1000 resultados para Educación de adultos-Tesis y disertaciones académicas
Resumo:
Se transcribe la Ley Constitutiva por la que quedaba constituido el Consejo Nacional de la Educación, de las Ciencias y de las Artes de Italia, encargado de los asuntos referentes a la enseñanza y cultura en Italia, aprobada en noviembre de 1938. El Consejo se dividía en seis secciones: enseñanza elemental, instrucción media, técnica y artística; instrucción media clásica, científica y magistral; instrucción superior; antigüedades y Bellas Artes; bibliotecas. Este Organismo se encargaba de lidiar con los problemas relacionados con la educación, asumía gran diversidad de funciones y reunía las encomendadas al Ministerio de Educación.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se hace hincapié en la importancia de promover hábitos cívico-sociales en la escuela a fin de establecer un mayor respeto, comprensión y tolerancia entre personas y pueblos bajo la creencia de un bien común. Se hace mención de las conclusiones tomadas a este respecto por diferentes comisiones educativas en Francia y en el Reino Unido basadas en un número de cuestionarios, así como el grupo de trabajo del consejo Educativo de la Unesco, en particular, y las Naciones Unidas en general para promover el cosmopolitismo. Finalmente se establecen qué medios resultan mejores para llegar a esta meta, comentándose principalmente el rol de los medios de masas.
Resumo:
Se destaca la importancia que la escuela de hoy concede a la expresión artística, en los Cuestionarios Nacionales constituye uno de los cincos sectores en que se divide el currículo escolar. Analiza la finalidad que se persigue al incluir las materias que la constituyen, Dibujo y Pintura, Música y Canto, Manualizaciones, en la Enseñanza Primaria, las líneas directrices sobre las que actúa, los caracteres que definen y diferencian cada uno de los campos que comprende para descubrir algunos puntos que indiquen la posibilidad de realizar actividades que supongan la formación de hábitos.
Resumo:
Al hilo de la creación de un Instituto de Sexología en la Universidad de Lovaina, el autor reflexiona sobre el amor y la educación sexual en la juventud. Afirma que unas actividades adecuadas y un ambiente idóneo pueden ayudar a los jóvenes a entender sus impulsos sexuales, a encauzarlos y a darles a conocer, que más allá del sexo, están las relaciones de pareja, de convivencia y las relaciones entre padres e hijos.
Resumo:
El pdf contiene además el proyecto de Programas Renovados de Dramatización publicados en esta revista, n. 213 ; p. 51-68
Resumo:
En él se recogen las palabras de la A a la Z en torno a la idea de la circulación vial. En la letra O incluye la Oración del Automovilista compuesta por el Papa Juan XXIII.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se destaca la necesidad de una integración de los sistemas educativos y de formación en Europa para lograr el desarrollo político, económico y social de la unión europea. También, se analizan los resultados de un estudio del instituto Hans-Bredow, financiado por el Ministerio de Educación alemán, sobre el estado, perspectivas y actividades de las televisiones educativas en veintiún países europeos, y que propone la consecución de una televisión educativa y un canal educativo en el continente y la inclusión de los medios audiovisuales en la enseñanza. Asimismo, se discuten los problemas de diversa índole que plantearía la existencia de esta televisión educativa a nivel europeo.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Abandono temprano de la educación y la formación : cifras y políticas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este artículo es continuación del artículo 'Educación intelectual: nuevas perspectivas (I)', publicado en el número 889, digital 260
Resumo:
Se analizan los distintos cambios que se han ido produciendo en la educación sexual ofertada en las aulas, desde sus primeras apariciones en la LOGSE. Se realizan unas recomendaciones en torno a la educación sexual en los centros: llegar a un consenso básico, con el respaldo de la Comisión de Coordinación Pedagógica; buscar el asesoramiento de un experto; implicar a la comunidad educativa; etc. Estos cambios en la educación sexual en los centros se deben a que en las últimas décadas de la primera mitad del siglo XXI, ha habido una creciente demanda por parte de los centros educativos, principalmente de secundaria, para abordar el tema de la educación sexual con su alumnado, acompañado por un desarrollo de leyes relativas a la educación sexual.
Resumo:
Ponencia y comentario crítico presentados al seminario internacional que, sobre 'Los usos de la comparación en ciencias sociales y en educación', han organizado el Centro de Investigación y Documentación Educativa y el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense y que se ha celebrado en el CIDE, en febrero de 1989. En la ponencia se aborda la investigación sobre los modelos de matriculación de alumnos y las funciones sociales de la educación superior y secundaria en Francia y Hungría, por separado, es decir, sin la utilización de un método comparado inicial, pues se busca la especifidad de los dos sistemas educativos. En el comentario que acompaña a la ponencia se resalta que el escepticismo del autor respecto al análisis comparativo es muy común dentro de la Historia de la Educación practicada en la actualidad en Francia.