1000 resultados para Programas y sistemas de programación
Resumo:
Se presenta un manual básico destinado a afianzar las habilidades básicas que todo ciudadano debe poseer para aprehender y representar gráficamente el espacio (confección de croquis, planos, mapas diversos etc.), saber orientarse mediante mapas, brújulas, etc., construir y manejar diferentes aparatos y sistemas de medición y referencia y aproximarse a las técnicas topográficas. Los problemas se abordan con un criterio interdisciplinar (Geografía Física, Geometría, Expresión Gráfica etc.). Por último se plantea la problemática medioambiental de los desbordamientos de algunos ríos con ocasión de lluvias copiosas.
Resumo:
Experiencias de un grupo de maestros sobre la introducción de las nuevas tecnologías, en concreto la aplicación de la informática como medio de aprendizaje en las aulas de educación infantil y primer ciclo de primaria. Las actividades propuestas se refieren a los cuatro campos básicos en educación infantil y primaria: estructuración espacial (psicomotricidad), expresión oral (cuentos populares), lecto-escritura y expresión musical. Se han tenido en cuenta las actividades relacionadas con las propias vivencias individuales y colectivas. El ordenador despierta la curiosidad e interés a través del uso de todos sus componentes: lector de tarjetas, escaner, colección de imágenes, etc. que permiten reforzar las técnicas de expresión oral. Se reconoce la importancia de la música en la educación de los niños. El ordenador les ayuda a trabajar los distintos aspectos musicales. Un apéndice detalla lo que hay que tener en cuenta para trabajar los diferentes programas y dispositivos informáticos.
Resumo:
Libro que tiene como objetivo ofrecer una visión global sobre la educación infantil cuyas características principales son: satisfacer las necesidades de cada niño con el fin de favorecer su capacidad de aprendizaje y llevar a cabo un procedimiento pedagógico basado en la actividad del niño. Por otro lado se propone a los especialistas ideas y sugerencias de trabajo para el aprovechamiento de sus clases y para organizar programas variados y actividades diversas. Se pone especial énfasis en puntos como: organización del espacio y del tiempo, aprovechamiento del material, así como reparto y coordinación de tareas y responsabilidades, utilización de recursos y sistemas para la motivación del alumnado.
Resumo:
La primera imp. es de 1993
Resumo:
La primera imp. es de 1993
Resumo:
En la cubierta: 'Experimental'. Módulo de Mantenimiento en línea e Instalador/Mantenedor Eléctrico. Título tomado de la cubierta
Resumo:
Este recurso es una investigación publicada
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Producción por mecanizado, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Definición de procesos de mecanizado, conformado y montaje. 2.- Programación de máquinas de control numérico para fabricación mecánica. 3.- Programación de sistemas automáticos de fabricación mecánica. 4.- Programación de la producción en fabricación mecánica. 5.- Ejecución de procesos de mecanizado, conformado y montaje. 6.- Control de la calidad en fabricación mecánica. 7.- Materiales empleados en fabricación mecánica. 8.- Planes de seguridad en industrias de fabricación mecánica.
Resumo:
Programación elaborada en el Instituto de Enseñanza Secundaria 'Satafi' de Getafe (Madrid)
Resumo:
Material del Centro Nacional de Recursos para la Orientación Profesional
Resumo:
El rápido crecimiento de mapas en internet, atlas digitales y Sistemas de Información Geográfica (SIG) exige nuevas habilidades, junto con las tradicionales como la localización de lugares utilizando un mapa. Este recurso explica a los niños y a los jóvenes cómo leer, comprender e interpretar los mapas y a los profesores la manera más eficaz de enseñar con los mapas. Presta especial atención a la forma de aprendizaje con este material que puede contribuir al desarrollo cognitivo y a desarrollar habilidades en aritmética. Describe cómo los profesores pueden planificar un programa de estudios y sugiere actividades para los alumnos desde la escuela primaria a la secundaria. Incluye todos los aspectos del uso de mapas, que abarca todas las modalidades, incluidas los globos y atlas. El texto está ampliamente ilustrado con ejemplos, incluyendo los mapas realizados por los propios niños con materiales convencionales, así como programas informáticos. Una característica particular de este recurso es la integración de mapas digitales y convencionales, de internet adecuados a las necesidades de educación primaria y secundaria. Tiene apéndice con web de organizaciones y recursos citados en el texto, bibliografía e índice alfabético.
Resumo:
Proporciona a los alumnos del último ciclo de secundaria, es decir, de la etapa 4 (key stage 4)los conocimientos requeridos en esta asignatura: diseño, comunicación y proyectos de diseño, materiales y sistemas electrónicos, sistemas mecánicos, ordenadores, microprocesadores y sistemas neumáticos. También, introduce a los alumnos en programas de diseño asistido por ordenador y en las técnicas de representación gráfica.
Resumo:
La labor del experto de la educación especial pasa por dinamizar los procesos educativos dentro del centro escolar. Se ha de facilitar la inclusión del alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo e involucrar al conjunto de la comunidad educativa en el proceso de cambio, en la toma de decisiones y el trabajo compartido con este alumnado. Se pretende profundizar en el conocimiento de la educación especial y la legislación. Se divide en cinco bloques: aspectos introductorios y teóricos; aspectos organizativos de la Educación Especial; aspectos didácticos de la Educación Especial; programas y recursos para la atención a la diversidad; y asesoramiento y orientación a la comunidad educativa.
Resumo:
NIPO: 176-95-278-3; 176-95-279-9; 176-95-280-1; 176-95-281-7; 176-95-282-2; 176-95-283-8; 176-95-284-3
Resumo:
Libro de texto para alumnos de Tecnologías de la Información y la Comunicación de enseñanza primaria y primer ciclo de enseñanza secundaria, orientado a la consecución del certificado de ISEB (Information Systems Examinations Board). Está estructurado en seis módulos: presentación de la información (procesadores de texto y software de presentación de contenidos), tratamiento de datos, gráficos, programación y sistemas de control, uso de ordenadores, Internet y correo electrónico (búsqueda de información, diseño de páginas web y e-mail). Incluye un cd-rom con material de apoyo para el desarrollo de los contenidos del libro.