998 resultados para ACUEDUCTOS - VEREDA DE CHACUA, MUNICIPIO DE SIBATÉ (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A complex process has been started by the status change of national territories that gained recognition as provinces, with the right to elect their own government and send representatives to the national legislative branch. This process incorporates a new governmental sphere into heterogeneous spaces, for which administrative roles that did not address any particularities used to be performed until then by the Governorsoffi ce designated by the National Government. Therefore, by asking how the province formation and the relations redefi nition were carried out, the review of national pressures incorporation in local terms has been enabled. The case addressed by this paper is the provincialization of Rio Negro and the particular circumstancesof the dialog between the San Carlos de Bariloche commune and the incipient governmental space opened since 1958.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: En Colombia la investigacin sobre condiciones de trabajo y salud en minera carbonfera es escasa y no considera la percepcin de la poblacin expuesta y sus comportamientos frente a los riesgos inherentes. Objetivo: Determinar la asociacin entre las condiciones de trabajo y morbilidad percibidas entre trabajadores de minas de carbn en Guachet, Cundinamarca. Materiales y mtodos: Se realiz un estudio transversal con 154 trabajadores seleccionados aleatoriamente del total registrado en la alcalda municipal. Se indag sobre caractersticas sociodemogrficas, condiciones de trabajo y salud en las minas. Se estimaron prevalencias de los trastornos respiratorios, osteomusculares y auditivos, y se exploraron las asociaciones entre algunas condiciones de trabajo y los eventos con prevalencia superior a 30% de forma bivariada y mltiple, con regresiones Poisson con varianza robusta. Resultados: Los trabajadores fueron en su mayora hombres, con edades entre 18 y 77 aos de edad. Los problemas de salud ms frecuentemente reportados fueron dolor lumbar (46,10%), dolor del miembro superior (40,26%), dolor del miembro inferior (34,42%), trastornos respiratorios (17,53%) y problemas auditivos (13,64%). Existen diferencias importantes en la percepcin dependiendo de la antigedad laboral y las condiciones subterrneas o no del trabajo. Conclusin: Los riesgos ms reconocidos por los trabajadores son los relacionados con trastornos osteomusculares, al parecer por ser ms evidentes en su cotidianidad. Las acciones en salud ocupacional podrn considerar estos hallazgos en sus planes de prevencin de la enfermedad en las minas del carbn colombianas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo considera el perodo comprendido entre la segunda mitad de los 90, cuando aparecieron grupos paramilitares en Cundinamarca y Bogot, y mediados de la primera dcada de este siglo, cuando fueron desmanteladas algunas de estas estructuras por parte de las autoridades, hubo entrega de armas por otras y surgieron organizaciones paramilitares sustitutas que permanecen activas en el mbito territorial referido en este estudio. Destaca la actividad antiinsurgente desarrollada por los paramilitares en zonas coincidentes con aquellas donde las Fuerzas Militares adelantaron operaciones contrainsurgentes. Adems, documenta el proceso de transformacin y desintegracin que sufrieron en el centro del pas algunas estructuras paramilitares que acogieron el proceso de dilogo con el gobierno Uribe como parte de las Autodefensas Unidas de Colombia AUCa la vez que enfrentaban una guerra interna con otros grupos paramilitares recalcitrantes a participar del acuerdo. Finalmente presenta una apreciacin sobre la evolucin futura de los ejrcitos privados que perviven luego de culminado el desarme de las AUC.-----This article surveys the period that covers the second half of the 1990s, when paramilitary groups became visible in Cundinamarca and Bogot, and the first half of the present decade, when a number of these structures were diminished as a result of law enforcement operations, a few others engaged in disarmament and new substitute paramilitary outfits emerged in the area referred by this study. It highlights the anti-insurgent activity of the paramilitary in areas that overlap with those where regular military forces carried out counterinsurgent operations. It also references the process of transformation and disintegration of paramilitary units in central Colombia that joined peace talks with the Uribe administration as part of the Autodefensas Unidas de Colombia AUC, as they simultaneously engaged in an internal war with other paramilitary groups reluctant to the agreement. It concludes with an appreciation about the future evolution of those private armies which endure after the AUC disarmament.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra recopila las obras de arte que se integran en el Municipio de B??rcena de Cicero. La autora analiza exhaustivamente cada representaci??n art??stica y la contextualiza. La estructura de la publicaci??n es la siguiente: 1. Introducci??n-presentaci??n. 2. Coordenadas Hist??ricas. 3. Adal-Treto. 4. Ambrosero. 5. B??rcena de Cicero. 6. Cicero. 7. Moncali??n. 8. Anexo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente Gu??a Did??ctica de Astillero Guarnizo pretende que los ni??os y ni??as de otros municipios de Cantabria se acerquen a conocer Astillero, a la vez que los propios ciudadanos de Astillero conozcan mejor su municipio, la historia, recursos naturales y oportunidades que se encuentran en ??l. El libro se divide en dos partes: la primera, dedicada a la historia y la segunda, que consta de doce actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study followed a design of observational, cross-sectional descriptive. In a sample of 59 workers of the Congress of the Republic of Colombia, to which we applied a survey based on the Nordic questionnaire (1) and demographic information: age, gender, position and seniority; as well as height and weight to estimate body mass index (BMI). For the analysis of the information frequency, percentage and units of central tendency were used. The data processing was performed with the software Stat Info Vocational (2) and Excel version 2013.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es el resultado de la puesta en comn de una serie de materiales que han sido elaborados mediante la observacin del patrimonio de los pueblos que conforman la zona oriental de Cantabria, en el trmino municipal de Castro Urdiales. Se pretende que el alumnado reflexione sobre que no slo se deben conservar y admirar monumentos oficialmente catalogados como tales, sino tambin otros considerados de menor rango, en pases de tradicin cultural tan importante como la nuestra. Se quiere plantear una conciencia crtica desde la escuela, para superar la desgana y la indiferencia. No se trata de una mera catalogacin patrimonial, sino de una seleccin de los monumentos ms significativos de cada lugar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El problema de la superacin de la pobreza extrema est incluido dentro de los temas prioritarios de la agenda internacional de desarrollo. En este sentido su importancia ha tomado ms fuerza desde que se establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio bajo el auspicio de las Naciones Unidas, en donde el objetivo nmero uno, es la abolicin de la pobreza extrema en el mundo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso se propone analizar, a partir de dos usos de estetizacin de la poltica, la manera en que las prcticas y mtodos de las AUC, usados para establecer su proyecto poltico y social, afectaron el desarrollo de la poltica en el municipio de San Onofre entre los aos 1997 y 2005. Basado en la conviccin de que las prcticas de estetizacin poltica conducen a la negacin de la poltica en trminos arendtianos, este escrito intenta explorar, cmo los elementos esenciales de la poltica: pluralidad, libertad, accin y discurso, se ven alterados por las estrategias de estetizacin que buscan dominar y organizar la sociedad como masa pasiva y homognea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

De las ideas e intuiciones que estuvieron en el origen hasta lo que hoy se presenta como proyecto hay un indudable recorrido, no slo en cuanto a la precisin de las mismas sino, y ante todo, en cuanto al camino de aprendizaje y conocimiento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existen disparidades importantes entre los departamentos expresadas en el acceso a los servicios pblicos y sociales, en el ingreso per cpita regional, etc. Debido a esto la Constitucin de 1.991 fortaleci el proceso de descentralizacin y aument las transferencias de recursos a las regiones ms pobres para disminuir las brechas de desarrollo econmico y social. La descentralizacin genera mayor cercana entre ciudadanos, servicios y gobierno permitiendo una mayor eficiencia en la provisin de los bienes y servicios pblicos con un mayor control ciudadano. As La descentralizacin tiene sentido desde el punto de vista econmico en la medida en que permite captar mejor las generalmente muy diversas necesidades y preferencias de los ciudadanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sector de confecciones cuenta con una gran participacin dentro del PIB (16%), gracias al desempeo de su industria, donde el comportamiento de sus exportaciones ha venido incentivando el sector principalmente como consecuencia del aprovechamiento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La poblacin trabajadora informal, se desempea laboralmente en una forma de autoempleo o trabajo independiente. Es un sector no homogneo en donde se pueden encontrar unidades de trabajo en microempresas, empresas familiares y trabajadores autnomo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es evaluar el proceso de facturacin de las cuentas del Seguro Obligatorio de Accidente de Trnsito en el Hospital El Salvador de Ubat, en los aos de 1996 y 1997. Se realiza una investigacin de tipo descriptiva