Descentralización y acceso a la educación entre 1985-1997 La evidencia en cuatro departamentos Colombianos Caldas, Caquetá, Cundinamarca y Sucre


Autoria(s): Taboada V., Sara Isabel; Villalba, David Eduardo
Contribuinte(s)

Sánchez Torres, Fabio

Data(s)

1999

31/12/1969

Resumo

Existen disparidades importantes entre los departamentos expresadas en el acceso a los servicios públicos y sociales, en el ingreso per cápita regional, etc. Debido a esto la Constitución de 1.991 fortaleció el proceso de descentralización y aumentó las transferencias de recursos a las regiones más pobres para disminuir las brechas de desarrollo económico y social. La descentralización genera mayor cercanía entre ciudadanos, servicios y gobierno permitiendo una mayor eficiencia en la provisión de los bienes y servicios públicos con un mayor control ciudadano. Así “La descentralización tiene sentido desde el punto de vista económico en la medida en que permite captar mejor las generalmente muy diversas necesidades y preferencias de los ciudadanos.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9084

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Economía

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Arrow, K., “Social Choice and Individual Values”. Wiley, New Yok, 1963.

Becker, Gary. ”Human Capital”. The University of Chicago Press. 1995.

Becker, Gary.“El capital Humano es más importante”. Artículo de la revista Business Week. Septiembre de 1997.

TE

Palavras-Chave #Descentralización administrativa #Educación - Historia - Colombia #Derechos civiles #Educación #371.01
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion