1000 resultados para profesor extranjero
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se parte del reconocimiento de la importancia del profesor para una educación de calidad, destacado en el 'Libro Blanco' que señala algunos puntos en los que debe apoyarse una educación de calidad. Se tratan éstos y algunos otros aspectos en los que la actividad del profesor puede ser determinante para una educación de calidad. En primer lugar el clima socioemocional de la clase; en segundo lugar la organización del trabajo por parte del profesor; en tercer lugar al clima intelectual de la clase. Para finalizar se recomienda al profesor, sobre todo inexperto, una actitud inicial centrada en el trabajo con un clima de respeto y un énfasis en la organización del trabajo, de la que se iría pasando gradualmente a una actitud de solidaridad, a una tónica de creación y entusiasmo que superase el acento inicial en la organización y el orden.
Resumo:
Para cubrir las necesidades de la expansión Cultural de España en el extranjero se crean con carácter definitivo diez escuelas unitarias, seis en Francia y cuatro en Argelia. La dotación de estas plazas corresponderá al sueldo que tengan los maestros que se designen para regentarlas.
Resumo:
Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'. Incluye presentación en Power Point
Resumo:
Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Profesorado principiante e inserción profesional a la docencia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Profesorado principiante e inserción profesional a la docencia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se aborda la preparación específica requerida por el profesorado de este nivel educativo desde tres aspectos: la selección, la formación y el reciclaje. Se esbozan las cualidades personales, la formación y destrezas que debe reunir el profesor para realizar las actividades que demandan los niños de esta edad. En cuanto a la selección, se evalúa su vocación a través de cuestionarios, test de personalidad y situacional, y por último, la formación permanente o reciclaje se lleva a cabo a través de la participación en cursos y actividades, elaboración de su propio plan de trabajo o el conocimiento de la personalidad del niño.
Resumo:
Como consecuencia del profundo cambio producido en la actualidad en el sistema educativo, se replantean la concurrencia o no de las funciones instructiva y educativa en la persona del profesor. Para ello, se analizan los tres factores que tienen consecuencias inmediatas para estas funciones, resaltando sobre todo, el aspecto de la moderna tecnología educacional, al describir sus resultados negativos desde dos puntos de vista, el técnico-pedagógico y el humano y sociocultural. Sin embargo, se aboga por la utilización de estos medios técnicos modernos en la función instructora del profesor. Por otra parte, la vertiente educadora de la acción docente del profesor está posibilitada por la educación continua y permanente, nueva modalidad de organización de la educación. Por todo ello, se considera necesario que la función instructiva y la educativa vayan unidas hasta el punto de que ambas estén encomendadas a la misma persona.
Resumo:
Monográfico con el título: Alta habilidad. Superdotación y talento. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Alta habilidad. Superdotación y talento. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se hace una exposición de la evolución de los libros del profesor desde los Libros de lecciones preparadas, hasta las Guías didácticas. Se establecen seis grupos de libros bien definidos que van cambiando con el tiempo y en cada período predomina un determinado tipo. La Ley General de Educación da impulso a las corrientes de innovación metodológica y favorece la aparición de todo tipo de material didáctico. La Guía didáctica se ha convertido en el instrumento mas adecuado para dar a conocer a los docentes los fundamentos psicopedagógicos del nuevo material, su estructura, su contenido y las técnicas didácticas a seguir para obtener un máximo rendimiento. Se analizan la finalidad y el contenido de las actuales guías didácticas del profesor y, finalmente, la utilidad y riesgo de su uso.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Encuentro con el título: 'La gramática en el aula' organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles