1000 resultados para COMPETENCIA INDUSTRIAL – COLOMBIA – ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

IKEA es una de las empresas más grandes en el mundo que produce y comercializa productos para el hogar, sin embargo, todavía no tiene una filial en Colombia. Por esta razón, este trabajo de investigación se dedicará a evaluar no solo los factores generales que influenciarán la apertura de una tienda IKEA en Colombia, sino también los factores internos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las caídas intrahospitalarias son un problema permanente que cada vez toma mayor importancia en los servicios de hospitalización de las instituciones de cuidado agudo, sin embargo no hay claridad sobre los factores de riesgo más importantes modificables ya que la mayoría de las escalas de medición y conductas de prevención son extrapoladas de los estudios realizados en instituciones de cuidado crónico. El problema cobra mayor importancia en esta época ya que su incidencia impacta en forma negativa los indicadores de calidad de una institución y genera discapacidad y muerte. Materiales y métodos: Es un estudio de casos y controles basado en los registros de caída y en las historias clínicas de una institución de cuidado agudo La Fundación Cardioinfantil – Instituto de Cardiología en Bogotá (Colombia). Se evaluaron las Historias clínicas y registros del comité de caídas intrahospitalarias de 479 pacientes 245 casos y 234 controles desde enero de 2002 a julio de 2010. Resultados: Se evaluaron 60 variables y se realizo una caracterización descriptiva del mecanismo de caída y las consecuencias de la caída. Se obtuvo como resultado 16 variables con OR significativos estadísticamente, de las cuales solo 6 terminaron la regresión logística con gran significancia estadística (p= menor 0.001), dentro de las cuales se destacan: Discapacidad, Diagnostico cardiovascular y delirium. Conclusiones: Existen factores de riesgo posiblemente modificables en instituciones de cuidado agudo entre los cuales hay comunes con centros de cuidado crónico y otros propios de hospitales entrenados para la atención del paciente agudo. Palabras clave: Caidas. Hospital. Lesiones. Factores de riesgo, casos y conttroles

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio el objetivo fue evaluar variables antropométricas de la mano: Largo palma, índice de forma, perímetro de muñeca, perímetro a 1 cm distal del perímetro de la muñeca, índice de muñeca y ajustarlas por género, edad, ocupación, tiempo en el oficio, como factores de riesgo independiente para Síndrome de Túnel del Carpo. Se realizó un estudio de casos y controles con 63 casos con diagnóstico electrofisiológico, de los cuales 58 eran mujeres, 5 hombres contra 63 controles asintomáticos, de los cuales 52 mujeres y 11 hombres. La evaluación de las variables se realizó mediante un análisis bivariado y un análisis multivariado (Regresión Logística) a lo cual se le aplicó una prueba de bondad de ajuste (Análisis de varianza ANOVA). La estratificación de cada una de las variables por género, no fue posible realizarla por el número reducido de hombres. El análisis bivariado mostro la edad mayor de 40 años, largo palma menor de 105.5 mm tiene un efecto significativo de riesgo; que el índice de forma, el perímetro de muñeca, el índice de muñeca, el índice de masa corporal, el perímetro a 1 cm distal del perímetro de muñeca fueron significativamente mayores en el grupo de casos que en el grupo control. En el análisis de regresión logística mostró que la edad mayor de 40 años, I.M.C mayor de 24.9 kg/m2, tiempo en el oficio de 5 a 10 años, el largo palma menor de 105.5 mm, tienen un efecto significativo de riesgo para Síndrome de Túnel del Carpo. En la prueba de bondad de ajuste del modelo de regresión logística (Análisis de varianza ANOVA) Las variables que presentan un efecto significativo para riesgo son: Ocupación 1-Trabajo Operativo Manual, Tiempo en el oficio de 5 a 10 años, Edad mayor de 40 años, I.M.C. mayor de 24.9 Kg/m2 y largo palma menor de 105.5 mm. En conclusión, de las medidas antropométricas evaluadas, la única que presentó una asociación significativa con síndrome de túnel del carpo fue el largo palma menor de 105.5 mm. De las variables individuales y relacionadas con la ocupación presentaron un efecto significativo para riesgo, las ocupaciones que implican trabajos operativos manuales, tiempo en el oficio de 5 a 10 años, edad mayor de 40 años, Índice de masa corporal dentro de los rangos de sobrepeso y obesidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

TransRed.com es un servicio de bolsa de carga terrestre mediante el cual los usuarios actualizan la oferta y demanda del servicio en tiempo real (vía internet o teléfono), donde se consulta la disponibilidad de carga o de camiones de los afiliados a la asistencia remota. Este servicio se divide en dos: TransRed Empresaral (TRE) y TransRed Independiente (TRI) los usuarios de estos servicios serán empresas de transporte de carga terrestre y transportadores independientes. Este servicio actualmente no es prestado por ninguna empresa en Colombia y existe una necesidad latente del mismo, lo cual es una oportunidad que TransRed.com quiere aprovechar innovando en el sector. El tamaño del mercado potencial es de 1.849 empresas de transporte de carga terrestre y 47.000 transportadores independientes lo cual podría representar una facturación total de más de 55.000 millones a un precio por cuenta con alta aceptación de mercado de 80.000 mensuales para las TRE y 60.000 mensuales para las TRI. El objetivo de ventas planteado en este proyecto es de 504 cuentas TRE y 2.020 TRI para el tercer año, que representa el 27% del mercado TRE y el 4% del mercado TRI. Teniendo en cuenta que el nivel de aceptación del servicio está entre 70% y 80%, se pretende alcanzar el objetivo de ventas con una fuerza comercial distribuida en las cuatro principales zonas de concentración de nuestro mercado objetivo (Bogotá, Antioquia, Valle y Atlantico). Los resultados financieros del proyecto nos demuestran que cumpliendo los objetivos planteados y con la estructura de costos diseñada se obtiene un ROI de 54,33% para el tercer año, un periodo de recuperación de la inversión de 1 año y dos meses y un margen de utilidad neta de 24,47% en el tercer año. Este servicio permitirá a sus usuarios optimizar sus operaciones mediante el uso de tecnología de vanguardia, mejorando la competitividad del sector e integrando los diferentes actores que participan en él.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través del uso de distintas metodologías para la elaboración de un plan exportador, y con la ayuda y guía de nuestro director Andrés Castro, se ha elaborado un análisis integral que le permitirá a la empresa Improquisa S.A., tener algunos elementos clave a su disposición en el momento en que deseen aprobar su plan de exportación o elaborar uno propio. Se inicia entonces con un análisis del sector de plásticos en Colombia, identificando las empresas que hacen parte del sector y que se destacan por tener ingresos operacionales por encima del nivel de las otras empresas. Así se encuentra que hay pocas empresas en pocos lugares de Colombia que conservan estas características. De la misma manera se identifican cuales son las empresas que exportan y hacia que destinos en años anteriores. Luego, pasamos a observar la empresa en su totalidad, pasando desde un planteamiento de su estrategia competitiva hasta un análisis financiero, pasando por todas las áreas de la empresa puesto que una exportación, al ser una actividad integral, involucra a la empresa en su totalidad y por esto se debía analizar completamente. El siguiente paso es entonces decidir a qué mercado exportar y las razones por las cuales se le da prioridad a ese destino por encima de los demás. Dicho ejercicio es realizado con la metodología de Andrés Castro en la que se toman tres potenciales mercados y, a través de la calificación y análisis de variables, se identifica cuál se adapta mejor a las necesidades y capacidades de la empresa. Finalmente se identifican clientes potenciales en el mercado objetivo y se mencionan estrategias claves que pueden ser utilizadas por la empresa para la consecución del plan exportador. Esperamos entonces que este ejercicio sea de gran utilidad para la empresa Improquisa S.A.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

China abrió su economía a Occidente a finales de los años 1970, lo que le permitió un crecimiento económico enorme. Las empresas extranjeras que se instalaron, encontraron allí, costes de producción ventajosos. Sin embargo, las empresas se dieron cuenta rápidamente que las condiciones y la legislación laboral en este país, se encontraban por debajo del nivel de los países desarrollados y que la influencia por parte del Estado en el comercio, era bastante fuerte. Con esta investigación, se propone mostrar las consecuencias que estas condiciones pueden tener sobre las empresas extranjeras que se instalan allí, mediante dos casos ejemplares, con el fin de convertirse en una guía para las empresas para que logren adaptarse.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio pretende aplicar la herramienta descrita en el libro “Análisis estructural de sectores estratégicos” con el objeto de determinar los niveles de hacinamiento, convergencia y morbilidad del sector industrial al que pertenece la empresa Intraplas Ltda., ubicada en la ciudad de Bogotá y dedicada al transformación de resina de PVC en perfilería utilizada en la fabricación de muebles RTA. Luego, aprovechado las conclusiones que de este estudio se deriven, se procederá a diseñar un modelo estratégico soportado en las teorías de Michael Porter, que le deberá permitir a la empresa estudiada reenfocar sus esfuerzos hacia sectores del mercado poco o nada hacinados a través de un adecuado encaje entre su posición estratégica, sus ventajas competitivas y una cadena de valor pertinentemente configurada, entregándole de esta forma a dicha empresa, una herramienta estructurada que eleve sus posibilidades de perdurar de manera rentable en el tiempo. PALABRAS CLAVE: hacinamiento, convergencia, plástico, cubrecanto, sector estratégico, estrategia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El aumento de los flujos migratorios en los últimos años, ha generado que hoy en día se presencie dentro del escenario internacional nuevas dinámicas sociales, con efectos positivos y negativos tanto para los países de origen como para los de destino. Dentro de estos procesos se originan nuevos espacios sociales transnacionales debido a la trasmisión de identidades culturales; es así como nacen las Maras en Estados Unidos y se extienden posteriormente por la región Centroamericana, expansión influida en parte por las políticas de deportación implementadas por el gobierno norteamericano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Primera conferencia. Bibliotecas y Repositorios Digitales: Gestión del Conocimiento, Acceso Abierto y Visibilidad Latinoamericana. (BIREDIAL) Mayo 9 al 11 de 2011. Bogotá, Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través de un análisis interno y estructural realizado a dos compañías pertenecientes al sector de alimentos, más específicamente al sector de las pizzas. Para reconocer sus principales características, cualidades y situación actual. Ambas con evidentes diferencias entre ellas, es decir, donde una es reconocida mundialmente y la otra aún no ha salido de su lugar de origen, asimismo donde una es estadounidense: Pizza Hut, y la otra Colombiana: Pizza Gourmet 1969. Y su respectivo análisis con respecto a su relación con las diversas teorías de la internacionalización de las empresas, se logró identificar la estrategia utilizada por Pizza Hut para lograr conquistar otros mercados y ser identificada como una de las mejores en el mundo. Y por otro lado, revelar y descubrir el mejor camino que podría seguir Pizza Gourmet 1969 para realizar su proceso de internacionalización. Por medio de lo dicho anteriormente, se evidencio que Pizza Gourmet 1969 podría llevar a cabo un comportamiento parecido al utilizado por P izza Hut para lograr salir de sus fronteras. Utilizando un mecanismo de franquicias y de la calidad e innovación de productos. Resaltando de esta forma los factores diferenciadores, y así obtener el aprovechamiento de los recursos, conocimientos y talentos de la compañía. Logrando conquistar el paladar del consumidor y satisfacer sus necesidades. De esta forma, la experiencia día a día será mayor y la participación de mercado a su vez se incrementara. El indiscutible éxito de Pizza Hut en el mundo, es el motivo por el cual se tomó como patrón y base para dicho análisis comparativo. Esta compañía es un ejemplo, y su historia y estrategias pueden ser utilizadas e imitadas por compañías que deseen ampliar sus mercados y realizar procesos de internacionalización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado busca optimizar el proceso de Picking en la empresa productora de lentes oftálmicos Compulens y Llanes LTDA, para disminuir tiempos y agilizar la operación. Se utilizarán herramientas vistas a lo largo del pregrado de Administración en Logística y Producción, para realizar un análisis profundo del estado actual del proceso y el Layout de la bodega, para después aplicar herramientas propias de la investigación de operaciones, logística interna, entre otras, y proponer soluciones para conseguir los resultados esperados. Se partirá de un análisis de todos los tipos de bases para lentes oftálmicos que se tallan en la empresa, para plantear mejoras y buenas prácticas en los procesos que se llevan a cabo dentro de la bodega de almacenamiento. Dichas mejoras y recomendaciones tienen como finalidad ayudar a la empresa a cumplir la promesa de servicio a los clientes y evitar el atraso en la entrega de pedidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cadena hotelera colombiana GHL Hoteles Ltda., obtuvo el manejo operacional de un hotel existente en Santa Clara – Panamá, para que de ésta manera soportara un cambio de marca, convirtiéndose así en un Sheraton. Con la ayuda de un gran equipo de trabajo fue posible ésta transición y actualmente se perfeccionan los detalles para cumplir con los estándares dictados y exigidos por la marca. Contando con el soporte de una oficina de mercadeo y ventas ubicada en la ciudad de Panamá, es menester respaldar todos los logros en estrategias de mercadeo y ventas para el éxito y la rentabilidad del negocio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Picanha Burger es un restaurante que busca diferenciarse de sitios similares en el tipo de comida ofrecido en la ciudad de Bogotá, gracias a aspectos como calidad en el producto y en el servicio, relación entre calidad y precio, el valor agregado que se ofrecerá al público y la originalidad de los productos. Este restaurante se especializará en preparar hamburguesas de Picanha, plato tradicional en la cultura brasilera; es por esto que se desea entrar en el negocio de las comidas puesto que es un producto muy atractivo y de calidad superior a muchos otros de los que actualmente se ofrecen en el mercado, por lo que es notablemente diferente en cuanto a producto y estilo del negocio frente a los competidores. Después de realizar el estudio de mercados se estableció el público objetivo según la propuesta del negocio. Dicho estudio arrojó que este mercado estará conformado por personas que se encuentren en los estratos socio-económicos 4,5 y 6, y que no superen la edad de los 60 años. Este público objetivo está conformado por 696.240 personas. El sector gastronómico en Colombia está en crecimiento y representa una opción bastante atractiva para los inversionistas extranjeros así como para los nacionales. Inclusive mundialmente se está alabando el buen momento que vive la gastronomía colombiana; revistas especializadas como La Barra han destacado la excelente oferta gastronómica que Bogotá presenta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La perdurabilidad empresarial se refiere al modo en que las empresas permanecen a lo largo del tiempo y la forma en que son capaces de hacer frente a las adversidades cotidianas del mercado competitivo dentro del cual se mueven. Para la Universidad del Rosario –y en particular para el Grupo de Investigación sobre Perdurabilidad Empresarial (GIPE), es fundamental conocer aquellas características internas y externas que permiten a las empresas sobrevivir a lo largo del tiempo. Este grupo ha propuesto trece componentes de perdurabilidad empresarial, tales como aquellos aspectos fundamentales que conllevan al éxito duradero. “La Mariposa de Lorenz” es un premio otorgado a aquellas empresas que han logrado éxito en el tiempo, que han podido estabilizarse en el mercado y ser ejes fundamentales del cambio permanente. Es a partir de esta iniciativa global, que Marroquinera S.A. busca hacer un análisis completo de sus componentes, a saber: dirección (pensamiento estratégico y liderazgo); y, gerencia (mercadeo, finanzas, gestión humana y procesos). Con la aplicación de encuestas se propone contrastar la realidad de esta empresa en particular con la teoría señalada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente del autor. Incluye los cuestionarios repartidos a los alumnos y tablas de datos con los resultados obtenidos