1000 resultados para Enseñanza de la didáctica
Resumo:
En aquesta memòria es presenta el desenvolupament d'un entorn virtual orientat a la didàctica de la lògica proposicional, aplicada en assignatures de Lògica Computacional i Estructura i Tecnologia de Computadors. L'entorn en si té com a objectiu ser un reforç a l'aprenentatge autodidacta per part de l'alumne en aquestes matèries, així com una eina de seguiment per part del professor.
Resumo:
Aquest treball planteja una proposta per reduir les dificultats d’aprenentatge a les aules de ciències mitjançant l’ús d’eines de regulació que ajuden a guiar la construcció del coneixement. Des de la perspectiva dels àmbits de la recerca educativa, aquest treball s’emmarca dins de l’aprenentatge de les ciències. El Disney experimental combina el mètode descriptiu (observació de dificultats d’aprenentatge i dels estils cognitius dels alumnes) amb la metodologia de recerca-acció, mitjançant l’ús d’eines de regulació per a transformar la realitat observada. L’estudi es va dur a terme durant l’aplicació d’una unitat didàctica amb alumnes de 3er ESO de l’assignatura de Biologia-Geologia per la qual es van dissenyar unes bases d’orientació específiques per a les dificultats previstes en aquesta unitat. Aquest treball aporta una valoració interessant de les eines de regulació per part dels alumnes i dels professors. S’utilitzen i analitzen instruments per conèixer l’estil cognitiu dels alumnes que poden ser útils pels docents, tant de ciències com d’altresmatèries.
Resumo:
Pueden distinguirse cuatro enfoques metodológicos básicos en la enseñanza de los procesos superiores de la expresión escrita: un primer enfoque se basa en el estudio analítico de la estructura general de la lengua; el segundo propone un trabajo más holístico de la comunicación, a partir de tipos de texto y de materiales; el tercer enfoque pone énfasis en el desarrollo del proceso de composición de textos escritos; finalmente, el cuarto se concentra en el contenido de los textos para aprovechar el potencial creativo y de aprendizaje de la expresión escrita. El presente artículo esboza las principales características lingüísticas, didácticas y psicológicas de los cuatro enfoques, y lo hace de una forma mixta, enumerando las principales bases teóricas, explicando lo que pasa en el aula, y comparando varios ejemplos de cada enfoque.
Resumo:
Se describe la situación actual de la formación universitaria en Biblioteconomía y Documentación en España y las tendencias a considerar a corto y medio plazo para asegurar que las titulaciones de biblioteconomía y documentación sigan manteniendo una presencia notable en la universidad española. En la primera parte del texto se describe el estado actual de la formación universitaria en todos los ciclos (diplomatura, licenciatura y tercer ciclo), y también la presencia de la biblioteconomía y documentación en otras titulaciones. Se destacan especialmente los problemas relacionados con el descenso del número de matriculaciones. En la segunda parte se hace incidencia las orientaciones que se consideran clave para mantener las titulaciones al máximo nivel: internacionalización, enseñanza a distancia, e integración o convergencia con la archivística. Finalmente, en las conclusiones se destaca la necesidad de planificar adecuadamente la diplomatura y la licenciatura y en la importancia de establecer mecanismos de cooperación interuniversitaria, y también entre las universidades y las asociaciones de profesionales, y las organizaciones públicas y privadas.
Resumo:
El objetivo de estas páginas es reflejar la evolución que ha seguido la enseñanza de la Biblioteconomía en la Escola Superior de Bibliotecàries de Barcelona desde su creación en 1915 hasta su presencia actual en la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona.
Resumo:
Enseñar a aprender: por una mente activa y creativa.Hay que establecer claramente de entrada: a) mi visión de un cerebro-mente central enla vida de los humanos y plenamente activo en la construcción del 'mundo' y del propio conocimiento científico, y, b), como consecuencia, que la certeza de este último lo es sólo como 'verdad vigente', como dice Jorge Wagensberg, y, por tanto, abierta a nuevas propuestas y nuevos paradigmas. Desde este marco, considero que la enseñanza, especialmente la universitaria, debe dejar de verse como la sola transmisión de conocimiento fijado, inmutable y cierto, para pasar a enfatizar la perspectiva crítica y el estímulo creativo de los alumnos, ya desde su mismo inicio.
Resumo:
Aquest treball presenta els elements principals de qualsevol metodologia d'ensenyament dels instruments musicals.
Resumo:
Documento en el que se describen algunos procedimientos para introducir de forma progresiva a los alumnos de primaria en la lectura y escritura de la música, lo que se conoce generalmente como Lenguaje Musical.
Resumo:
Con la finalidad de adaptarnos al EEES, desarrollamos una herramienta que nos permitiera realizar un proceso de evaluación continua de la asignatura troncal de Toxicología. En el presente trabajo presentamos los resultados de este modelo en el que utilizamos los seminarios como elementos básicos de este proceso. Describimos cómo se estructuran y desarrollan estos seminarios, así como el modelo de evaluación de los mismos. Los seminarios fueron evaluados con una puntuación máxima del 30 % sobre la nota final de la signatura, y la participación en los mismos con un máximo del 10 %. Algunos de estos seminarios incorporaban evaluaciones realizadas antes del desarrollo de los mismos, que denominábamos «pre», y otras justo al final del desarrollo de los mismos, que denominábamos «post». Esta herramienta de evaluación continua se ha mostrado muy eficaz en lo que respecta al grado de participación y preparación de los alumnos. Además, ha supuesto un cambio significativo en el grado de implicación de los profesores, y una mejora de la comunicación alumno-profesor.
Resumo:
L'objectiu d'aquest article és promoure la incorporació de llibres il-lustrats a l'espai docent, tot defensant la interacció entre escola i entorn. Amb aquesta intenció es presenta una experiència docent que es du a terme a les classes de Didàctica de l'Educació Visual i Plàstica (UB), en la formació inicial del professorat d'educació primària, que empra el llibre il-lustrat com a eina docent. Es tracta d'un corpus d'obres de gran qualitat, la temàtica dels quals està relacionada amb el fet artístic i la seva didàctica. Amb l'ús a les aules universitàries d'aquest tipus de llibres es volen aconseguir principalment tres objectius: donar-los a conèixer als futurs mestres per a la seva formació i perquè els puguin compartir amb els seus futurs alumnes a les aules d'Educació Primària; tractar temes específics de l'àrea de plàstica, i fomentar la reflexió sobre la pràctica docent o altres temes específics.
Resumo:
El presente trabajo es el resultado de un año de investigación de campo y de estudio bibliográfico, que se formalizó en un proyecto educativo dirigido a alumnos de 3 de secundaria en la área de educación visual y plástica. " Las manos" , título del proyecto, se presentó como una alternativa en la didáctica de la educación visual y plástica cuando se plantea desde un aprendizaje lineal, desde un modelo. El planteamiento consistió en potenciar la comprensión y expresión artísticas a partir de la interrelación de otras áreas de conocimiento con la visual y plástica para sensibilizar al alumno en la importancia que tiene el proceso en el acto creativo. Valorar el proceso facilitó la asimilación de conceptos como figuración, abstracción y síntesis tan importantes para entender el hecho artístico. La valoración positiva del proyecto no pretende contraponer dos metodologías diferentes: la lineal con modelos y la que se presenta en espiral, inductiva, con referentes que no tienen que ser necesariamente visuales. Las dos opciones pueden actuar en simbiosis siempre que el alumno sepa percibir el significado que quiere dar a su obra y que todo no quede en una pura representación decorativa.
Resumo:
Enseñar a aprender: por una mente activa y creativa.Hay que establecer claramente de entrada: a) mi visión de un cerebro-mente central enla vida de los humanos y plenamente activo en la construcción del 'mundo' y del propio conocimiento científico, y, b), como consecuencia, que la certeza de este último lo es sólo como 'verdad vigente', como dice Jorge Wagensberg, y, por tanto, abierta a nuevas propuestas y nuevos paradigmas. Desde este marco, considero que la enseñanza, especialmente la universitaria, debe dejar de verse como la sola transmisión de conocimiento fijado, inmutable y cierto, para pasar a enfatizar la perspectiva crítica y el estímulo creativo de los alumnos, ya desde su mismo inicio.
Resumo:
La autora revisa diferentes usos de las observaciones de clases, en particular en lo que se refiere a las clases de lengua extrangera, tanto en investigación como en formación. A partir de algunos ejemplos, identifica, entre la diversidad de formas de aplicación, objetivos diferentes y modelos de formación diversos, considerando que éstos no se excluyen sino que se complementan, según su adecuación a cada situación de formación. Se comentan algunos problemas con el fin de iniciar una reflexión sobre la aplicación de las observaciones de clase a la formación, que debería proseguir con trabajos de investigación y encuentros de formadores.
Resumo:
L'article tracta d'una de les branques emergents en Didàctica de les Ciències Socials: la Didàctica del Patrimoni. A partir de camps d"acció tradicionals, com el vinculat a l"ensenyament, s"obre a nous camps, com la museografia i la mediació en béns patrimonials, del qual es considera estructurant. L"article acaba amb la proposta d"una nova titulació vinculada a les necessitats socials i culturals de la nostra societat i permet que la didàctica de les ciències socials ja no sigui exclusiva del marc de l"ensenyament reglat.