998 resultados para Simplificación de superfícies


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico: Leer y entender

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La introducción de nuevos sistemas de comunicación tales como los SMS y los chats están revolucionando el lenguaje con fenómenos como la simplificación de fonemas, la desaparición de las tildes, el uso de onomatopeyas, etcétera. Todos estos fenómenos están afectando a la expresión escrita de los estudiantes, que usan el lenguaje como muestra de rebeldía, sin aceptar las reglas ortográficas establecidas. Se proponen maneras de aprovechar estas nuevas formas de expresión, este nuevo código para trabajar con él en clase. No se trata tanto de un nuevo código como de la recreación, la abreviación del existente, al que inevitablemente toma como punto de referencia. Se impone la rapidez y la urgencia en este nuevo tipo de comunicación, de ahí la tendencia a tan acusada simplificación lingüística. Este tipo de lenguaje puede mostrar ignorancia o desprecio por la norma, pero también muestra imaginación, ingenio y capacidad de adaptación al medio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la historia de un huevo a pollito de la manera más sencilla posible. Esta simplificación puede inducir algunas veces al error. Se analiza el embrión como un pequeño punto en la albúmina, pero sólo en el glosario se explica que la albúmina es la clara de huevo. El texto es de letra grande con dos o tres frases por cada doble página llena con grandes ilustraciones acompañadas de otro tamaño de letra cuando es necesario proporcionar una mayor información. Se emplean términos científicos, tales como huevos, esperma, y fertilizados. Hay un glosario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Escrito para apoyar a los profesores que necesitan mejorar su comprensión de la ciencia, este manual cubre el conocimiento científico con la amplitud y profundidad suficientes para que puedan enseñar eficazmente esta materia hasta el final de la etapa clave 2, así como el núcleo de la enseñanza y el aprendizaje de cuestiones relacionadas con el proceso de investigación. La introducción ofrece una guía de cómo utilizar el manual, incluye una tabla de referencias cruzadas; esto permite utilizarlo de diferentes maneras, dependiendo de las necesidades individuales. Es primordial asegurar que los profesores sean capaces de enseñar y dar respuestas adecuadas a las preguntas más allá de lo que se requiere para la etapa clave 2, esto es importante ya que ayuda a evitar la simplificación excesiva de los conceptos que a su vez pueden causar malentendidos en la etapa clave 3 y después. También ayuda a ampliar y desarrollar el conocimiento del maestro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La expresión desarrollo profesional carece de un significado unívoco y consensuado, con una gran profusión de acepciones diversas que anuncian la dificultad del concepto. Así, con la intención de clarificar qué es el desarollo profesional, y tratando de huir de una simplificación ingenua y artificial, se aborda el estudio de la caracterización y el uso que se viene haciendo de este término, lo que ha llevado a vislumbrar varias dimensiones del análisis del mismo, que facilitan el conocimiento y la comprensión de su evolución y complejidad. Análisis que pasa tanto por la revisión de diferentes significados asociados a un mismo significante, como por la de diversos términos al uso para referirse a una misma idea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las características de la enseñanza oftalmológica como la atribución de especial importancia a la exploración y semiología, la simplificación de programas, la constitución de muy reducidos grupos de prácticas, y el ajuste entre el número de lecciones y el de días lectivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una de las dificultades con que se encuentran los profesores a la hora de la enseñanza de la Física: las contradicciones o la incomprensión de aquellos principios o conceptos que se tratan de transmitir. En este sentido, el primer obstáculo es el de la simplificación, y se advierte de la presencia de algunos errores en la enseñanza de la Física. Este trabajo se centra en el estudio de la mecánica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Síntesis del discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. Jesús Rubio García-Mina, en la constitución del Consejo Nacional de Educación el 23 de mayo de 1961, sobre los logros conseguidos en el último período, como el aumento de la escolarización, la extensión de la escolarización a los 14 años, la coordinación entre la enseñanza primaria y media, el nuevo sistema de ingreso en las escuelas de magisterio, los progresos en la alfabetización de la población, los avances en la extensión de la enseñanza media y de las escuelas técnicas, la reestructuración de algunas facultades universitarias, la simplificación de las oposiciones a cátedras y la próxima revisión de la financiación de la educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las declaraciones del Ministro de Educación Nacional, D. Jesús Rubio García-Mina, en el año 1959, que analizan las características de la educación nacional de este período. Así, se destaca el problema del enorme aumento del alumnado, la nueva organización docente y la simplificación de las soluciones pedagógicas y técnicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las Ponencias de la III Reunión de Catedráticos de Matemáticas, celebrada en el año 1961, que trataron sobre la enseñanza de las Matemáticas en los Centros de Enseñanza Media. La temática de las mismas versó sobre: I. El profesorado y su formación. 2. Los alumnos y su preparación matemática en los cursos de Enseñanza Media. 3. La revisión de los cuestionarios para una posible simplificación de los mismos. 4. La Matemática en las pruebas de Grado y de Preuniversitario. V. Los medios didácticos: unidad didáctica, seminarios, material pedagógico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el principio estilístico de Azorín en su obra, basado en la simplificación de elementos, lo que se constituye como base estética. Los personajes están compuestos de una contextura sencilla, de psicología sin complicaciones, sensibles, de un hondo sentido de la amistad y de los deberes con el prójimo. La pulcritud moral y la austeridad abundan en la vida y obra de Azorín. Nos acerca a los clásicos en su obra, por ejemplo a Cervantes o Berceo. Le obsesiona los conceptos de espacio y tiempo y en sus obras abunda lo autobiográfico.