1000 resultados para Garantías personales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El derecho de negociación colectiva de los empleados públicos contemplados en los Convenios de la OIT aprobados y ratificados por Colombia, ha sido limitado en varios aspectos, por su forma de vinculación con la administración, el ejercicio de la función pública y la prestación de los servicios públicos a cargo del Estado. Por lo anterior se necesita adaptar las disposiciones laborales vigentes a los instrumentos internacionales suscritos por el país, para lograr el equilibrio de las garantías y las cargas de los empleados públicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos. En el título existe una barra inclinada entre las palabras universitarios y arias

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión crítica de las influencias que los medios de comunicación (mass media) ejercen en la familia. Esta relación, que puede ser de varios tipos, ejerce influencias positivas: facilidad de comunicación, mayor accesibilidad y rapidez a la información, etc.; y negativas: uso indiscriminado (provoca inactividad y apatía), falta de ilusión y de relaciones personales cercanas, consumismo, conductas obsesivas... Los vínculos en el núcleo familiar, siempre han estado determinados por aquellos que se mantienen con los diferentes medios de comunicación que les rodean. Los responsables de este núcleo, deben ser el primer y principal filtro de toda la información a la que se ven expuestos sus miembros. Se ofrecen hipotéticas soluciones formativas para enfrentarse a esta realidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo reflexiona sobre los elementos fundamentales del proceso de formación del profesorado, las variables que en éste intervienen y la gran cantidad de situaciones personales que interactúan en el proceso. La concepción tecnológica de la relación enseñanza-aprendizaje supone una visión parcial de la realidad. Muchos modelos educativos llevan una carga excesiva de tecnocracia (elaboración de documentos, confección de programaciones rígidas y cerradas, diseño de contenidos temporalizados, etc) y la aparición de un lenguaje rebuscado que es de poca utilidad para expresar sentimientos, emociones, valores y actitudes, aunque la propuesta oficial los incorpore como contenidos propios de aprendizaje. Se propone crear un clima reflexivo y rico, motivador, alejado de crispaciones y tensiones, en el que se escuchen las opiniones diversas y contradictorias de los profesores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene esquemas, gráficas de resultados y mapas de conceptos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene tablas de características personales de los jugadores analizados y de variables obtenidas; gràficas de resultados y dibujo del recorrido del Test de Probst

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Contiene tablas de teorías implícitas y de su valoración, fotografías y gráficas de resultados

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente texto es explorar las metodologías que han sido empleadas en la formulación de índices e indicadores sociales. Este documento representa una extensión de los desarrollos conceptuales del documento de investigación titulado Demografía, pobreza y discapacidad (Pinilla, Cruz y Hernández, 2009), donde fue abordada la problemática que existe en la medición de la pobreza y la discapacidad. Ambos documentos se desarrollaron en el marco del proyecto “Magnitud de la discapacidad: exclusión social en Colombia”, suscrito al Grupo de Investigación en Rehabilitación e Integración Social de la Persona con Discapacidad (GRISP), de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, cuyo interés principal es la formulación de un Índice que permita describir la interacción entre los factores contextuales ambientales, sociales y/o personales que determinan la discapacidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, las personas mayores se han convertido en una población vulnerable debido a una serie de afecciones que las influye a nivel individual y social, en la salud física y mental. Toda la problemática gira en torno a la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles, que está agravada por la calidad de la prestación de los servicios de salud y por la disminución de la participación en un rol social y económico. Si además a esto le sumamos el sedentarismo de la población, vemos que todo está generando un aumento de la morbi-mortalidad en este grupo. El envejecimiento activo es una estrategia creada para contrarrestar la problemática general de la población de personas mayores; incluye intervenciones desde diferentes sectores con distintas estrategias que influyen de forma positiva en los determinantes del envejecimiento activo:1 “género y cultura, salud y sistema de servicios sociales, factores económicos, ambiente físico, factores personales, del comportamiento, y el ambiente social”. Esto dará como resultado una mejor calidad de vida para las personas mayores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se pretende mostrar de manera sucinta el estado en que se encuentra la justicia de transición en Colombia, precisar el contenido y los alcances del núcleo normativo de dicha justicia, y la manera como se ha construido y desarrollado en Colombia un marco jurídico que permita eventualmente la restitución de la convivencia pacífica en el país, así como la satisfacción, en la mayor medida posible, de los derechos de las victimas a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. El texto es preferentemente reconstructivo, analítico y prospectivo. En este sentido, se evalúan los momentos del proceso de transición durante las tres últimas administraciones presidenciales, examinando de modo especifico los elementos normativos y de aplicación en cada uno de estos momentos. Finalmente, se hace un balance desde las cifras consolidadas para el año 2010 y se identifican los aspectos principales del que puede ser el desarrollo posterior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican los diversos significados del concepto bilingüismo. Y, partiendo de la situación lingüística actual, se propone la generalización de las ventajas personales del bilingüismo catalán-español. Se reconoce que las ventajas intelectuales son reconocidas por una gran parte de la población escolarizada, pero las ventajas sociales de la utilización de las dos lenguas aún no son aprovechadas ya que la práctica del bilingüismo pasivo aún es mayoritaria en las Islas Baleares.