998 resultados para Castelló
Resumo:
Breu repàs de la vida i, sobretot, de l’obra d’Agustí Eura, home de lletres de formació barroca amb una obra àmplia en català, castellà i llatí
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos. El informe completo de esta evaluación se puede consultar en el apartado 'Informes y Publicaciones' de la web del IAQSE: http:barra inclinada barra inclinada iaqse.caib.es barra inclinada
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Con motivo de la celebraci??n del centenario de la electrificaci??n de Mallorca, el CP Sant Bartomeu de Alar??, primer municipio de la isla en gozar de luz el??ctrica, recopila recursos y propuestas para indagar en este momento hist??rico de la localidad. Algunos se publicaron en la revista escolar local, Es Castell, y otros forman la colecci??n de materiales did??cticos de la epxosici??n Los a??os el??ctricos, Cien a??os de electricidad en Mallorca que se aloja en la antigua f??brica de Can Beia. Adem??s se cuenta con un c??mic sobre la llegada de la electricidad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la propia innovación. Algunos contenidos de este manual han sido adaptados o modificados de la obra de B. Seguí, Guia de la caça a les Balears, editada por la Conselleria de Medi Ambient del Govern de les Illes Balears en el año 2000
Resumo:
Formato PDF. La versión en castellano de esta publicación se puede descargar en línea, dividida en apartados
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este trabajo corresponde al material del grupo de trabajo 'Construcció d'una interfície de control amb el port sèrie i les seves aplicacions didáctiques en les àrees de Tecnologia d'ESO i TIC Batxillerat' (Construcción de una interfaz de control con el puerto serie y sus aplicaciones didácticas en las áreas de Tecnología de ESO y TIC Bachillerato). El CD incluye, a parte del documento pdf, un fichero con el entorno de programación (con Windows XP), un ejecutable con instrucciones para adecuar el MicroPic a las características del entorno de programación, un fichero con datos hexadecimales que NTPicprog guardará en el MicroPic y un video de demostraciones de posibles aplicaciones con la interfaz de control y la metodología propuesta en esta publicación (archivo Windows Media Player)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El fichero incluye una presentación del trabajo en pdf, la presentación en power point de cada uno los cuentos y un programa de instalación del Adobe Reader 7.0. El trabajo fué desarrollado en los Seminarios de Lengua Inglesa del CEP de Palma durante el curso 2004-2005
Resumo:
Objetivo: Caracterizar a los pacientes que recibieron ventilación mecánica en las unidades de cuidado intensivo (UCI) de la Fundación Santa Fe de Bogotá entre los años 2009 y 2013. Metodología: Se analizó una cohorte retrospectiva de los pacientes en UCI que requirieron soporte ventilatorio mecánico al ingreso a la unidad independientemente de la causa. Resultados: La media de edad de los pacientes fue 63,83 años; el diagnóstico más frecuente de ingreso fue revascularización miocárdica, seguido por neumonía y recambio valvular aórtico; en el 43% de los casos la causa de la falla fue el estado postoperatorio. Los modos ventilatorios más frecuentemente utilizados fueron SIMV (27,5%) y ventilación asistida controlada (26,12%). El 50% de los pacientes fueron ventilados con PEEP < 6 cmH2O. La mortalidad bruta fue del 15%. 22% de los pacientes tuvieron estancia prolongada en UCI. Se aplicó protocolo de retiro de ventilación mecánica en el 77% de los pacientes. La duración de la ventilación mecánica es mayor a medida que aumenta la edad del paciente entre los 60 y los 80 años. La mortalidad es cercana al 50% alrededor de los 50 años y mayor a 80% después de los 80 años. El soporte ventilatorio por cinco o más días aumentó la mortalidad a 80% o más. Discusión y Conclusiones: Estos resultados son comparables a los encontrados en estudios previos. Este estudio puede ser considerado como el primer paso para generar un registro adecuado de la ventilación de la mecánica de las unidades de cuidado intensivo del país.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación