995 resultados para Fotografia -- Concursos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha pensado en estimular la afición por la lectura mediante la biblioteca de aula y de centro, y buscar aquellos elementos o instrumentos didácticos adecuados a las diferentes etapas evolutivas del alumno, que le ayuden a desarrollar este hábito por leer. Los objetivos principales serían: perfeccionar la sintaxis, aumentar el vocabulario, entretener, incitar a la creación literaria, dar a conocer diferentes modalidades de la literatura: novela, poesía, teatro, etc., y, en general, contribuir a un mayor rendimiento escolar. En cuanto a las actividades, destacan: dramatizaciones, libro-fórum, lectura colectiva de poemas, conferencias, debates, entrevistas, concursos de poesía y celebración de la Semana del Libro..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en promocionar la educación sanitaria en la escuela para mejorar la calidad de vida y bienestar de la comunidad en que se integra. Para ello se ofrecerá un conocimiento más preciso sobre salud, hábitos nutritivos y prevención de enfermedades y drogodependencias, así como orientaciones sobre ocio y tiempo libre. Se realizarán cuestionarios, visionado de vídeos, debates en el aula, confección de murales, talleres de alimentos, dramatizaciones y concursos. Gracias al proyecto se ha contribuido a prevenir situaciones de drogodependencia, y a integrar en las programaciones, contenidos y actitudes que mejoren los hábitos cotidianos de cara a una vida más saludable..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone organizar una emisora de radio, como medio didáctico que implique a varias materias escolares. Sería un instrumento lúdico y permanente para la consecución de parte de los objetivos de currículum escolar. Los principales objetivos son: mantener debates sobre temas propuestos, realizar encuestas y entrevistas, recitar poemas y textos en prosa, y preparar guiones radiofónicos; se emitirán dos programas a la semana que constarán de tres bloques: lúdico, informativo, y entrevistas. No se adjunta memoria. En un anexo se describe la experiencia desarrollada hasta el momento, en la cual se ha hecho un estudio teórico de la radio como medio de comunicación de los distintos programas de radio (entrevistas, concursos...) y se ha preparado un programa grabado en cada aula..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende desarrollar una serie de contenidos de medio ambiente y multiculturalidad, desde un punto de vista interdisciplinar. Las actividades parten de la novela 'El viejo que leía poemas de amor' de Luis Sepúlveda. A través de ella se desarrollan experiencias lingüístico-literarias, geográficas, históricas, culturales y ambientales sobre la Amazonia. Se realizan trabajos de recogida de información, elaboración de informes, prácticas de laboratorio, concursos, exposiciones, conferencias y visionado de películas. La metodología potencia actitudes críticas y participativas contemplando la influencia intercultural en relación con el entorno próximo. La valoración es positiva y se ha observado motivación e implicación tanto por parte de profesores como de alumnos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de organizar actividades en torno a un boletín de biblioteca como nexo entre la comunidad educativa y los ámbitos de la información, la crítica bibliográfica, literaria etc. Los objetivos son comprender, producir e interpretar mensajes orales y escritos; obtener y seleccionar información; potenciar el concepto de sí mismo de forma autónoma y equilibrada; y fomentar las relaciones personales. La metodología consiste en la creación de un grupo de profesores y alumnos que editan un boletín. Entre las actividades destacan realizar consultas en bases de datos disponibles en el Instituto; seleccionar las novedades y las publicaciones más interesantes de los fondos; organizar campañas de publicidad, contactar con colaboradores, dar información sobre espectáculos; promocionar concursos de investigación bibliográfica, literaria etc. También se realizan visitas guiadas a librerías y bibliotecas. La evaluacuión se desarrolla a partir de los trabajos de los alumnos-as, así como de los boletines publicados. La implicación es alta y la conexión del proyecto con los objetivos de ciclos y niveles es patente. Se incluyen tres ejemplares de los boletines..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Integra temas transversales como la paz, solidaridad, igualdad, tolerancia, salud, respeto al entorno, consumo y seguridad vial en el proceso de aprendizaje de los jóvenes como componente de su formación cuidadana. Los objetivos son: crear un estado de sensibilidad mayoritario en la comunidad educativa para que esté expectante ante los problemas que requieren su solidaridad; propiciar un intercambio creativo de contenidos conceptuales y procedimentales de temas transversales entre los distintos departamentos; resolver conflictos de convivencia en el centro por medio del diálogo constructivo; fomentar una conciencia de solidaridad, responsabilidad, respeto y afán de superación humana e intelectual y avanzar en la integración del equipo docente, desarrollando un espíritu favorable a la investigación-acción. Realizan actividades en fechas significativas: día mundial contra el sida, de los derechos humanos, sin tabaco y aniversario de la Constitución; visitas al Museo del Prado, Mezquita, Iglesia Evangélica y a la Sinagoga. Destaca la participación en campañas de solidaridad en colaboración con ONGs y la convocatoria de concursos literarios, de carteles y vídeos y excursiones ecológicas. Evalúa el grado de consecución de los objetivos y de participación y debate por medio de la observación, encuestas de opinión y trabajos realizados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de orientar al alumnado en la utilización de su tiempo libre. Este tema se trabaja desde las áreas de Lenguaje (teatro y concursos literarios), Sociales (estudia la oferta del ocio en el barrio, la televisión y el cine), Naturaleza (calidad de la alimentación, publicidad y recetas), Formación Artística y Formación Moral (alcoholismo, sexualidad, cosumerismo y persona objeto). Se realizan visitas a centros de ocio del barrio, al campo, concursos literarios y representaciones teatrales. Incluye en anexos fichas de trabajo y encuestas realizadas al alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen nuevos planteamientos para trabajar en el aula sobre materias transversales, que recojan las actuales demandas sociales y culturales en temas relacionados con discriminación, violencia, hambre, consumismo o degradación de la naturaleza. Los objetivos son recoger estos contenidos transversales en el Proyecto Educativo y Curricular del centro, en las distintas áreas curriculares y en la acción tutorial y, así, posibilitar que los alumnos conozcan los problemas fundamentales de la sociedad y adopten comportamietos basados en valores más humanos y ecológicos. Las actividades consisten en charlas, campañas publicitarias, visitas y concursos. Se evalúan las actividades en relación con las materias transversales, mediante sistemas de autoevaluación y coevaluación. Incluye material elaborado, actividades, y propuestas didácticas sobre tolerancia, violencia y conducta de los adolescentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es ofrecer información sobre alternativas de ocio relacionadas con el deporte, medio ambiente, pintura, fotografía, literatura, fiestas de disfraces, bailes y patinaje. Se pretende, así, fomentar la capacidad creativa y el contacto con el medio ambiente. Entre las actividades destacan representaciones dramáticas, charlas medioambientales, excursiones al campo, concursos de pintura, fotografía y relato breve. La evaluación del proyecto se basa en reuniones mensuales del profesorado y encuestas a profesores y alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Junto con el Colegio Picón del Jarama se pretende poner en marcha una radio escolar dirigida a la comunidad de Paracuellos. Los objetivos son fomentar la participación de alumnos, profesores, padres y vecinos en general, desarrollar la propia responsabilidad, fomentar el trabajo en equipo, acercar al alumno al medio ambiente, aumentar el conocimiento técnico de los medios de comunicación, desarrollar hábitos de investigación, aprender a redactar, a divertirse con el trabajo, fomentar la lectura, realizar entrevistas y aprender a expresarse correctamente. Las actividades giran en torno a la elaboración de la programación de la radio donde habrá comentarios de textos, concursos, etc. La evaluación será de forma global y de cada programa e irá acompañada de un informe. Se incluye un organigrama con los equipos participantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se dirige a prevenir drogodependencias en los alumnos del centro escolar. Los objetivos son promocionar la salud formando actitudes positivas, fomentar actitudes favorables al no consumo incidiendo en el retraso de la experimentación y en la toma de conciencia de la peligrosidad de consumos esporádicos, educar a los alumnos para la utilización positiva del tiempo de ocio y proporcionarles habilidades y recursos personales para la relación en grupo. La línea metodológica parte del principio constructivista del aprendizaje significativo, siendo activa, participativa, abierta y respetuosa al orden y las normas de convivencia en el centro. Las actividades son concursos de prevención educativa contra la droga, colaboración en campañas, competiciones deportivas intercentros, conferencias y actividades transversales y específicas de higiene, alimentación, educación sexual y prevención de accidentes escolares. La evaluación tiene en cuenta la participación de alumnos y padres, la organización del equipo docente, la gestión de recursos y la colaboración con instituciones y entidades del entorno para el desarrollo del proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tiene como finalidad implicar a la comunidad educativa, sobre todo a la familia, en la prevención del consumo de alcohol y tabaco, y en el desarrollo y hábitos favorables. Los objetivos son informar del riesgo de las drogas, especialmente las consideradas legales como el alcohol y el tabaco, favorecer la autoestima, fomentando una actitud responsable ante determinadas situaciones, dotar a los alumnos de recursos personales para manejar adecuadamente determinadas situaciones, y favorecer el desarrollo de actitudes y valores favorables a la salud y la ocupación creativa del tiempo libre. Las actividades consisten en la realización de murales, buscar slogans en relación con la prevención de drogodependencias, concursos de dibujos, redacción y poesías, actividades de cocina, salidas al campo, y celebración de una semana dedicada a la prevención de drogodependencia. La evaluación del proyecto se lleva a cabo a través de la observación sistemática, la realización de entrevistas y un cuestionario individual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye estudios estadísticos de la población de San Sebastián de los Reyes y de la población drogodependiente que recibe ayuda del centro de atención al drogodependiente (C.A.D.)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como finalidad prevenir el uso de las drogas tanto legales como ilegales. Los objetivos son conocer, valorar críticamente, elegir e integrar un sistema de valores que les permita desarrollar la capacidad de enfrentarse a la presión del grupo a través de la autonomía en la toma de decisiones y la habilidad de decir no a las drogas. Como criterio metodológico plantea conocer la situación de partida, seleccionar la información que se da, usar un lenguaje idóneo y coordinarse con los padres. Las actividades que se desarrollan son la participación en un mercadillo del libro, exposiciones de trabajos manuales, dibujos, concursos literarios de ensayo, cómics o artículos periodísticos, concursos gastronómicos, conferencias y festivales musicales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia basada en la organización de una fiesta al inicio del curso escolar en la que participan padres y madres, profesorado y alumnado de Preescolar y de todos los niveles de la EGB. Los objetivos son: contrarrestar la influencia negativa que supone la vuelta al colegio; ayudar a que el alumnado considere el colegio como un centro de convivencia, formación y diversión; aprender a organizar actividades y posibilitar la participación de padres y profesores en proyectos realizados por el alumnado. Las actividades realizadas en la fiesta son: juegos (de sillas, sacos, globos, etc.), concursos (de tortillas de patata) y bailes de disfraces..