991 resultados para Lenguaje jurídico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las relaciones entre la producción y comprensión del lenguaje de referencia mental y la teoría de la mente en el desarrollo ontogenético de niños monolingües españoles. El estudio comienza planteando las teorías que explican el desarrollo de la comprensión de la mente por parte de los niños, poniendo especial énfasis en el papel de los procesos del lenguaje. Se hipotetizó que la adquisición de la sintaxis de las oraciones de complemento y las propiedades semánticas de los verbos mentales podrían facilitar el desarrollo de una teoría de la mente representacional mejor que la competencia lingüística general.. Se realizó un estudio longitudinal para mostrar el desarrollo de la capacidad de atribuir creencias falsas y de varios índices de medida de la producción de lenguaje espontáneo en el intervalo comprendido entre los tres y los cinco años. Los participantes fueron 25 niños con un desarrollo evolutivo típico, de tres años de edad al comienzo del estudio. A cada niño se le administró una tarea de creencia falsa y varios índices sintácticos y semánticos referidos tanto a las habilidades lingüísticas generales como al lenguaje de referencia mental en cinco sesiones diferentes. Asimismo, se realizó un estudio transversal para analizar la comprensión del lenguaje en general y, en especial, de las propiedades semánticas de los verbos de referencia mental epistémicos en relación con la capacidad de atribuir creencias falsas. Los participantes fueron 150 niño con un desarrollo evolutivo típico de tres, tres y medio, cuatro, cuatro y medio y cinco años de edad. A cada niño se le administró una batería de tareas de creencia falsa, tres test para medir la competencia lingüística general y tres tareas para medir la comprensión de las propiedades semánticas de los verbos epistémicos.. Los resultados sugieren que la adquisición de la semántica de los verbos mentales en producción y comprensión es una condición necesaria para resolver las tareas de creencia falsa. Estos resultados son congruentes con la tesis de que el lenguaje es esencial para el desarrollo de la 'teoría de la mente'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

I. Contrastar la influencia del status social en la expresión escrita a nivel morfológico en la ciudad de Pamplona con niños de quinto de EGB. II. Comprobar las hipótesis planteadas en función de las diferencias en cuanto a la utilización de: sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios y preposiciones, en favor de los alumnos de clase social media. Muestra sesgada compuesta por 120 niños de Pamplona escolarizados en quinto curso de EGB. Divididos en dos grupos: 60 niños de clase social media y 60 de clase obrera. I. Análisis teórico sobre la relación entre clase social y adquisición del lenguaje. II. Planteamiento de hipótesis en función de la aparición de las variables: sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, artículos y preposiciones. III. Aplicación de pruebas sobre expresión escrita. IV. Análisis de los resultados. V. Planteamiento de posible intervención pedagógica. Variable dependiente: morfología de la expresión escrita. Variables independientes: clase media, clase obrera. Pruebas de expresión escrita pasadas por los profesores: Primero : hoja en blanco donde escribir sobre el tema propuesto por el profesor, 'la familia'. Segundo: 10 viñetas con personajes conocidos de dibujos animados formando una historia, que los niños deben contar por escrito. Los alumnos de clase media utilizan mayor proporción de sustantivos y con mayor variabilidad que los alumnos de clase obrera. Los alumnos de clase media poseen en su lenguaje mayor adjetivación calificativa y más variada que los de clase obrera. No existen diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto a la utilización de artículos indeterminados. No existen diferencias significativas entre ambos grupos en la utilización de verbos, ni en utilización de tiempos y modos verbales. Mayor utilización de verbos diferentes en alumnos de clase media. No existen diferencias en la utilización de adverbios entre ambos grupos. Existen diferencias significativas en la utilización de preposiciones en favor de los alumnos de clase media. El ambiente de clase media es un factor que contribuye a que el niño adquiera un vocabulario en cuanto a sustantivos más amplio. El que no exista diferencia en la utilización de verbos, tiempos y modos verbales puede deberse a que la edad todavía no sea la apropiada para su utilización. Se puede concluir que existen diferencias en el lenguaje escrito entre clase media y clase obrera, lo que supone que la expresión del alumno de clase media sea más precisa, inteligible y estructurada. El poder de generalización de los resultados es limitado tanto por la naturaleza descriptiva del estudio como por la representatividad de la muestra. Necesidad de aplicar estrategias pedagógicas prematuras a fin de evitar las desigualdades entre clases sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hipótesis general: los niños de quinto de EGB de clase social media obtienen mejores resultados en comprensión lectora que los niños de clase obrera. Comprobar la hipótesis analizando distintos factores: A. Comprensión lectora según el mensaje escrito; B. Comprensión lectora según la intencionalidad del autor; C. Comprensión lectora según la forma de percepción del sujeto. Proponer posibles métodos de intervención pedagógica. Muestra sesgada compuesta por 131 niños de quinto de EGB escolarizados en el área de Pamplona. Divididos en dos grupos:. 63 niños de clase social media y 68 de clase obrera. I. Fundamentación teórica sobre la relación entre clase social y adquisición del lenguaje. II. Planteamiento de hipótesis. III. Selección de la muestra y aplicación de una muestra de comprensión lectora. IV. Contrastación de hipótesis. V. Análisis e interpretación de resultados. VI. Planteamiento de posibles intervenciones pedagógicas. Variables independientes: clase social media, clase obrera. Variable dependiente: comprensión lectora. Prueba de comprensión lectora de A. Lázaro: consta de 28 preguntas con opción de respuesta múltiple, que hacen referencia a 18 textos donde se tiene en cuenta: la intención del autor, la forma de expresión y la forma de percepción. I. Corroboración de la hipótesis general: los niños de quinto de EGB de clase media obtienen mejores resultados en comprensión lectora que los niños de clase obrera. II. Las hipótesis referentes al terreno de la forma son corroboradas. III. La hipótesis referida al ritmo de expresión también se corrobora, aunque los resultados son bajos en ambos grupos. IV. Las hipótesis referidas a la intencionalidad del autor también se corroboran. V. De las hipótesis referidas a la forma, se corroboran las referidas a ideas matrices y a ideas complementarias de un texto. Pero no se corrobora la referida a la interpretación de detalles aislados dentro de un texto. En función de los resultados se puede concluir: 1. No se puede asegurar que las diferencias encontradas estén en una relación causa-efecto entre clase social y lenguaje, ya que existen otros motivos coadyuvantes en la obtención de resultados. 2. La generalización de resultados no es muy fiable al no haber podido controlar ciertas variables: inteligencia, sexo, tipo de enseñanza, etc. 3. Sería necesario completar los resultados de esta investigación con los de investigaciones que traten otros aspectos del lenguaje. 4. Sería provechoso realizar un estudio sobre la influencia de un bajo nivel de comprensión lectora en el fracaso escolar. 5. Necesidad de aplicar estrategias de intervención pedagógica prematuras a fin de evitar estas desigualdades entre clases sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las diferencias en la sintáxis que emplean en sus composiciones escritas los alumnos de clase media y los alumnos de clase obrera. 120 niños de Pamplona escolarizados en quinto de EGB.. I. Análisis teórico sobre la relación entre clase social y adquisición del lenguaje. II. Planteamiento de hipótesis acerca de las diferencias en la expresión gramatical. III. Aplicación de una prueba sobre expresión escrita. IV. Análisis de los resultados. V. Planteamiento de una posible intervención pedagógica. Variable dependiente: sintáxis en la expresión escrita. Variables independientes: clase media, clase obrera. Los alumnos de clase media utilizan un lenguaje más descriptivo con oraciones en las que el sintagma verbal está más desarrollado. Los de clase media utilizan más sujetos explícitos en las oraciones que los de clase obrera. No existen diferencias significativas en cuanto al número de complementos del verbo utilizados entre ambos grupos. Los alumnos de clase obrera utilizan mayor número de complementos de modo que los de clase media. Los alumnos de clase media utilizan más oraciones subordinadas en función de complemento directo que los de clase obrera. Los alumnos de clase obrera utilizan más oraciones subordinadas circunstanciales que los de clase media. Éstos utilizan más oraciones subordinadas de relativo en función adjetiva y escriben a un nivel de mayor abstracción que los de clase obrera. Los alumnos de clase obrera cometen mayor número de errores gramaticales que los de clase media. I. El lenguaje escrito de los alumnos de clase obrera se parece más al lenguaje oral y coloquial que al lenguaje escrito que utilizan los alumnos de clase media que carece de la espontaneidad y falta de reflexión características del lenguaje coloquial. II. El lenguaje escrito de los alumnos de clase media utiliza al máximo los recursos sintácticos disponibles para hacer su mensaje más coherente, jerarquizado y comprensible. III. Debido al método de obtención de datos más que por la adecuación del método a la realidad. IV. Sería importante que estudios futuros pudieran comprobar alguna de estas hipótesis analizando varios escritos en cada niño. V. Necesidad de aplicar estrategias pedagógicas prematura a fin de evitar las desigualdades entre clases sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describir el lenguaje del ni??o al acceder al segundo ciclo de Educaci??n Infantil. Delimitar el punto de partida para una efectiva acci??n pedagogica en la programaci??n del lenguaje en esta etapa, en el ??mbito de los contenidos, actitudes y procedimientos. 35 ni??os de 2 a??os y medio, de escuelas infantiles, 19 de los cuales eran ni??as y 16 ni??os. La primera parte expone el marco te??rico relativo al desarrollo del lenguaje en los ni??os, abordando las etapas preling????stica y ling????stica en su dimensi??n social, perceptiva, funcional y comunicativa y en los ??mbitos fonol??gico, sem??ntico y morfosint??ctico. El n??cleo del trabajo lo constituye un estudio observacional descriptivo, de car??cter transversal, del lenguaje en ni??os de dos a??os y medio. Se consideraron las variables: 1. Frases, incluyendo enunciados diferentes, ??ndice de ininteligibilidad, oraciones, longitud media de enunciado (LME), ??ndice de complejidad sint??ctica, orden, autocorrecciones. 2. Palabras, estudiando los nombres, verbos, adjetivos, ??ndice de diversidad l??xica, palabras diferentes, preposiciones, conjunciones, adverbios, pronombres, determinantes, interjecciones, onomatopeyas. 3. Discurso, analizando los turnos, densidad, expansiones, estilo de interlocutor, petici??n de aclaraci??n, repeticiones, preguntas, respuestas. 4. Funciones, estudiando las categor??as de regulaci??n, declarativas, personales, de intercambio y conversacionales.. An??lisis comparativo. An??lisis descriptivo. An??lisis factorial de componentes principales para la agrupaci??n de variables seg??n sus intercorrelaciones. Ecuaciones de regresi??n. Distribuci??n de frecuencias. An??lisis de varianza. Para los c??lculos estad??sticos se utiliz?? el programa StatView.. 1. A los dos a??os y medio, el ni??o ya posee una buena parte de los elementos de todas las categor??as de palabras de la lengua. 2. A esta edad, los ni??os ya producen abundantes autocorrecciones, lo que implica la posesi??n de una conciencia ling????stica. 3.- Las categor??as funcionales reguladoras y conversacionales mantienen una total independencia respecto a los aspectos formal y cognitivo del lenguaje. 4. El tiempo de escolarizaci??n anterior no tiene relaci??n con el desarrollo del lenguaje. 5. El pd50 se.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seminario realizado por nueve profesoras pertenecientes al colectivo pedag??gico Adarra de Bilbao para la secuenciaci??n de contenidos del bloque de lenguaje matem??tico en el segundo ciclo de Educaci??n Infantil. El objetivo es elaborar la secuencia de contenidos en relaci??n a la g??nesis de los procesos de pensamiento. Dicha secuencia se justifica previamente seg??n unos principios de intervenci??n y criterios de secuenciaci??n. Cada contenido viene acompa??ado de una actividad ejemplificante y se especifica el papel del adulto. Se utiliza abundante bibliograf??a. Est?? prevista su publicaci??n por el Departamento de Educaci??n del Gobierno Vasco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seminario realizado por seis profesores y profesoras del instituto de Formación Profesional Plaiaundi de Irun (Guipuzcoa) en el que participa tambien el alumnado de segundo curso de la especialidad de Jardín de Infancia. Los objetivos son sensibilizar a la comunidad escolar en la necesidad de revisar la utilización del lenguaje en el centro desde una perspectiva coeducativa y diseñar un material curricular básico (en cuya elaboración se implica al alumnado) que sirva para la reflexión en el aula. Tras una exposición de elementos teóricos (lenguaje y contexto social) se elaboran textos y fichas sobre la familia. la publicidad, el trabajo, la escuela y la cuadrilla, y también un vídeo. El trabajo continúa durante el curso siguientedentro de la convocatoria de EMAKUNDE (Instituto de la Mujer) para el desarrollo de experiencias y proyectos coeducativos de centro. Está en estudio su publicación por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seminario para la elaboración de una guía para el profesor de alumnos con deficiencia de lenguaje y-o auditiva en la Educación Infantil y Pri-maria. Realizado por cuatro profesores del colegio San Roque de Durango. Los objetivos son: contrastar en el aula el material realizado para Educación Infan-til, elaborar un material adecuado para Educación Primaria e implicar a los pa- dres y madres en la mejora de la comunicación con sus hijos e hijas sordos. Se realizan sesiones semanales con la supervisión de la Asociación de Sordos de Bilbao. El material se elabora inicialmente en castellano e incluye dibujos ex- presivos y fáciles de comprender.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sistematizar y racionalizar el aprendizaje de la lengua. Elaborar métodos, material de trabajo y formas de evaluar la expresión oral, la expresión escrita y la capacidad lectora. Estudio descriptivo, en el que después de elaborar una ficha se recoge la información de trabajo en el aula; a partir de ésto se elaboran materiales de trabajo en el aula, que posteriormente son contrastados en el propio aula. Las variables que se analizan son: expresión oral, expresión escrita y capacidad lectora. Expresión oral: contenido, disposición, estilo, gramática. Expresión escrita: contenido, disposición, estilo, gramática. Capacidad lectora: lectura oral, comprensión, hábito lector, velocidad lectora. Fichas de elaboración propia para recoger la información en el aula y para control del grupo de trabajo de los profesores. Grabaciones magnetofónicas de pruebas y ejercicios orales en el aula. Libros de lectura en el aula y ejercicios de comprensión oral. Análisis descriptivo de los datos recogidos en las fichas. Cuando se consigue madurar el lenguaje oral en cuanto a comprensión y expresión, se derivan notables ventajas en el desarrollo de la expresión escrita, la capacidad lectora y, en consecuencia, en todas las áreas específicas del Currículum. A la hora de evaluar, no se ponen notas concretas, sino que hay una diferenciación entre alumnos que destacan, alumnos intermedios y alumnos problema: lentitud y dificultad. Se está llevando a cabo en el aula un trabajo muy válido, en el que se prescinde del libro de texto con los alumnos, pero que necesita de continuidad para confrontar el trabajo. Sería necesario hacer un tipo de trabajo paralelo en los ciclos iniciales de EGB, no sólo en el ciclo superior. Sería interesante confrontar trabajos similares de otros grupos diferentes.