967 resultados para TAM


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el rendimiento en el área de Matemáticas de los alumnos de Enseñanzas Medias. La muestra esta compuesta por 20203 alumnos de los que el 54 por ciento pertenecen a BUP y el 46 por ciento restante a FP. Cuestionario. Las técnicas de análisis utilizadas incluyen análisis multivariante, la regresión múltiple, los porcentajes y las tablas de contingencia. La naturaleza y extensión de las diferencias sexuales no es tam amplia como para promover modificaciones en el currículum. El hecho de tener realizado Preescolar, trabajar además de estudiar y la clase de centro interactuan con las varaibles sexo para explicar el rendimiento escolar. Por otro lado, en el análisis de espectativas sobre la edad en que piensan finalizar sus estudios y el grado de cualificación profesional al que aspiran no aparecen grandes diferencias por sexos. Así mismo, se puede afirmar que las actitudes explican mejor el rendimiento en las pruebas de Matemáticas objeto de análisis con el tipo de centro, estatal o privado. Finalmente, de todas las variables familiares, los estudios del padre son los que tienen un coeficiente de asociación mayor con el rendimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Anexos con cuestionarios

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una visión de la ciencia y de la tecnología en el siglo XXI realizada a fines del siglo pasado pero que parte de ideas, avances científicos y tecnológicos que se desarrollaban en ese momento y que, podían llegar a buen término lo antes posible. Esto permite al autor hace una extrapolación, en una conclusión lógica, y construir una imagen convincente de las posibles tecnologías futuras y la forma en que afectarían a la sociedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es un sistema de gobierno que reúne, entre otras, las siguientes características: concentración de poder, gobierno arbitrario, existencia de una ideología predominante y un implacable uso de la fuerza. Se analiza su evolución, desde la tiranía en Grecia hasta los ejemplos más recientes de gobiernos dictatoriales en distintos continentes, así como, los distintos modelos y perfiles de dictadores surgidos a lo largo de la historia. El fascismo, el nazismo y el comunismo han dado lugar a implacables dictaduras y en el siglo XX se constituye como un sistema de gobierno rival de la democracia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la evolución de esta institución a lo largo de la historia, en distintas civilizaciones y culturas, así como, la evolución experimentada por la figura y las funciones de los monarcas. En la antigüedad, los reyes acumulaban poder político, religioso, legislativo, judicial y militar y tenían la consideración de dioses ó semidioses; en cambio, en la actualidad, las funciones de los monarcas se hallan limitadas por constituciones democráticas, en las que se les reserva el papel de jefes de estado, pero, separado del poder ejecutivo representado por el jefe de gobierno. También, se analiza la larga relación existente entre monarquía y religión y entre monarquía y poder militar, pues se asocia la figura de los monarcas, bajo distintas denominaciones, a la creación de grandes imperios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del estilo literario del escritor de cuentos escocés, George MacKay Brown, a través de la traducción de uno de sus relatos cortos, titulado Tam.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Twitter y otras redes sociales de microblogging ofrecen la posibilidad de comunicarse con todo el planeta, haciendo uso de tan sólo 140 caracteres, esta aparente limitación obliga al usuario a compartir lo esencial, a mostrar los enlaces del mundo con el que interactúa. El eje principal de este trabajo se basa en que las redes sociales de microblogging suponen una ventana al conocimiento informal, al autoaprendizaje y a la creación de redes aplicadas al conocimiento, útiles para la orientación en las aulas. Estas y otras plataformas poseen la característica de motivar a los estudiantes reduciendo las distancias físicas y psicológicas entre alumno y profesor, incrementando la confianza en el alumno e implicándolo en su propio aprendizaje. Para ello implementamos el uso de estas redes sociales, antes, durante y después de cada clase de tipo teórico-práctico. El material de presentación utilizado para las clases posee la posibilidad de transmitir y seguir en directo la actividad realizada durante las clases, tanto del docente como del alumnado. El uso de etiquetas que permitan clasificar, indexar y finalmente recuperar lo expuesto o generado en clase mediante búsquedas, convierten las clases convencionales de tipo unidireccional, en una conversación más interactiva de todos a todos, que permite generar ideas, repasar contenidos y sobretodo recuperar esta información siempre que se desee. El uso de redes sociales y más concretamente redes sociales de microblogging tienen un gran potencial, por ser algo novedoso, que implica la participación y la conversación con el alumnado, rompiendo barreras y generando aprendizaje informal y sobre todo permite ayudar a la autogestión del aprendizaje. Varios millones de personas en todo el mundo utilizan y comparten información en estas plataformas. Al ser herramientas nacidas en entornos TIC permiten ser integradas, agregadas y controladas por parte del docente con mucha flexibilidad y su carácter de ubicuidad espacio-temporal las hacen idóneas para resumir lo expuesto en clase, aportar ejemplos, conversar, compartir, consultar y sobretodo implicar al alumno en la dinámica de aprendizaje y en la creación de su propio material de trabajo. Además resulta relativamente fácil integrar redes sociales de microblogging en el aula, sólo es necesaria una conexión a internet y hacer uso de los servicios generales gratuitos ya existentes. Su facilidad de consulta e integración con servicios como la telefonía móvil o entornos de e-Learning, convirtiendo a estas redes sociales en la conversación que dinamizará las aulas. En este contexto, el presente trabajo parte del modelo de aceptación tecnológica (TAM) de Davis et al. (1989) al que se incorporan algunos de los constructos más utilizados en la literatura científica. Estos constructos son el papel relevante de las normas subjetivas (NS) y de la imagen social (IMAGE) en el uso de tecnologías de la información estructuradas en redes sociales. Para ello un cuestionario fue aplicado a 135 alumnos de diversas titulaciones de Grado y Diplomatura de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada. Los datos obtenidos permitieron desarrollar un modelo de Ecuaciones Estructurales con los anteriores constructos. Del análisis resulta un modelo de comportamiento de uso de las redes sociales muy robusto y parsimonioso que demuestra las hipótesis de investigación planteadas, poniendo de manifiesto que la adecuación del uso de modelos TAM ampliados (como el presente) para explicar la aceptación de instrumentos metodológicos basados en tecnologías de la información

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seed storage behaviour of 5 1 native and 9 introduced tree species in Vietnam was investigated using a brief protocol developed to aid biodiversity conservation in circumstances where little is known about the seeds. Of the 60 species, 34 appeared to show orthodox (Acacia auriculaeformis, Adenanthera pavonina, Afzelia xylocarpa, Bauhinia purpurea, Callistemon lanceolatus, Cananga odorata, Canarium nigrum, Cassia fistula, Cassia javanica, Cassia splendida, Chukrasia tabularis, Dalbergia bariaensis, Dialium cochinchinensis, Diospyros mollis, Diospyros mun, Dracuntomelon duperreanum, Erythrophleum fordii, Khaya senegalensis, Lagerstroemia speciosa, Leucaena leucocephala, Livistona cochinchinensis, Markhamia stipulata, Melaleuca cajuputi, Millettia ichthyotona, Peltophorum pterocarpum, Peltophorum tonkinensis, Pinus khasya, Pinus massoniana, Pinus merkusii, Pterocarpus macrocarpus, Sindora siamensis, Sophora tonkinense, Sterculia foetida, Swietenia macrophylla), 13 recalcitrant (Avicennia alba, Beilschmiedia roxburghiana, Caryota mitis, Dimocarpus sp., Diospyros malabarica, Dipterocarpus chartaceus, Dypsis pinnatifrons, Hopea odorata, Lithocarpus gigantophylla, Machilus odoratissimus, Melanorrhoea laccifera, Melanorrhea usitata, Syzygium cinereum) and 13 intermediate (Anisoptera cochinchinensis, Aphanamixis polystachya, Averrhoa carambola, Carissa carandas, Chrysopylum cainito, Cinnamomum camphora, Citrofortunella microcarpa, Citrus grandis var. grandis, Elaeis guineensis, Hydnocarpus anthelmintica, Madhuca floribunda, Manilkara achras, Mimusops elengi) seed storage behaviour. A double-criteria key to estimate likely seed storage behaviour showed good agreement with the above: the key can reduce the workload of seed storage behaviour identification considerably.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seeds of Sterculia foetida were tested for germination following desiccation and subsequent hermetic storage. Whereas seeds at 10.3% moisture content were intact and provided 98% germination, further desiccation reduced germination substantially. The majority of seed coats had cracked after desiccation to 5.1% moisture content. Ability to germinate was not reduced after 12 months' hermetic storage at 10.3% and 7.3% moisture content at 15 degrees C or -18 degrees C, but was reduced considerably at 5.1%. Fungal infection was detected consistently for cracked seeds in germination tests and they did not germinate. However, almost all embryos extracted from cracked seeds germinated if first disinfected with sodium hypochlorite (1%, 5 minutes). In addition. 80 -100% of disinfected extracted embryos from cracked seeds stored hermetically for 28 d at -18 degrees C or -82 degrees C with 3.3% to 6.0% moisture content, and excised embryos stored in this way, were able to germinate. Hence. failure of the very dry seeds of Sterculia foetida to germinate was not due to embryo death from desiccation but to cracking increasing susceptibility to fungal infection upon rehydration. Cracking was associated negatively and strongly with relative humidity and appears to be a mechanical consequence of substantial differences between the isotherms of whole seeds compared with cotyledons and axes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seeds of Avicennia alba BI. matured at high moisture content and were sensitive to desiccation: no seeds survived desiccation below 35% moisture content. The effect on survival of a factorial combination of five moist storage treatments (fresh seeds in a polyethylene bag, open with water sprayed over regularly, mixed with sand at 10% moisture content, mixed with moist paddy hulls, or naked seeds mixed with sand at 10% moisture content) and three temperatures (28-30degreesC, 17degreesC and 8-10degreesC) was investigated. In addition, seeds were mixed with sand at 5% moisture content and stored at 17degreesC in order to determine the effect of sand moisture content on seed moisture content and viability during storage. Avicennia alba showed recalcitrant seed storage behaviour, but 75% of the seeds remained viable after four months' moist (45-47% moisture content) storage in 10% moisture content sand at 17degreesC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mass maturity (end of the seed-filling phase) occurred at about 72 days after flowering (DAF) in developing seeds of Mimusops elengi, at which time seed moisture content had declined to about 55%. The onset of ability to germinate was detected at 56 DAF and seeds showed 98% germination by 84 DAF. Tolerance of desiccation to 10% moisture content was first detected at 70 DAF and was maximal by 84 DAF. Delaying collection by a further 14 days to 98 DAF, when fruits began to be shed, reduced seed viability, particularly for seeds first dried to 10% moisture content. Hence the best time for seed collection appears to be about 14 days before fruits shed. In a separate investigation with six different seed lots, desiccation below about 8-12% moisture content reduced viability (considerably in some lots). The viability of dry seeds (below about 10% moisture content) stored hermetically was reduced at cool temperatures (5 degrees C and below), and none survived storage at sub-zero temperatures. The results suggest that Mimusops elengi shows intermediate seed storage behaviour and that the optimal hermetic seed storage environment is about 10% moisture content at 10 degrees C, while short-term, moist, aerated storage at high (40%) moisture content is also feasible.