999 resultados para Currículo das Artes
Resumo:
Incluye fotografías ilustrativas de las estancias del Museo
Resumo:
Se explica la función de las llamadas 'Escuelas del Hogar', que servían de apoyo a los institutos femeninos como formación complementaria al currículo de las mujeres de la época de la década de los años cuarenta. Lo aprendido en estas escuelas eran conocimientos en torno a labores del hogar como costura, bordados, zurcidos, cocina y también labores más artísticas como pintura, escultura e incluso formación musical. Esta asignatura proporcionaba un aumento de la nota de las alumnas que ayudaba a que pudieran seguir estudiando en la Universidad y a otras a decidirse por continuar por la rama artística y matricularse en la Escuela de Artes y Oficios. Se analiza la necesidad de que existan profesoras-inspectoras específicas de estas materias y que no sean las celadoras las que se encarguen de dicha formación. Se expone el caso del Instituto 'Isabel La Católica'e imágenes de algunos de los trabajos elaborados por las alumnas.
Resumo:
Se transcribe la Ley Constitutiva por la que quedaba constituido el Consejo Nacional de la Educación, de las Ciencias y de las Artes de Italia, encargado de los asuntos referentes a la enseñanza y cultura en Italia, aprobada en noviembre de 1938. El Consejo se dividía en seis secciones: enseñanza elemental, instrucción media, técnica y artística; instrucción media clásica, científica y magistral; instrucción superior; antigüedades y Bellas Artes; bibliotecas. Este Organismo se encargaba de lidiar con los problemas relacionados con la educación, asumía gran diversidad de funciones y reunía las encomendadas al Ministerio de Educación.
Resumo:
Acompañan al texto imágenes ilustrativas de una de las aulas de la escuela de La Palma y de uno de los trabajos realizados
Resumo:
Crónica sobre la Exposición de Bellas Artes celebrada en Barcelona en 1942, donde se expusieron más de ochocientas obras de arte, fueron más de cuatrocientos los expositores, destacó el papel de la juventud en la exposición y se consolidó como una fuerte competencia ante la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.
Resumo:
Acompañan al texto fotos ilustrativas de la Exposición
Resumo:
La Primera Exposición Nacional de Artes Decorativas e Industriales se celebró en el Palacio de Exposiciones del Retiro. Se dividió en tres secciones: arte del hogar, artes del libro y arte sacro, de las que se describe las piezas expuestas más destacadas en cada una de las secciones. Fue inaugurado el 6 de junio de 1947 por el Jefe del Estado en compañía de varios Ministros y personalidades varias.
Resumo:
Análisis de la Exposición Nacional de Bellas Artes que se llevó a cabo en 1947, en la que destacó la abundancia de obras expuestas además de la calidad de los artistas en cuyas obras predominó el realismo más que en ediciones anteriores. La Exposición tuvo lugar en el Palacio del Retiro de Madrid, que se dividió en doce salas separadas en donde se reunieron obras de pintura, escultura, dibujo y grabado y arquitectura. Se comentan las más representativas expuestas en cada sala y se ofrecen unas pinceladas de la vida y obra de cada autor.
Resumo:
Crónica de los actos acontecidos en torno a la concesión de la Medalla de Honor de Bellas Artes de 1948 a la ciudad de Granada, por la labor artística y de embellecimiento realizada en la ciudad. El acto lo presidió el Ministro de Educación Nacional, que pronunció un discurso. Seguidamente fue el conde de Romanones, presidente de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, quien pronunció otro discurso en donde ensalzó la belleza natural de la ciudad de Granada. Finalmente, fue el alcalde de la localidad andaluza quien en su discurso agradeció el galardón obtenido por la ciudad.
Resumo:
Reportaje sobre la inauguración de una Exposición Nacional de Bellas Artes a la que concurren trescientas cuarenta y tres artistas con trescientas treinta y siete obras de pintura, noventa y siete de grabado, ciento dieciséis de escultura y una de arquitectura. Los premios están establecidos por el nuevo Reglamento para las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. Las obras de pintura y escultura premiadas con medalla de primera clase se destinaran al Museo Nacional de Arte Moderno, las premiadas con medallas de segunda y tercera clase a los Museos Provinciales de Bellas Artes de donde sea oriundo su autor, sin perjuicio de que el Ministerio de Educación Nacional disponga de las obras que estime convenientes para la decoración de sus despachos. Los gastos de embalaje y envío de la obras los sufraga el Ministerio.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se expone una nueva forma de plantear la programación de la clase en el colegio teniendo en cuenta la realidad polifacética de la persona lejos del formalismo didáctico de índole memorístico. Para ello se consideran tres procesos principales (uno gnoseológico, otro afectivo y otro psicomotriz) a la hora de establecer los objetivos didácticos que serán adquiridos o bien mediante inducción o deducción. Las teorías de Bloom. Simpson y Tyller son tenidas en cuenta con este fin.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Identidad y educación'. Resumen basado en el de la publicación