999 resultados para NBR 6023 - Referências
Resumo:
Se destacan las razones que hacen imprescindible conocer el perfil de los alumnos de la ense??anza a distancia y se exponen los motivos que aconsejan la necesidad de que el Centro Nacional de Educaci??n General B??sica a Distancia (CENEBAD) lleve a cabo un estudio que permita averiguar las caracter??sticas y rasgos fundamentales de su alumnado adulto. Los resultados de la encuesta, realizada en el curso 1989-1990, muestran las caracter??sticas personales, acad??micas, motivacionales y contextuales del estudiante-tipo; con estos datos se ofrece, adem??s un cuadro-resumen y las conclusiones de la investigaci??n.
Resumo:
Se resalta la importancia del proyecto piloto PATED, creado para impulsar el esfuerzo de innovación tecnológica iniciada en España por algunas instituciones del ámbito de la enseñanza a distancia y propiciar la aplicación de sus resultados y, realizado por la ANCED, en colaboración con IUED (Instituto Universitario de Educación a Distancia de la UNED), FUNDESCO (Fundación para el Desarrollo de las Comunicaciones) y SCIENTER (Centro di Ricerche e Servizi Avanzati per la Formazione ) de Bolonia, Italia. También, se explica la estructura del proyecto, incluido en el programa FORCE (Programa de Acción para el Desarrollo de la Formación Profesional Continua en Europa) y su objetivo principal, que es la mejora de la formación continua de los trabajadores españoles en activo en empresas del sector industrial industrial y de servicios.
Resumo:
En el IBAD de Córdoba se han iniciado, durante el curso 1990-1991, tres programas de educación permanente de adultos: Taller de Sensibilización, Aula abierta y Curso de orientación a la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años. El programa de Taller de sensibilización prepara al alumnado para la obtención del título de graduado escolar; el programa llamado Aula Abierta, se orienta a alumnos que no querían estudiar el bachillerato a distancia pero estaban interesados en temas culturales y de actualidad y que por razones prácticas se dividió en tres niveles. En cuanto al objetivo del Curso de orientación para el acceso a la universidad es el de la preparación del alumnado para el mundo universitario e incluía un Cursillo de Técnicas de Estudio.
Resumo:
Se exponen las características que definen las experiencias emprendidas, en los años setenta, en la utilización de satélites de comunicaciones con fines educativos, aunque de forma descoordinada, en Europa, América del Norte, India y la zona del Pacífico. También, se subraya el alcance y valor de la puesta en marcha de algunos de estos programas, su continuidad en la década siguiente y su repercusión en las iniciativas posteriores.
Resumo:
Se aborda la cuestión de las posibilidades que ofrece el uso del ordenador en la enseñanza a distancia y en la formación de los adultos en el momento actual, caracterizado por una gran difusión de los ordenadores personales, tanto a nivel particular como en las empresas e instituciones, y por la extraordinaria evolución experimentada por el 'software' didáctico.
Resumo:
Se estudian los profundos cambios que va a producir la incorporación de las nuevas tecnologías al modelo de la enseñanza a distancia y las importantes aportaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje de esta modalidad educativa. Esta contribución tecnológica se va a manifestar en su aplicación a los materiales didácticos; al seguimiento, la evaluación y la acción tutorial y a la gestión del sistema.
Resumo:
Se presenta el análisis de un trabajo de investigación llevado a cabo por el profesor y director del 'Programa de Comunicación y Tecnología Educativa' de la Universidad de Wisconsin, Michael J. Streibel, sobre la aplicación práctica de diferentes tipos de programas de ordenador desarrollados hasta el momento para el aprendizaje (programas de adiestramiento y práctica, programas de enseñanza asistida por ordenador y programas de simulación) y el tipo de actividades, procesos mentales y condicionamientos estructurales que cada uno de estos programas introduce en las situaciones de enseñanza-aprendizaje del alumno. El resultado de esta investigación es la interactividad de las nuevas tecnologías y su utilización como recurso didáctico en la educación y, en especial, en la enseñanza a distancia.
Resumo:
Se define el servicio de educación abierta a distancia y los criterios que inciden en la concepción y desarrollo de este programa de formación, caracterizado por el diseño modular. También, se resalta el importante papel del usuario en este sistema de aprendizaje y la necesidad de conocer las características de esta población para que los responsables pedagógicos tomen decisiones que eviten una alta tasa de abandonos y para elaborar, además, un servicio de formación abierta a distancia, eficaz y adaptado. Por último, se recogen los requisitos que deben reunir estos sistemas de aprendizaje, según el proyecto LEAST (Estandarización de Sistemas de Aprendizaje Avanzados) del programa DELTA.
Resumo:
Se analiza el papel de la UNESCO en la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la informática y se reseñan los programas de educación y de educación a distancia puestos en marcha para el bienio 1992-1993. Entre los objetivos y acciones concretas para la enseñanza a distancia destacan: el apoyo a la utilización de las tecnologías de comunicación e información; el fomento de la cooperación subregional, regional e interregional en tecnologías educativas y educación a distancia.
Resumo:
Se explica la creación, evolución y órganos rectores de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y se precisan sus fines generales y específicos y su acción programática, desde su nacimiento en 1949 hasta la actualidad. También, se detallan los proyectos incluidos en el Plan de Acción 1991-1994 de este organismo intergubernamental, así como sus actividades en los campos de la educación a distancia y, sobre todo, de la educación de adultos, encaminadas a la lucha contra el analfabetismo y las causas que lo generan, a promocionar proyectos de educación popular y de educación socialmente productiva y proyectos de educación de adultos.
Resumo:
Se expone el desarrollo de la acción educativa conjunta europea desde 1971, que se manifiesta en la creación de programas de cooperación universitaria como ERASMUS y COMETT y que se amplia a partir del Tratado de Maastricht con la introducción de la educación y la Formación Profesional en la política comunitaria específica. Se enumeran los distintos programas educativos y redes de información sobre educación creados en la Comunidad Europea; y se destaca su política de integración y coordinación de la Formación Profesional, así como de consolidación de la enseñanza abierta y a distancia con propuestas para afirmarla como un sistema educativo de pleno ejercicio.
Resumo:
Se recoge la creación de esta organización intergubernamental e interparlamentaria europea y se definen las actividades del Consejo de Cooperación Cultural (CDCC), que dirige los trabajos del Consejo de Europa en materia de educación y cultura. Los programas del CDCC se destacan por su importante trabajo, sobre todo, en el campo de la educación de adultos, así como en la enseñanza a distancia y en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Resumo:
Se reseña la labor del programa de intercambio cultural y educativo del Comité Conjunto Hispano-norteamericano para la Cooperación Cultural y Educativa, que desde su inicio ha complementado y servido de apoyo al Programa Fulbright y que hace posible que ambos países lleven a cabo importantes proyectos en las áreas de humanidades, ciencias sociales, artes y letras. También, se da a conocer la composición de las Juntas de Gobierno, tanto por parte española como norteamericana.
Resumo:
Se explican los factores que han influido en la creación de las organizaciones no gubernamentales después de la Segunda Guerra Mundial y en el auge adquirido por ellas en los últimos años. También, se exponen las tareas desarrolladas por estas ONGs en el campo de la alfabetización y la educación de personas adultas, se enumeran las organizaciones regionales creadas en Asia, África, América Latina y Caribe, países de habla árabe y Europa, en la que destaca la Oficina Europea de Educación de Adultos (EBAE), de la que se describen sus actividades. Por último, se hace referencia al Grupo de Acción Internacional para la Alfabetización (GAIA), alianza de ONGs internacionales, organismos de financiación e instituciones especializadas, constituida para potenciar el Año Internacional de la Alfabetización y el Decenio de la Alfabetización.
Resumo:
Dentro del auge experimentado por el movimiento asociativo universitario de educación a distancia, se reseñan los fines de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), creada para potenciar la educación superior a distancia en Iberoamérica e integrada por treinta universidades de España y América Latina y que participará en el X Curso Iberoamericano de Educación a Distancia, del que se detallan sus objetivos.