999 resultados para Filosofía de la naturaleza-Historia
Resumo:
Experiencia educativa que nos relata la realizaci??n de un diccionario en las tres lenguas de los pa??ses participantes: castellano, rumano y estonio, usando el ingl??s como v??nculo entre ellas. El objetivo es el de fomentar la comunicaci??n entre las distintas culturas participantes con el nexo de la tecnolog??a. El nombre del proyecto es 'Nuevas tecnolog??as: un arco iris entre la gente'.
Resumo:
Comentario sobre la granja escuela Virgen de las Cruces de Daimiel (Ciudad Real). Mediante actividades agropecuarias destinadas a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria se promueve una educación asentada en el respeto al medio ambiente. Se realizan cuatro talleres: vamos a la granja, el huerto e invernadero, transformación de alimentos y taller de ganadería.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Los estudios curriculares en España'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formación inicial del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describe una serie de actividades matem??ticas en las que se pretende que el alumnado piense, construya, investigue y reflexione, con unas herramientas limitadas que recuerdan a los inicios de esta hermosa disciplina. A trav??s de ellas, se trata de integrar a las matem??ticas con la naturaleza y por ende con la educaci??n ambiental. Esta experiencia se enmarca en el programa de actividades complementarias que realiz?? el alumnado de 4.?? de la ESO, en un IES de Tenerife, pasando una semana de acampada en el Aula de la Naturaleza gestionada por el Cabildo de la isla.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La demanda que promueven pobladores y comunidades indígenas contra la empresa Chevrón (antes Texaco) es uno de los más importantes casos de judicialización por temas de contaminación ambiental y afectación a los derechos humanos. El juicio se inició en 1993, ante tribunales de EEUU y fue dirigida contra la empresa Chevron (antes Texaco) por los daños humanos y ambientales que generó la explotación petrolera en la Amazonía ecuatoriana. En el 2003, el caso pasó a ventilarse ante juzgados nacionales. Pese a que han transcurrido más de 6 años, este proceso permanece sin sentencia. Su retardo ha obedecido a un proceso constante de dilación, intimización y politización promovido por la empresa Chevron – Texaco. El principal reto que se tiene es lograr que en el 2010 la justicia ecuatoriana, libre de presiones y ateniéndose a la prueba del proceso, dicte sentencia.
Resumo:
Sumario: I. Todos los caminos conducen a Roma. 1.1. La dignidad. 1.2. El derecho subjetivo. 1.3. La capacidad. 1.4. La igualdad. II. Estirar los pies hasta donde alcanza la sábana. 2.1. La dignidad. 2.2. El derecho subjetivo. 2.3. La capacidad. 2.4. La igualdad. III. Caminar alegremente hacia la fuente. 3.1. La relacionalidad. 3.2. La correspondencia. 3.3. La complementariedad. 3.4. El principio de reciprocidad. IV. Del agujero negro al Big Bang. V. Reflexiones finales. VI. Bibliografía.