se ha enriquecido notablemente con la creación de nuevas e importantes orquestas como la Orquesta de Radiotelevisión.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describen las actividades y contenido de la I Semana de Orientación Pedagógica y Dirección Espiritual para Educadores de Enseñanza Media, celebrado en Santiago de Compostela durante los días 12, 13, 14 y 15 de septiembre de 1960. Se incluyen también, algunos de los estudios desarrollados durante esta semana, un programa de excursiones, y el discurso pronunciado por don Francisco Arnejo Varela, Inspector Diocesano de Enseñanza Media en la sesión inaugural, sobre la Didáctica de la vida de Jesucristo según los Evangelios.
Resumo:
Se ha repetido hasta la saciedad que el bachillerato debe ser formativo, pero previamente debemos plantearnos que es entiende por valor formativo y está claro que todas las asignaturas tienen ese carácter formativo y no se puede discriminar unas con respecto a las otras. El tema no es valorar si una asignatura es formativa o no puesto que no va en ella, sino que depende en su mayor parte del método empleado para enseñarla. El valor formativo estará en función del método que dependerá del profesor. Un factor muy importante a tener en cuenta es el programa si se ajusta o no a la edad del alumno. En definitiva, los métodos pedagógicos, los programas y los profesores son factores influyentes en el valor formativo de una disciplina. En concreto, de los tres factores el programa es el más influyente en matemáticas y seria deseable una reducción de la materia, simplificando sus contenidos y haciéndolos más coherentes para que así, el alumno no tuviera una agobiante ocupación impuesta por el recargo excesivo de materias y programas que crean dispersión en el estudio y no les permiten la suficiente maduración de ideas. Está claro que el interés nuestro por las matemáticas comerciales reside en que no se puede permitir que un alumno que no va a volver a tener esta asignatura por ser de letras pase sin saber lo que es el interés compuesto, por ejemplo. Cuestiones y conocimientos de uso común en nuestra vida. Esto no es más que una muestra de lo prematuro que resulta el desdoblamiento en el bachillerato de alumnos que sólo tienen 14 años y no han adquirido una cultura matemática mínima. Las matemáticas comerciales son esas matemáticas básicas que utilizamos en nuestra vida diaria para cualquier tipo de transacción mercantil, bancaria, etcétera y que son necesarias para tener un mínimo de habilidades.. por ello, son necesarias en el bachiller como base para adquirir una cultura matemática mínima.
Resumo:
Se establecen los principios generales para la Educación como 'Maestría espiritual' y para la Dirección espiritual como 'educación sobrenatural', y se exponen algunas aplicaciones prácticas para los religiosos educadores.
Resumo:
Debate y reflexión sobre aquellas medidas que pueden mejorar el actual sistema educativo español a partir del análisis de sus disfuncionalidades, y con el objetivo de lograr la calidad de la educación. Para ello se hace un análisis crítico y basado en datos estadísticos sobre el modelo actual de dirección de centros (de nivel no universitario). Se centra en la necesidad de hacer de la dirección de centros una actividad profesional para mejorar la calidad del sistema. Además, partiendo de esta necesidad, se ve preciso revisar también los mecanismos de selección de dirección, para que sea de esto de selección, y no de elección política. También se ve necesario el liderazgo pedagógico que se complementa con los otros roles o funciones que desempeña un director, así como una planificación de la formación permanente de los directores.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED