999 resultados para EXCEPCIONES LEGALES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis tiene como propósito analizar las actitudes del profesorado de Educación Primaria, tanto en activo como en formación, acerca de la educación de los niños superdotados.. La fundamentación teórica tratada en la primera parte, da paso al estudio de campo realizado sobre una muestra de 1.100 alumnos de Madrid capital, 565 maestros en activo de colegios públicos y concertados y; 535 maestros en formación, alumnos de magisterio; en el tratamiento de los datos obtenidos se utiliza el programa SPSS, versión 11.5 para Windows.. El análisis de los resultados revela la existencia de diferencias significativas entre las tres muestras de maestros, tanto del alumno superdotado como de su educación, así como la influencia de la formación recibida sobre estos alumnos en su aceptación. Entre las aportaciones destaca la recopilación de referencias legislativas existentes sobre superdotación desde la Ley Moyano (1857) hasta el año 2005 e incluye los primeros textos legales referidos a estos alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las VII Jornadas de Orientación al estudiante, que se presentan bajo el lema, Conócete, Oriéntate y Decide, tienen como objetivo guiar a los jóvenes en el campo académico y profesional. Se divide en varias partes. La primera, contiene un cuestionario que permite reflexionar al estudiante sobre las asignaturas que más le han gustado, aquellas que les gustaría estudiar, intereses y habilidades personales. Esta parte termina con una serie de itinerarios educativos de tercero y cuarto de la ESO, Bachillerato, Educación de personas adultas y Garantía Social, escuelas taller y casas de oficio. La segunda parte, se centra aspectos legales, Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Ordenación del Sistema Educativo. La tercera parte, comprende los planes de estudios del Bachillerato LOGSE en sus cuatro modalidades. La cuarta parte, se centra en la Formación Profesional. Por un lado se explica la Formación Profesional específica, características de los niveles y relación de familias profesionales en el territorio nacional. Por otro lado, los criterios de prioridad en la admisión de los ciclos formativos de grado superior en la Comunidad de Madrid. La quinta parte se ciñe a las enseñanzas de artes plásticas y diseño; estudios superiores de cerámica; enseñanzas de música y danza y enseñanzas de arte dramático. La sexta parte, se dedica a los estudios universitarios, a los aspectos relacionados con las pruebas de acceso a la universidad; estudios de primero, segundo y de tercer ciclo; pasarelas; simultaneidad de estudios; créditos; diferentes tipos de materias; plazos de matrícula; convocatorias; permanencia; notas de corte y opción preferente y acceso desde los ciclos formativos de grado superior. Por último, incluye información sobre becas y ayudas que convocan los distintos organismos, y otras modalidades de estudio, como Programas de Garantía Social, Formación ocupacional, educación de adultos y otros estudios. Las dos últimas partes comprenden la oferta educativa de la zona noroeste de la Comunidad de Madrid, consejos básicos y directorio de organismos públicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece, a los equipos educativos, una herramienta de reflexi??n sobre el trabajo a desarrollar en la participaci??n infantil, dentro del ??mbito del asociacionismo juvenil, basada en la experiencia del Consejo de la Juventud de Espa??a. Se realiza un breve recorrido hist??rico de la evoluci??n del concepto de infancia a trav??s del tiempo y los instrumentos legales internacionales surgidos desde que comienza a considerarse a los ni??os como ciudadanos de pleno derecho. Se define la participaci??n infantil y se profundiza sobre el papel de los educadores y se plasma las herramientas, espacios y algunas claves necesarias en el desarrollo de procesos de participaci??n infantil. Por ??ltimo, se formulan algunos retos de futuro para las asociaciones juveniles de cara a la promoci??n de la participaci??n asociativa infantil y se profundiza en la definici??n de conceptos y experiencias concretas sobre la infancia y la adolescencia. Este material va destinado a educadores, monitores tiempo libre y a quienes trabajan con la infancia y la adolescencia dentro del ??mbito socioeducativo de la educaci??n no formal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

T??tulo tomado de la cubierta

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del programa de Atención al Abuso Sexual se analiza el impacto del abuso sexual sobre los menores que lo sufren y sobre sus familias y propone formas de actuar para que desde ámbito de la justicia, servicios sociales y de protección a la infancia, sanitario, asociaciones puedan darles apoyo. Se describe el programa de atención al abuso sexual infantil y se establece el protocolo sobre actuación ante abusos sexuales infantil de la Comunidad de Madrid. También se facilitan los contenidos teóricos de los temas de formación del programa tanto de aspectos clínicos como sociales y legales. Se incluye un listado de los organismos e instituciones con las direcciones y teléfonos de contacto útiles en casos de abusos sexuales a menores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material de divulgación legislativa. Esta publicación analiza el modelo de enseñanza de la LOGSE y los principios en los que se fundamenta. Consta de seis capítulos: La LOGSE en el marco institucional; El currículo: reflexión sobre los proyectos curriculares; La actividad educativa en la LOGSE; Texto de la LOGSE y, por último, Reales Decretos que desarrollan el Currículo. A los textos legales y a los comentarios sobre los mismos, se añaden numerosos cuadros explicativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación dirigida a la comunidad escolar, especialmente al profesorado, que presenta la información que existe sobre el consumo de tabaco en la Comunidad de Madrid. Se ha seleccionado un conjunto de informaciones básicas sobre el tema, así como los textos legales vigentes más significativos. Entre los aspectos tratados, destacan: la edad de inicio del consumo del tabaco, las medidas de prevención, el papel de los medios de comunicación y la publicidad, el riesgo de los no fumadores, y la política antitabaco en Europa y España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de los textos legales de la LOGSE más significativos, comentarios, cuadros y esquemas que facilitan su comprensión y análisis de las características de los distintos proyectos que se deben elaborar. También estudia los requisitos mínimos de los centros, el profesorado, los reglamentos orgánicos y los procedimientos de admisión de alumnos, es decir, todos los aspectos pedagógicos y organizativos que reflejan en la práctica la aplicación de la autonomía de los centros. El objetivo es facilitar la labor de los miembros de las comunidades educativas y proporcionarles información detallada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El deporte en los espacios públicos urbanos'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El deporte: diálogo universal'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El deporte en los espacios públicos urbanos'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La inclusión de escolares con algún déficit en la escolarización normal se presenta como una justa aspiración y a ella van encaminadas numerosas acciones legales, económicas y pedagógicas. Se destaca el que ya hace casi dos siglos, personas preocupadas por la enseñanza de sordomudos apuntaron esta posibilidad e intentaron poner medios para llevarlo a la práctica. Entre ellas cabe destacar a Charles Naef, discípulo de Pestalozzi y director del primer Instituto en Yverdom (Suiza) para enseñar el lenguaje a los sordomudos. Se analiza las atividades desarrolladas en el Istituto y lo métodos empleados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la perspectiva legal de la Educación Especial en España en periodo comprendido entre 1970-2007. De un modo transversal aparecen también aspectos de gran importancia. Entre ellos podemos resaltar los referidos a los cambios de denominación que se van produciendo con los cambios legales; especialmente también el paulatino cambio que va desde un modelo de Educación Especial que segrega a los alumnos que tienen determinadas discapacidades, a otro que busca la integración escolar, para terminar al final de este período por una apuesta decidida por la inclusión. Otro aspecto que aparece es la búsqueda de la suma de los esfuerzos de la Administración con la iniciativa social y privada.