1000 resultados para SATISFACCION EN EL TRABAJO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el trabajo de los minusválidos en la legislación española. Analiza la condición del minusválido, explica la formación profesional y el empleo de trabajadores minusválidos, examina las ayudas y puestos de trabajo de los mismos, expone la opinión internacional acerca del empleo protegido para minusválidos, la importancia que tienen los centros de empleo protegido, cómo se realiza la inscripción en el registro de centros de empleo protegido y qué tipos de ayudas se conceden a dichos centros, todo ello siguiendo las normas que dicta la legislación española. 1) No existe un concepto único de minusválido, puesto que la terminología utilizada para definir la realidad de la existencia de una serie de personas afectadas de disminución física o psíquica es múltiple y diversa. 2) La formación profesional debería concebirse bajo una doble finalidad, como terapia ocupacional y como preparación a la ulterior reintegración socio-laboral. 3) El empleo del minusválido ha de ser el resultado y culminación del proceso de integración que se le ofrece. Debería ser la etapa final del plan de recuperación, constituida por la información, orientación, rehabilitación médica y formación profesional, impartida esta última con unas previsiones de empleo suficientes para que el minusválido no vea frustrados sus esfuerzos con la falta de un empleo inmediato. 4) El trabajo protegido debe ser tan productivo y remunerado análogamente al realizado por los sujetos normales y adaptado a las necesidades de empleo de los minusválidos. 5) La organización de un taller protegido debe intentar conseguir una atmósfera más bien industrial que institucional. Que los maestros del taller, además de ser técnicos, deben poseer unas cualidades humanas superiores a las de aquellos que están en contacto con trabajadores normales. 6) La consideración de minusválido tomando como punto de referencia una disminución del 33 por ciento, no resulta convincente, sobre todo para los minusválidos psíquicos. 7) La ayuda económica a trabajadores pertenecientes a la seguridad social con hijos u otros familiares minusválidos es totalmente insuficiente. 8) Es positiva la reserva del 2 por cien de la plantilla para trabajadores minusválidos fijos. 9) Respecto a las ayudas del Estado para la creación y mantenimiento de centros de empleo protegido, existe una notable evolución desde 1968 a 1973. 10) En 1970 las bonificaciones que el Estado hacía a las empresas por sus trabajadores minusválidos oscilaban entre el 30 y 60 por ciento, mientras que en 1976 dichas bonificaciones ascendieron, llegando a estar entre el 75 y 100 por cien. Por todo lo expuesto se puede observar que el Estado en estos últimos años ha dado un gran paso en la compleja problemática que el minusválido supone, pero todavía es mucho lo que queda hasta conseguir que aquel se integre en la sociedad en todos los aspectos posibles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s. Monogr??fico: Lenguaje y poder

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proyecto de trabajo 'El mapa de las razas' que comenzó con el visionado de las películas 'Kirikou' y 'La vuelta al mundo en 80 días', continúo con la enseñanza del 'Rap de la unidad' y finalizó con una visita a la exposición 'Mañana en el Sahara'. Para el desarrollo del proyecto se utilizaron distintas técnicas de dinámica de grupos, así como diversos juegos cooperativos. Se recogen sus objetivos, cómo se planificó y cómo se desarrolló.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia llevada a cabo en el CEIP Las Américas (Trujillo, Cáceres), que consistió en crear y mantener un huerto en el que el alumnado pudiese cultivar sus propias hortalizas y que les ayudase a comprender, valorar y respetar las leyes de la naturaleza. Se detallan las actividades desarrolladas en torno al huerto, clasificadas según el ciclo educativo al que iban dirigidas. Se incluye una valoración del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: La inserción laboral como proceso de intervención educativa. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: La acción social en Europa. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La acción social en Europa. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La acción social en Europa. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La acción social en Europa. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La acción social en Europa. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El trabajo socioeducativo con familias. Resumen en inglés y catalán. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de siete proyectos: 'El universo' (Educación Infantil), 'Los canguros' (Educación Infantil), 'La alimentación' (Educación Primaria), 'Con el periódico aprendemos matemáticas' (Educación Primaria), 'La piscina' (Educación Infantil), 'La psicomotricidad y los proyectos de investigación' (Educación Infantil) y 'Los juguetes' (Educación Infantil). Con estas experiencias se pretende ofrecer al profesorado fórmulas de aprendizaje abiertas que despierten en los alumnos curiosidad por las cosas cotidianas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de alumnos inmigrantes en las aulas pone a prueba el papel integrador de los centros educativos. El artículo recoge la experiencia de un instituto catalán con alumnos de incorporación tardía (AIT) durante siete años. Se describen los objetivos establecidos, las características del equipo de trabajo, las dificultades para integrar a los alumnos inmigrantes sin separarlos del resto del alumnado. Se señala la importancia de una mayor implicación del profesorado en el proceso y la atención individualizada que posibilite no sólo la escolarización sino también la integración en la comunidad.