994 resultados para Jim Crow


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de un dossier titulado: La universidad y el sistema educativo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen los rincones de juego al aire libre como una actividad m??s de la escuela, en la que se ofrece al ni??o alternativas de juego fuera del aula, en este caso en el patio. Con este tipo de actividades el alumno parece encontrar mayor motivaci??n en sus tareas y en su comportamiento, al verse fuera de la 'mirada vigilante' de los adultos. De esta forma se respeta el ritmo de cada alumno y se facilita el desarrollo de su intimidad, socializaci??n y el experimentar con el medio a trav??s de los materiales que les ofrecen; estos rincones de juego son: zonas de movimiento, rinc??n de intimidad, huerto, y zona de agua y arena..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de introducir en las aulas de Educaci??n Infantil las nuevas tecnolog??as a fin de desarrollar en los ni??os una actitud cr??tica frente al mensaje audiovisual e inform??tico, y de contribuir al desarrollo integral de sus capacidades. Se pretende, adem??s, que los ni??os participen con ni??os y adultos de otras aulas en las diferentes actividades audiovisuales: el sonido, la luz, la imagen, y el ordenador. La metodolog??a es eminentemente pr??ctica y utiliza el juego como forma natural de aprendizaje. Se crean, adem??s, un rinc??n del ordenador, una audioteca y un taller de medios audiovisuales. Entre los materiales elaborados, destacan, secuencias fotogr??ficas, puzzles, diapositivas y grabaciones audiovisuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se completa el proyecto del curso 96-97 de incorporaci??n de los medios audiovisuales e inform??ticos a las aulas de Educaci??n Infantil con la creaci??n de un rinc??n del ordenador. Se pretende que el alumnado adquiera una serie de conocimientos y actitudes positivas relacionadas con el mundo inform??tico que les rodea, y que estos conocimientos les enriquezcan y les permitan adquirir sus propias posibilidades expresivas y de representaci??n. La metodolog??a empleada es eminentemente pr??ctica, tratando despertar el inter??s del alumnado. Se eval??a el grado de motivaci??n e interrelaci??n del alumnado y la repercusi??n en la actividad de las aulas por medio de la observaci??n directa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, continuaci??n del curso 97-98, pretende motivar a los alumnos hacia el estudio y el desarrollo cultural. Los objetivos son promover un aprendizaje significativo partiendo de lo cercano; fomentar la interrelaci??n personal; constituir referencias sociales y culturales que supongan la asunci??n del Centro como algo propio y orientador; despertar y fomentar las capacidades presentes en adolescentes y adultos. Para ello se organizan un grupos de alumnos donde, con ayuda de un adulto, realizan un estudio reflexivo a partir de la realidad; eligin el tema, planifican el trabajo, estudian el marco referencial, recogen muestras y testimonios, organizan las conclusiones y las exponen. Los temas trabajados son Clasificaci??n y recogida de residuos dom??sticos; Observaci??n del medio natural; Sierra de Guadarrama en la Literatura; Senderismo y bicicleta de monta??a, rutas e itinerarios en Cercedilla; Diccionario Parrao ilustrado y comentado; The History of Cercedilla; Ajardinado de espacios del Instituno y Sistemas de informaci??n gergr??fica y su aplicaci??n en Cercedilla. Los criterios de evaluaci??n son el inter??s y motivaci??n de los alumnos y adultos por el estudio. Se realiza con cuestionarios para profesores y alumnos, y el an??lisis de materiales y trabajos recolectados. Se incluye en el Proyecto Curricular del Centro y se propone continuar con la experiencia. Adjunta anexo con la relaci??n de actividades ilustrado con fotos, gr??ficos y mapas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que pretende que los ni??os se aproximen al ordenador utilizado como recurso did??ctico, y de conseguir su integraci??n en la clase. Los objetivos son incorporar el ordenador como recurso en el proceso de ense??anza; facilitar la adquisici??n y descubrimiento de destrezas y capacidades a trav??s de la interacci??n con otros compa??eros y adultos; familiarizar a los ni??os con elementos habituales en la vida cotidiana, como son los ordenadores; familiarizar a los educadores con la utilizaci??n de nuevas tecnolog??as para crear situaciones de aprendizaje motivadoras, que den la posibilidad de desarrollar la creatividad. La metodolog??a se caracteriza por la flexibilidad y las necesidades de cada alumno. Las actividades se plantean dentro de la estrategia del juego por rincones en el aula y se organizan por peque??os grupos e individualmente. La evaluaci??n se realiza a trav??s de fichas de observaci??n por los alumnos, autoevaluaci??n de los educadores, y reuniones. Se elaboran materiales basados en el programa Clic, como puzzles, asociaciones, sonidos de animales, y programas de colorear.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende acercar el centro al barrio y a la localidad, mediante el conocimiento y disfrute de los servicios que ofrecen, relacionando los aprendizajes del colegio con las experiencias de los ni??os fuera de ??l. Los objetivos son desarrollar la autonom??a y los h??bitos para la conviencia; desarrollar actitudes de ayuda y colaboraci??n mutua; establecer correspondencia con personas desconocidas; participar en la vida de la comunidad y conocer la cultura propia; estimular la capacidad de representaci??n de la realidad; utilizar el lenguaje verbal correctamente; y desarrollar la creatividad y el sentido cr??tico. La metodolog??a son los peque??os proyectos, utilizando al personaje fant??stico la giganta Felipa. Primero se recoge informaci??n, despu??s se realizan salidas por la ciudad y finalmente se elaboran materiales sobre la experiencia. Los alumnos de tres a??os visitan El Romancero, una escuela infantil; elaboran un libro para la biblioteca con fotos de los propios ni??os; y visitan un centro comercial para comprar peces. Los alumnos de cuatro a??os visitan una oficina de Correos; y elaboran una peque??a maqueta del barrio, una agenda con direcciones de alumnos, y un ??lbum de fotos sobre el barrio. Los alumnos de cinco a??os visitan Parquesur, otros colegios y el centro c??vico Rigoberta Mench??; y reciben la visita de Javier el polic??a. Adem??s, se realizan salidas conjuntas de todos los niveles, sobre las que se elaboran trabajos. La evaluaci??n es continua, a trav??s de observaciones y registros, entrevistas con las familias y recogida de informaci??n de personas relacionadas con los ni??os. Se incluyen como anexos muestras de fichas elaboradas para trabajar con los alumnos, y fotograf??as de actividades..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se estudia la ??poca en que vivi?? Cervantes desde la perspectiva de distintas disciplinas: Historia, Lengua espa??ola, Literatura, Educaci??n Pl??stica, Tecnolog??a, Educaci??n F??sica, Historia del Arte y Matem??ticas. Se dirige a los alumnos del Programa de Diversificaci??n de cuarto de ESO, aunque tambi??n participan otros grupos de este curso y de primero de Bachillerato. Entre los objetivos se encuentran la mejora del aprendizaje de los alumnos; el establecimiento de relaciones entre ??reas aparentemente dispares como son las disciplinas en torno a las cuales se desarrolla este proyecto; el fomento de la lectura y el estudio; y el uso de las nuevas tecnolog??as de la informaci??n. El punto de partida es la obra El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, en torno a la cual se articula el proyecto. Los alumnos se documentan sobre la ??poca en que se desarroll?? la obra de Cervantes mediante la consulta de bibliograf??a y el uso de Internet. Adem??s, leen textos de este autor y de otros contempor??neos suyos, y realizan visitas culturales. Con la informaci??n recopilada se elaboran presentaciones en PowerPoint, murales, transparencias, maquetas, interpretaciones art??sticas, hojas de trabajo y unidades did??cticas. Adem??s, se realiza una exposici??n de libros y una jornada cultural dedicada a Cervantes. Se incluyen en anexo los materiales elaborados y fotograf??as del desarrollo de algunas actividades. Estos recursos tambi??n se muestran en un CD, que se adjunta acompa??ado de un DVD sobre la jornada dedicada a Cervantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el retraso escolar para analizar las causas y factores m??s influyentes; y para ver su reflejo en el espacio urbano. De los 14.366 alumnos de BUP y FP en Alcorc??n, se seleccionan a 390 para el estudio pero finalmente las encuestas las realizan 223 alumnos, de los que 157 son de BUP y 66 de FP. Se estudia la evoluci??n reciente de la poblaci??n de Alcorc??n con sus tasas de natalidad, la tasa de j??venes entre 14 y 19 a??os, y el fen??meno migratorio; y la estructura familiar, su nivel socio-profesional y de instrucci??n. Tambi??n se analiza el mapa escolar de Alcorc??n en 1991-92 con su marco legislativo. Y por ??ltimo, se desarrolla el trabajo de campo para estudiar el fracaso escolar de las ense??anzas medias. Datos oficiales de los centros del Ministerio de Educaci??n y Ciencia y los cuestionarios con 71 preguntas que se realizan en siete centros de BUP y FP, p??blicos y privados. Se ha utilizado el m??todo pretest postest. Para los primeros tests, se utiliza una muestra similar a la del estudio definitivo, 32 estudiantes de BUP y FP de Legan??s. Para la selecci??n de la muestra definitiva se ha utilizado un m??todo probabil??stico de estratificaci??n proporcional entre BUP-FP y centros privados-p??blicos. Los programas inform??ticos utilizados son DBASE III, Excell, Harvard Graphics, an??lisis estad??sticos SPSS, SIG (ARC-INFO y ATLAS-GIS) y Word 97. Alcorc??n es un municipio de la periferia sur de Madrid cuya poblaci??n procede fundamentalmente de la inmigraci??n rural de los a??os 60 hasta los 80, con una ligera recuperaci??n desde 1986 con los nuevos inmigrantes procedentes de Madrid capital. En 1991 esta poblaci??n produce una fuerte demanda educativa, especialmente en ense??anzas medias. El fracaso escolar de Alcorc??n es inferior a la media del territorio MEC y al de los municipios circundantes, siendo muy similar al existente en Madrid capital. Dicho fracaso es mayoritario en los centros p??blicos, en FP, en los primeros cursos y en los hombres. Las causas principales est??n directamente relacionadas con el nivel sociocultural y econ??mico-profesional de los padres, salvo excepciones. A ello se unen hechos como la deficiente accesibilidad de los centros p??blicos, la baja motivaci??n del alumnado hacia el estudio, especialmente en FP, la mayor variedad social de la matr??cula de los institutos p??blicos, el escaso n??mero de horas diarias de estudio de los alumnos, el tama??o de la familia, las relaciones familiares insatisfactorias y las caracter??sticas del uso del tiempo libre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen orientaciones y pautas para fomentar la lectura en el hogar entre las ni??as y ni??os sordos. La obra incluye orientaciones sobre la importancia de la lectura, el papel de las familias y diversas din??micas para fomentar la lectura en el hogar. Un ??ltimo bloque de la gu??a, incluye multitud de recursos bibliogr??ficos y electr??nicos para que las familias puedan ampliar informaci??n, as?? como una gran cantidad de gu??as de lectura infantil y juvenil con lecturas recomendadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El libro incluye un CD que contiene la versi??n electr??nica del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tit. tomado de la cub.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante un recorrido por el 'Parque de Catalu??a' de Alcobendas, se hace una revisi??n de la flora y fauna con el objeto de concienciar a los ni??os del entorno donde viven. La obra est?? dividida en diferentes apartados (??rboles, arbustos, aves, geolog??a) con fotograf??as en color, planos y textos de car??cter divulgativo. Este material se complementa con un cuadernillo de ejercicios pr??cticos donde los chicos, una vez visitado el parque, pueden desarrollar actividades que fomenten el respeto al medio ambiente y su cuidado..