999 resultados para Comunicação Interdisciplinar
Resumo:
Conseguir del alumno una visión de bloque único en sus estudios de EGB, que perciba los objetivos y situaciones que se presentan en el tema de forma global, prepararle en actitudes, destrezas, hábitos, para que pueda desenvolverse en la variedad de situaciones que la vida le depare. Alumnos de séptimo y octavo de EGB del colegio Baudilio Arce de Oviedo. Para el desarrollo de la experiencia se distribuyen en: grupo pequeño con un alumno coordinador, gran grupo que abarca todo el aula, individualmente. El proceso metodológico abarca tres fases fundamentales: presentación del tema y motivación, diálogo, trabajo de objetivos y contenidos interdisciplinares individualmente o en grupos, evaluación y elaboración del informe. Los temas que son objeto de este trabajo interdisciplinar son los siguientes: la tierra, relieve y estructura, historia geológica; el trabajo y la industria, su repercusión ambiental y social; etc. para octavo curso. La atmósfera y el tiempo meteorológico; la energía y sus formas; el suelo, cultivos y vegetación; para séptimo curso. Salidas didácticas, fichas de observación, discusión en grupos, instrumentos de laboratorio, material bibliográfico, pruebas escritas y orales, encuestas de actitudes de cara al trabajo y al estudio, escalas de estimación en las actitudes de conducta. Porcentajes para expresar los resultados de las evaluaciones, estos se representan en diagramas circulares, diagramas de barras. Iguales técnicas fueron utilizadas para la expresión de los resultados de la encuesta realizada. Los aspectos que el alumnado que participó en este tipo de trabajo considera positivos son: la facilidad para comprender mejor los temas, el interés por el entorno, la mayor coordinación entre el profesorado, la realización de salidas didácticas y los trabajos que se realizan en torno a ellas para la elaboración del cuaderno didáctico, el que se favorezca la convivencia profesor alumno. Hay muchos alumnos que piden que se potencien más las salidas y que se amplie el número de temas dados de forma interdisciplinar. Se ve que es positiva la realización de los temas interdisciplinares para la educación, sobre todo por los aspectos no cognoscitivos que parece que se logra con ello. Se pone de manifiesto la necesidad de una reflexión en torno a la forma y el modo de mejorar el tipo de examen y evaluación continua en el proceso de la educación.
Resumo:
Realizar una indagación teórica de reflexión y estudio sobre las realidades lingüísticas afloradas de tres mitos especialmente conocidos y relevantes para las culturas europeas. Contrastar las pervivencias (mito genuino) y las manipulaciones (mito tecnificado) de los mitos en las sociedades francesa, inglesa y española. Utilización de los mitos en la enseñanza de las lenguas. La descripción de los mitos de Prometeo, Démeter y Heracles se hacen en tres fases: síntesis del mito; aproximación al mismo; contexto en el que se desarrolla: sociedad y funciones que cumple dentro de la misma. En una segunda parte se realiza un análisis de la pervivencia de cada uno de los mitos en épocas y culturas particulares; analizando la dimensión pedagógica tanto del mito original como de las elaboraciones posteriores. Ver bibliografía. El análisis que se realiza en este estudio es esencialmente de carácter teórico, basado fundamentalmente en el examen de la bibliografía. Se ofrece material de referencia de cara al trabajo de los mitos en el aula desde una perspectiva interdisciplinar. Se proponen materiales de diversos tipos para el desarrollo del trabajo con cada uno de los mitos, así se apuntan títulos de canciones, artículos de periódicos, diapositivas, películas, fotografías, textos de trabajo para los estudiantes. Se prevé la realización de una segunda parte de este trabajo que comprenderá el desarrollo curricular por materias y la evaluación final de la experiencia de aplicación pedagógica de los mitos analizados en el aula. En esta se incluirán los textos escritos y los materiales audiovisuales empleados.
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en español e inglés
Resumo:
El objetivo del trabajo es facilitar el conocimiento del entorno natural del ni??o y crear un libro de texto sobre el tema adecuado para preescolar, ciclo inicial y medio. Se trata de una gu??a con fichas de actividades adecuadas a cada nivel en la que aparecen un itinerario y material de trabajo para el alumno. Con la edici??n del libro pretenden aportar una ayuda al maestro en su tarea de investigaci??n en el aula. No se trata de una labor acabada y como tal, sostienen los autores, debe entenderse. En la memoria se recogen los objetivos, contenidos, actividades y bibliograf??a para Preescolar, Ciclo Inicial y Ciclo Medio.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye ficha de ejemplo del protocolo de intervenci??n interdisciplinar en casos de violencia de g??nero desarrollado por los servicios sociales de Calvi??
Resumo:
El resumen es traducción del publicado con el artículo
Resumo:
El resumen es traducción del publicado con el artículo
Resumo:
El resumen es traducción del publicado con el artículo
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
Documento electrónico de 13 páginas en formato PDF. Se resume el contenido del taller homónimo realizado en el marco del congreso
Resumo:
Se relaciona la escuela con la vida real interdisciplinando los contenidos. Objetivos: Desarrollar en las distintas áreas de la segunda etapa de EGB actividades en las que se trabajen conjuntamente contenidos curriculares y vocacionales tratando de lograr un desarrollo integral de los alumnos. Lograr un clima de trabajo en equipo entre los profesores del centro implicados en la experiencia. Aplicado a 233 alumnos de segunda etapa del Centro Comarcal María Rosa Alonso, Tacoronte. Se evaluaron las tres partes integradas en el programa, profesores, alumnos y padres. Evaluación del profesorado: ha sido importante para el desarrollo del proyecto haber clarificado desde un principio los objetivos que se pretendían. Se consideraron como aspectos más influyentes la relación entre los contenidos escolares y vocacionales junto a la participación del grupo. Se les pasó un cuestionario de evaluación del proceso, donde se destaca la valoración del trabajo en equipo, la coordinación y el buen clima del grupo. Evaluación de los alumnos: a través del cuestionario de intereses y preferencias vocacionales se corrobora la incidencia positiva del programa, en aspectos como planificación y exploración vocacional. Evaluación de los padres: en general, valoran positivamente el programa. Afirman además que estarían dispuestos a colaborar con el programa de orientación. Se espera seguir con la experiencia en años posteriores.