996 resultados para Tuxpan, Veracruz-Descripción


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Enseñar a escribir en cualquier contexto de la sociedad del conocimiento es una tarea de los profesores del siglo XXI. Este planteamiento encierra un nuevo concepto de alfabetización. Aprender a escribir, hoy día, supone algo más que el dominio del código lingüístico; requiere desarrollar la capacidad de expresarse adecuadamente en cualquier ámbito de la sociedad presente. Asimismo, esta tarea se propone como una responsabilidad para todos los profesores de las distintas materias, no como una tarea solo de los docentes dedicados a las áreas lingüísticas. El enfoque que subyace en esta idea se relaciona con una enseñanza que concibe la lengua como instrumento vehicular para el desarrollo del conocimiento. Por su parte, la descripción se presenta como fuente de conocimiento en cualquier ámbito de la vida, hasta tal punto que se podría hablar de que todo aquello que no se ha descrito no se conoce1. Por tanto, enseñar a describir en las distintas asignaturas como medio para desarrollar el propio conocimiento disciplinar, así como para que los alumnos desarrollen sus destrezas escritas en cualquier ámbito, es una llamada urgente de la sociedad actual. Esta tesis se centra en la enseñanza de la descripción escrita en el ámbito disciplinar de la Geografía. Se pretenden explorar las peculiaridades de la Didáctica de la descripción que exige la enseñanza y el aprendizaje de un contenido no lingüístico como es la Geografía...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El códice 94 o Apocalipsis inter reliquos de la Real Academia de Historia y proveniente de los Reales Estudios de San Isidro es un manuscrito del siglo XII con grandes posibilidades de estudio. En su doble comentario interlineal y marginal se encuentra una mise-en-page compleja y que actualmente está muy poco estudiada. También se puede observar ilustraciones y anotaciones escritas a lo largo de su historia por manos diferentes. Todo esto hace de este códice poco conocido un manuscrito interesante de estudiar en su ámbito material e histórico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene como objetivo principal describir el funcionamiento y la manera como opera el área de RSE en BBVA Colombia. A razón de ello, suscitó un interés por ofrecer un marco de referencia teórico sobre la responsabilidad social, y sus implicaciones dentro de las organizaciones, en cuanto a cambios en el sistema de gestión, diseño estructural, y en la elaboración de nuevas políticas corporativas; derivando en una investigación más profunda sobre su aplicación práctica en las empresas, en términos de herramientas y esquemas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Responsabilidad Social Empresarial renueva la concepción de la empresa, otorgando a ésta una dimensión amplia e integradora, que va más allá de la cuestión económica en la que se incorpora perfectamente la triple faceta de la sostenibilidad: económica, social y medioambiental. El término Responsabilidad Social Corporativa ha sido definido “La RSE es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con sus interlocutores”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La rápida detección e identificación bacteriana es fundamental para el manejo de los pacientes críticos que presentan una patología infecciosa, esto requiere de métodos rápidos para el inicio de un correcto tratamiento. En Colombia se usan pruebas microbiología convencional. No hay estudios de espectrofotometría de masas en análisis de muestras de pacientes críticos en Colombia. Objetivo general: Describir la experiencia del análisis microbiológico mediante la tecnología MALDI-TOF MS en muestras tomadas en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Materiales y Métodos: Entre junio y julio de 2013, se analizaron 147 aislamientos bacterianos de muestras clínicas, las cuales fueron procesadas previamente por medio del sistema VITEK II. Los aislamientos correspondieron a 88 hemocultivos (60%), 28 urocultivos (19%), y otros cultivos 31 (21%). Resultados: Se obtuvieron 147 aislamientos con identificación adecuada a nivel de género y/o especie así: en el 88.4% (130 muestras) a nivel de género y especie, con una concordancia del 100% comparado con el sistema VITEK II. El porcentaje de identificación fue de 66% en el grupo de bacilos gram negativos no fermentadores, 96% en enterobacterias, 100% en gérmenes fastidiosos, 92% en cocos gram positivos, 100% bacilos gram negativos móviles y 100% en levaduras. No se encontró ninguna concordancia en bacilos gram positivos y gérmenes del genero Aggregatibacter. Conclusiones: El MALDI-TOF es una prueba rápida para la identificación microbiológica de género y especie que concuerda con los resultados obtenidos de manera convencional. Faltan estudios para hacer del MALDI-TOF MS la prueba oro en identificación de gérmenes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Describir los desenlaces funcionales, complicaciones postoperatorias, dolor y satisfacción de un grupo de pacientes con diagnóstico de inestabilidad de segunda articulación metatarsofalángica y lesión de la placa plantar, que fueron intervenidos quirúrgicamente para su reconstrucción en el Hospital Universitario de cuarto nivel Fundación Santa Fé de Bogotá, en el periodo comprendido entre Enero de 2010 hasta Diciembre de 2015. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal que evalúa desenlaces funcionales, dolor y satisfacción para un grupo consecutivo de pacientes con diagnóstico de inestabilidad de la segunda articulación metatarsofalángica que fueron intervenidos quirúrgicamente mediante reconstrucción de la placa plantar entre Enero de 2010 a Diciembre de 2015 en el Hospital Universitario Fundación Santa fe de Bogotá. Resultados: El procedimiento se realizó a 39 pacientes (40 MTF), encontrando mejoría en dolor, función y satisfacción. El dolor postoperatorio paso de severo a leve en el 80% de los pacientes, 67.5% de los pacientes presentaron prueba de aprehensión positiva, 85% alineamiento adecuado, el reporte de escala de AOFAS postoperatoria fue de 87, y los resultados fueron satisfactorios en un 94.5%. La principal complicación con la cirugía fue la extensión residual del dedo operado (22.5%). Conclusiones: La reconstrucción de la placa plantar en casos de inestabilidad metatarsofalángica ha demostrado tener resultados satisfactorios, en el presente estudio encontramos mejoría respecto a dolor, función y satisfacción posterior a la realización del procedimiento. Sin embargo puede presentar complicaciones como extensión residual del dedo o elevación, rigidez y recidiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación describe la situación portuaria del estado de Veracruz, ubicado en México, con el fin de analizar sus capacidades, infraestructura y funcionamiento, permitiendo una visualización de los modelos usados por el puerto, registrar sus prácticas, entre otros. Partiendo del funcionamiento, algunas estrategias y destrezas que se realizan en el puerto Azteca se tomarán como ejemplo, asimismo se realizará un análisis para el puerto de Buenaventura ubicado en Colombia. Lo anterior, con el propósito que el puerto colombiano evalué algunas de estas estrategias y así logre un aumento en su competitividad, mejore su infraestructura, tenga mayor eficiencia y eficacia a la hora del cargue, descargue, distribución y despacho de mercancías. A partir de este estudio, se concluyó que el puerto de Buenaventura necesita mejoras en su capacidad para albergar buques con mayor capacidad de transporte, infraestructura ferroviaria y de grúas y la implantación de una zona de libre comercio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El boarding es el fenómeno que ocurre cuando existen pacientes hospitalizados en urgencias sin una cama de hospitalización a la cual trasladarse, en la literatura mundial se ha identificado como un factor que repercute en la calidad y seguridad de la atención en urgencias. Este trabajo busca describir la prevalencia de dicho fenómeno en el servicio de urgencias de la Fundación Santa fe de Bogotá Metodología: Estudio observacional de prevalencia. Se incluyeron pacientes del mes de octubre de 2015 atendidos por especialistas en medicina de emergencias de la Fundación Santa fe de Bogotá. Se tomaron datos del turno realizado (mañana, tarde y noche), y datos del servicio de urgencias para su descripción. Resultados: La mediana de ocupación por boarding en urgencias fue del 68% con un rango intercuartil de 54-75%; en términos de tiempo en minutos, la mediana fue de 1054 minutos, con un rango intercuartil de 621-1490. Existen diferencias numéricas del tiempo en minutos de acuerdo el turno (mañana: 992,77 DE 519, tarde:1584,13 DE 1000,27 noche:1304,13 DE 2126,43). Discusión: El tiempo de boarding reportado para urgencias de la Fundación Santa fe de Bogotá es comparativamente mayor al descrito en la literatura mundial, se deben explorar en estudios analíticos posteriores los factores o variables que se asocien a la presencia de este fenómeno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la variante homocigota c.320-2A>G de TGM1 en dos hermanas con ictiosis congénita autosómica recesiva. El clonaje de los transcritos generados por esta variante permitió identificar tres mecanismos moleculares de splicing alternativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenLos autores identifican y señalan características de los principales sistemas de producción cafeteros en la zona central de Veracruz. Con información de encuestas a productores y otras fuentes, analizan su viabilidad en el contexto de la más reciente crisis cafetalera.AbstractThe authors identify and define characteristics of the main coffee production systems in central Veracruz. Based on information from interviews to farmers and other sources, they discuss the viability of such systems in the context of the latest coffee crisis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenLa baja de precios del café desde 1989 sorprendió a los pequeños productores en un momento en que tienen que adaptarse a las nuevas reglas de producción y comercialización impuestas por las políticas de modernización del gobierno de Salinas de Gortari (1988-1994). Las migraciones son una respuesta, entre otras, a la(s) crisis, a primera vista individual pero que afecta el devenir social, político y cultural de las comunidades. En este estudio se analizan los procesos migratorios nacientes en el centro de Veracruz, y se plantea  que si bien algunas comunidades pueden lograr una cierta “reconversión” gracias a la cercanía de centros urbanos que ofrecen alternativas de trabajo, en otras se inician procesos de migración lejana y colectiva que amenazan la reproducción misma de la comunidad rural en cuanto tal.AbstractThe sharp drop in the price of coffee since 1989 took small farmers by surprise at the time when they must adapt to the new rules of productions and marketing under the modernizing polices of the Salinas de Gortari government (1988-1994). Migrations are one response to the crisis (or crises). While seemingly an individual one, they affect the social, political and cultural future of those communities. This study discusses the emerging migratory processes in central Veracruz, and suggests that while some communities may attain a degree of “retrofitting” thanks to nearby urban centers offering job opportunities, others are undergoing long-distance, collective migratory processes which threaten the very reproduction of the rural community per se.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entre 1986 y setiembre de 1988, 21 eventos meteorológicos severos afectaron a Costa Rica, causando la pérdida de 17 vidas y pérdidas de más de 1.000 millones de colones (aproximadamente 13.3 millones de dólares) en agricultura, vivienda e infraestructura de caminos. Estos eventos meteorológicos severos que afectaron al país, pueden clasificarse en cuatro:  lluvias prolongadas, tormentas locales severas, la combinación de éstos con factores no meteorológicos, como deslizamientos, avalanchas e inundaciones y sequía. Debido a que las condiciones meteorológicas pueden producir desastres, la meteorología está involucrada tanto en el manejo como la prevención y la preparación de éstos.   Se presenta, por tanto, en este artículo una descripción de los fenómenos meteorológicos severos que afectan a  Costa Rica, su escala temporal y área de influencia.  A fin de que pueda servir como base a las personas involucradas en las labores de manejo y prevención para interpretar la información meteorológica que se difunde en situaciones de emergencia, se incluyen ejemplos de ocurrencia reciente. 

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Várias estratégias têm sido pensadas com o propósito de se utilizar a biologia molecular como ferramenta na pré-seleção e na seleção de talentos esportivos, na manipulação genética visando ao aumento ou à diminuição da produção de determinadas substâncias pelo organismo, na prescrição do treinamento e na recuperação de lesões. Portanto, o objetivo desta revisão é apresentar o DNA como regulador do funcionamento do organismo e de que forma alterações no perfil genético, tanto espontâneas como induzidas artificialmente, podem modular respostas fisiológicas e morfológicas por alterar a expressão de determinadas proteínas. Será dada especial atenção à descrição dos procedimentos utilizados para a manipulação genética, nos baixos riscos associados e nas estratégias que têm sido desenvolvidas com o objetivo de detectá-la. Com base em conhecimentos científicos, coerência e bom senso, diversas visões devem ser expostas e amplamente discutidas para ser definido o que é permitido e o que é proibido nas competições esportivas.