999 resultados para Personalidad desinhibida
Resumo:
Resumen tomado del recurso
Resumo:
Esta obra se ha publicada con la colaboraci??n de la Fundaci??n Guillem Cifre de Colonya
Resumo:
El objetivo de la presente investigación consiste en describir las características de un asesino en serie colombiano desde la perspectiva psicodinámica. En este sentido, el abordaje teórico realizado en este trabajo se compone inicialmente de una concepción de asesinos en serie, posteriormente se hace una revisión acerca de las bases biológicas y los factores sociales del homicida serial, igualmente, se explican tres teorías psicodinámicas a trabajar (Sigmund Freud y Erick Erickson). Finalmente, se hace mención dentro de la investigación a la comparación casuística de los asesinos en serie, teniendo en cuenta a cuatro asesinos en serie mediante el abordaje psicodinámico. Por otra parte, a nivel metodológico, el tipo de estudio realizado es descriptivo con un corte cualitativo y un diseño no experimental, basado en la revisión de fuentes bibliográficas. Como producto se pretende hacer una aproximación al perfil correspondiente de la personalidad de un asesino en serie colombiano mediante las teorías psicodinámicas.
Resumo:
Debido al formato del libro, que contiene ilustraciones y es de fácil lectura, está recomendado para lectura infantil y juvenil
Resumo:
Resumen El objetivo de este estudio fue el de diseñar un modelo de intervención para la prevención del suicidio en la población escolar de niños y adolescentes, con 72 participantes de un colegio público y un colegio privado de la ciudad de Bogotá. Se caracterizó el suicidio en la ciudad de Bogotá en los últimos nueve años, los aspectos legales, se analizaron algunos modelos de prevención, se identificaron los principales factores de riesgo y factores protectores y se propusieron estrategias para su prevención. Este modelo está basado en la administración social del riesgo y los factores protectores y de riesgo, susceptibles de modificación. Se realizó una prueba de tamizaje y fueron utilizados: el Inventario de depresión infantil (CDI de Kovacs), la escala de desesperanza de Beck y la escala de ansiedad para niños y adolescentes de Spence, validadas a nivel internacional. Se observó una correlación positiva (0.490) mediante el coeficiente de rangos de Spearman, con una significación de 0,01 (bilateral) para los tres factores de riesgo. Se hace entrega de un manual de instrucción para la intervención temprana del suicidio en esta población y un folleto informativo dirigido a padres de familia sobre los factores de riesgo y factores protectores. A partir de esto se plantean implicaciones futuras.
Resumo:
Se plantea la necesidad de incluir la prevención de la violencia en el currículum escolar de educación primaria como parte de las acciones para el desarrollo de la personalidad del alumno, su participación activa en la vida social y cultural y la compensación de las desigualdades sociales. El material incluye los objetivos, metodología, actividades y recursos para el tratamiento de esta temática. Se plantean los temas relativos al reconocimiento de abusos psicológicos, la autopreservación, el desarrollo de la autoestima, la expresión emocional, la resolución de problemas sin la violencia, la autoafirmación de los derechos humanos y la intolerancia a la violencia.
Resumo:
Se expone una unidad didáctica, mediante diversas sesiones, dedicada a la identidad y la autonomía personal de los niños de dos años. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades de aprendizaje en las que se repasa la historia del niño a partir de: fotografías, demostraciones, regalos y la historia. Finalmente se expone una unidad didáctica específica, dirigida a los sentidos, concretamente al frío.
Resumo:
Se expone la biografía del Padre Alcover, su personalidad y su obra. Se explican los primeros pasos existenciales de Antoni M. Alcover, sus raíces familiares, sus influencias ideológicas, sus amistades y nos acerca a la existencia de este joven precoz que culmina en un hombre abierto al mundo y a nuevas tendencias. Así mismo se trata su obra, escrita catalán, ya que el autor profesaba un amor profundo por esta lengua.
Resumo:
El siguiente escrito pretende contribuir a la solución de los problemas anteriormente descritos que presenta la lucha contra el terrorismo por medio de la proposición de un diagnóstico que permita comprender cómo opera la estrategia terrorista de Al-Qaeda a partir del 11 de septiembre y cuáles son las ventajas que otorga esta estrategia en la guerra asimétrica contra Estados Unidos. Para esto se desarrollarán tres objetivos que corresponden a cada capítulo: en el primer capítulo se identificará cuál es la historia, estructura, composición, financiación, ideología y poder real de Al-Qaeda con el fin de obtener una panorámica general de la personalidad del actor principal del conflicto. En el segundo capítulo se establecerá cuáles son los nuevos mecanismos de guerra implementados por Al-Qaeda en la lucha contra Estados Unidos que evidencian la práctica del terrorismo como estrategia de guerra y cuál es su modus operandi. Y por último, en el tercer capítulo, se analizará por qué el terrorismo de Al-Qaeda resulta ser una estrategia ventajosa y viable en condiciones de desventaja real y asimetría de poder en la guerra contra Estados Unidos y sus aliados.
Resumo:
Cambio metodol??gico en la ense??anza de Preescolar y ciclo inicial de la EGB. A trav??s de la metodolog??a de rincones en Preescolar y ciclo inicial, se intenta que el ni??o construya su propia personalidad y desarrolle sus aptitudes espec??ficas. La observaci??n diaria del trabajo de cada ni??o en el rinc??n y las asambleas diarias son medios para obtener datos sobre la aceptaci??n del trabajo realizado en clase. Se considera positiva la experiencia, aunque no se llevaron a cabo los objetivos que se dise??aron en un principio.
Resumo:
El plan 'Teberite' viene definido por una intervención global en las diferentes comunidades educativas en las que se asienta el proyecto. Articula un plan de formación y de intervención educativa con carácter permanente para todo el ámbito escolar. Los objetivos van dirigidos al profesorado (ofrecer servicios y respuestas a desarrollar en el interior de la escuela), a los padres (ofrecer desde el centro una plataforma de formación, aprendizaje y análisis de las relaciones padres-hijos), a la comunidad (desarrollar la prevención de la drogodependencia y toxicomanía que posibilite una defensa cultural), y al alumnado (favorecer el desarrollo de la personalidad desde el plano lúdico-creativo, así como crear una oferta de servicios a niños y adolescentes que posibilite un enfoque sano y enriquecedor del tiempo libre). La experiencia viene definida como 'plan Teberite, fase I' y consta de dos fases más. Esta primera fase tiene una duración de un curso escolar. La evaluación está asentada en el seguimiento del proceso formativo, de ahí su carácter continuo. Se evaluará el desarrollo de las actividades y el grado de consecución de los objetivos.
Resumo:
Los objetivos que se han marcado en el presente proyecto son :-Facilitar el desarrollo global e integral del ni??o, respetando su proceso evolutivo. -Llevar un proyecto de trabajo com??n en los cuatro preescolares basado en la pedagog??a de rincones y en la pr??ctica psicomotriz. -Intentar llevar una coordinaci??n efectiva entre Preescolar y el ciclo inicial. La metodolog??a por rincones requiere espacios f??sicos amplios donde desarrollar las actividades que se propongan. Se establecieron doce rincones diferentes que abarcaban tres tipos de espacios: manipulativo, cognitivo-conceptual y simb??lico. Aplicado a 81 ni??os/as de Preescolar de 4 y 5 a??os pertenecientes al Colegio P??blico de Ba??aderos. Resultados: se han promovido caminos indirectos que han estimulado al ni??o a que construyera su propio aprendizaje; se han respetado los ritmos evolutivos y las diferencias individuales del alumnado; se han favorecido y potenciado los h??bitos de autonom??a e independencia del adulto; se cubri?? la necesidad de juego permanente; se estimul?? la capacidad de expresi??n oral y afectiva; se consigui??, en fin, que el ni??o desarrollara global e ??ntegramente respetando su proceso evolutivo. En cuanto a la coordinaci??n de Preescolar con el ciclo inicial, no pudo llevarse a cabo debido a la inestabilidad del profesorado existente en el ciclo inicial. As?? pues, en general, se valora positivamente la consecuci??n de este proyecto.
Resumo:
Se pretende alcanzar una educación integral en los aspectos físico, psíquico e intelectual, a través de campamentos, lograr una mayor relación profesor-alumno que permita un trabajo más fluido en las aulas y un conocimiento del medio que rodea a los alumnos, tratando de relacionar las áreas con las experiencias vividas. Aplicado a 1260 alumnos de BUP del Instituto Isabel de España. Valoración de los campamentos: -La relación entre profesores y alumnos fue un poco más profunda. Se creó un ambiente más agradable que favoreció, en líneas generales, el trabajo que se desarrollaba en las aulas. -Con respecto a las actividades, al principio el profesorado tuvo grandes dificultades para adaptar los contenidos impartidos en las aulas, pero poco a poco fueron mejorando las actividades realizadas. En líneas generales puede decirse que la experiencia ha sido altamente positiva. Tenemos que seguir profundizando, sobre todo en calidad.
Resumo:
El proyecto trata de impulsar el conocimiento de la civilización greco-latina en sus aspectos culturales, históricos, literarios, cotidianos, a través del vídeo. Aplicado a unos 150 alumnos de segundo, tercero de BUP y COU del Instituto Mencey Acaymo, de Güimar. Los objetivos (desarrollar la personalidad del alumno; adquirir hábitos intelectuales; trabajar en grupo; etc.) han sido satisfactorios al final del proyecto. Los alumnos han tenido una actividad para una posterior elaboración del guión literario necesario a la hora de representar la vida cotidiana del mundo clásico. La experiencia se considera magnífica, puesto que ha ayudado a los alumnos a acercarse al mundo clásico de forma diferente, alejada del discurso expositivo al que suele reducirse.
Resumo:
Contempla la educación integral unida a la reinserción social de los alumnos, en este caso, reclusos de la prisión Tenerife II. El proyecto tiene como objetivo ofrecer un diseño curricular integral, no solamente válido para las prisiones canarias sino también para todos los centros de adultos cuyo índice de población marginal sea elevado. Para que el desarrollo de la experiencia consiga su finalidad es condición necesaria el compromiso de todos los sectores de la sociedad, sobre todo, los relacionados con el proyecto 'Educación, formación ocupacional y desarrollo comunitario'. Este programa de reinserción ha dado a los alumnos una variedad y riqueza de actividades. Se ha establecido una innovación metodológica en los niveles de Certificado de Escolaridad y Graduado Escolar, donde se ha aplicado un sistema modular. Se han creado centros de interés apropiados a las necesidades e intereses de los alumnos. Han intervenido 432 interinos del centro penitenciario Tenerife II. Resultados: 1. Estabilidad en el 'no-abandono' del programa y reducción de faltas de asistencia. 2. Cumplimiento del horario y normas de disciplina y convivencia. 3. Progreso en la habilidad de solucionar problemas cognitivos y personales. 4. Mejoras en su nivel académico con metas a corto plazo. 5. Reducción de la reincidencia. 6. Reinserción y ajuste social. Fueron alfabetizados 8 alumnos de los 9 que recibieron el programa. De 47 neolectores, 40 superaron el nivel. De los 90 alumnos que estudiaron para el Certificado de Escolaridad, 83 lo recibieron. De los 35 que hicieron el Pregraduado, 30 lo aprobaron. De los 45 que estudiaron el Graduado Escolar, 17 finalizaron con calificación global positiva.