862 resultados para Educational periodical press
Resumo:
Recopilación de aportaciones seleccionadas para su exposición en la Conferencia Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación celebrada en Badajoz en el 2002. La Conferencia pretendía constituir un foro de discusión sobre nuevos entornos de aprendizaje y sus aplicaciones y tenía como objetivos, dar una visión general sobre el estado actual de las nuevas tecnologías aplicadas a la Educación, así como de las tendencias que se vislumbran, y promover la discusión sobre el potencial pedagógico de nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje, tanto en el mundo académico como corporativo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se describe la forma en que la prensa demuestra sutilmente las preferencias de los periodistas. Dependiendo de la fuente de las palabras, los periodistas emplean verbos diferentes, guiando así a los lectores para que adopten posiciones en pro o en contra de esa fuente. El artículo emplea un corpus de la prensa británica para mostrar el perfil de las fuentes favorecidas por el uso de los verbos.
Resumo:
La autora analiza las aplicaciones del teatro en la educación. Para ello se centra en el desarrollo durante el siglo XX de las tendencias teatrales, las líneas del movimiento 'Theatre in Education' (TIE) y las aplicaciones del drama educacional.
Resumo:
Es un manual práctico para estimular el pensamiento creativo, la conversación y la escritura en clase. Combina recientes ideas educativas, como la teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia emocional y estilos de aprendizaje preferentes con estrategias eficaces para la aplicación de estos conceptos. Asi, incluye una serie de actividades prácticas, que pueden ser utilizadas durante todo el curriculo y en diferentes edades con niños de todas las capacidades.
Resumo:
Es un recurso didáctico para desarrollar en los alumnos de la etapa 3 (key stage 3) del curriculo nacional inglés la comprensión de las matemáticas y las habilidades para el cálculo. Incluye actividades, que pueden fotocopiarse, y que están diseñadas para trabajar de forma individual o en grupo y para que sus respuestas, resultados y objetivos se puedan mejorar mediante la repetición y la práctica. Además, son actividades flexibles, es decir, el profesor puede ampliar o modificar su contenido según las circunstancias de los alumnos. También, es vital el uso del lenguaje, tanto oral como escrito, por los alumnos para ayudarles a comprender y dominar estos conceptos matemáticos.
Resumo:
Proporciona una gran cantidad de recursos para animar a los niños superdotados a disfrutar de su potencial. Las actividades pueden ser utilizadas dentro y fuera del aula. Todas son fotocopiables y van acompañadas de soluciones y notas para los maestros Los recursos se dividen en varios temas: inglés, alfabetización, matemáticas, ciencias, humanidades, ciudadanía, resolución de problemas, toma de decisiones y procesamiento de la información; lenguas extranjeras, los niños pequeños, el pensamiento lógico, el trabajo de detective y los códigos; pensamiento lateral (forma específica de organizar los procesos de pensamiento, que busca una solución mediante estrategias que normalmente serían ignoradas por el pensamiento lógico), concursos. Cada tema va precedido por un comentario, esboza los vínculos curriculares y dan una orientación general para los maestros.
Resumo:
Proporciona una gran cantidad de recursos para animar a los niños superdotados a disfrutar de su potencial. Las actividades pueden ser utilizadas dentro y fuera del aula. Todas son fotocopiables y van acompañadas de soluciones y notas para los maestros. Los recursos se dividen en temas: inglés, alfabetización, matemáticas, ciencias, humanidades, ciudadanía, resolución de problemas, toma de decisiones y procesamiento de la información, lenguas extranjeras, los niños pequeños, el pensamiento lógico, el trabajo de detective y los códigos, pensamiento lateral, concursos. Cada tema va precedido por un comentario, esboza los vínculos curriculares y dan una orientación general para los maestros.