995 resultados para gema de ovo
Resumo:
Las VII Jornadas de Orientación al estudiante, que se presentan bajo el lema, Conócete, Oriéntate y Decide, tienen como objetivo guiar a los jóvenes en el campo académico y profesional. Se divide en varias partes. La primera, contiene un cuestionario que permite reflexionar al estudiante sobre las asignaturas que más le han gustado, aquellas que les gustaría estudiar, intereses y habilidades personales. Esta parte termina con una serie de itinerarios educativos de tercero y cuarto de la ESO, Bachillerato, Educación de personas adultas y Garantía Social, escuelas taller y casas de oficio. La segunda parte, se centra aspectos legales, Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Ordenación del Sistema Educativo. La tercera parte, comprende los planes de estudios del Bachillerato LOGSE en sus cuatro modalidades. La cuarta parte, se centra en la Formación Profesional. Por un lado se explica la Formación Profesional específica, características de los niveles y relación de familias profesionales en el territorio nacional. Por otro lado, los criterios de prioridad en la admisión de los ciclos formativos de grado superior en la Comunidad de Madrid. La quinta parte se ciñe a las enseñanzas de artes plásticas y diseño; estudios superiores de cerámica; enseñanzas de música y danza y enseñanzas de arte dramático. La sexta parte, se dedica a los estudios universitarios, a los aspectos relacionados con las pruebas de acceso a la universidad; estudios de primero, segundo y de tercer ciclo; pasarelas; simultaneidad de estudios; créditos; diferentes tipos de materias; plazos de matrícula; convocatorias; permanencia; notas de corte y opción preferente y acceso desde los ciclos formativos de grado superior. Por último, incluye información sobre becas y ayudas que convocan los distintos organismos, y otras modalidades de estudio, como Programas de Garantía Social, Formación ocupacional, educación de adultos y otros estudios. Las dos últimas partes comprenden la oferta educativa de la zona noroeste de la Comunidad de Madrid, consejos básicos y directorio de organismos públicos.
Resumo:
Este recurso analiza el s??ndrome X fr??gil, un trastorno gen??tico hereditario. Se divide en cinco cap??tulos. El primero aborda los aspectos generales del s??ndrome X fr??gil, causas, c??mo se detecta, manifestaciones cl??nicas generales y neurol??gicas, tratamiento general, farmacol??gico, psicopedag??gico y conductual. El segundo, desarrolla los principios generales de tratamiento. El tercero se dedica al ocio en las personas con el s??ndrome. El cuarto se centra en el entorno familiar y, finalmente, el quinto se dedica a las asociaciones del s??ndrome X fr??gil. Se completa con cinco anexos que incluyen una relaci??n de asociaciones de la Federaci??n Espa??ola S??ndrome X Fr??gil, direcciones de Internet de asociaciones del s??ndrome X fr??gil en el mundo, listado de organismos centrales y entidades dependientes de la Administraci??n del Estado y de ??mbito auton??mico y provincial. Por ??ltimo, incluye un listado de centros de atenci??n a personas con discapacidad ps??quica en Espa??a.
Resumo:
Trabajo seleccionado en el Concurso de Publicaciones 1994, convocado por el CPR de Alcorcón con la colaboración del Ayuntamiento.
Resumo:
Obtuvo la primera mención de la modalidad A en el XIII Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2005, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Resumo:
Guía elaborada por la Fundación IPADE y la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), para educar en un consumo más responsable, ajustándolo a necesidades reales y buscar en el mercado las opciones que más favorezcan a la conservación del medio ambiente y a la igualdad social. Se pretende favorecer que la sociedad tome una postura activa frente al consumo de los recursos naturales. La guía propone nuevas rutinas de consumo solidarias, éticas y ecológicas ya que los hábitos de consumo en el Norte tienen consecuencias sobre las poblaciones del Sur. Esta guía aporta datos científicos y muestra algunas evidencias de lo que está sucediendo. Incluye medidas que se pueden aplicar en la vida diaria.
Resumo:
Recoge una serie de actividades didácticas para la enseñanza de idiomas. Describe como aplicar tecnologías como el vídeo, y desarrollar estrategias de enseñanza con los comentarios de texto, traducciones y aplicaciones gramaticales. El objetivo es que se avance en el mecanismo de la comprensión de textos en idiomas como el euskera, alemán, francés, inglés e italiano..
Resumo:
El objetivo de esta publicación es ofrecer al profesorado pautas para la utilización de la entrevista, instrumento de gran valor educativo en las tareas de orientación y tutoría. Consta de una guía didáctica y de un vídeo. La guía contiene una propuesta didáctica, con sugerencias metodológicas; y una transcripción comentada del vídeo. El vídeo permite analizar distintas actitudes y procedimientos en torno a la entrevista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Aprovechando la motivación de los talleres, se ha profundizado y trabajado en los siguientes contenidos: textos escritos y orales, conversaciones, narración, descripción, poesía, cartas; elementos del texto: párrafos, títulos; ortografía; vocabulario; lectura comprensiva. Se trabajaron los materiales elaborados para el proyecto,los elaborados por los alumnos, juegos para representar cuentos, fichas descriptivas etc.
Resumo:
Aprovechado la dinámica de los talleres se ha trabajado y profundizado algunos contenidos para el aula: textos orales y escritos, conversación, narración, descripción; elementos del texto: titulares, epígrafes, párrafos; ortografía y sintaxis; vocabulario; lectura.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta un Programa de Prácticas en Comprensión Lectora dirigido a alumnos de psicología y psicopedagogía que pretende servir de instrumento para desarrollar el hábito de aplicar estrategias de comprensión lectora, aprendizaje y meta-comprensión. Se parte de la explicación de qué es un texto, qué lugar e importancia ocupa la comprensión en el proceso lector y qué variables y procesos psicológicos intervienen en ella. Recoge fichas de prácticas para cumplimentar por los alumnos, sobre textos seleccionados de las asignaturas de Psicología de la Educación, Dificultades en el Aprendizaje y Comprensión Lectora. Se añaden dos anexos con las respuestas correctas lo que permite al alumno su corrección y autoevaluación.
Resumo:
Es una unidad didáctica que estudia la coca, cocaína y narcotráfico en los países de la América Andina desde el punto de vista geográfico, histórico, antropológico, político, económico y social, encuadrándolo en la Educación para le desarrollo. Incluye documentos legislativos y administrativos generados en estos países con respecto a la coca, cocaína y narcotráfico.
Resumo:
Propuesta de concreción curricular sobre educación para el desarrollo tomando como punto de partida las unidades de contenidos actitudinales, procedimentales y conceptuales, y la unidad de evaluación. Cada una de ellas presenta una estructura uniforme con una introducción, las claves para el profesorado, el diseño didáctico del aula y materiales para el aula. Se tratan temas de otros pueblos y culturas (el Islam, los Kurdos, Palestina y pueblos del África del Sur) y el papel de la mujer en nuestra sociedad. Se pretende abordar y disminuir las visiones duocéntricas y androcéntricas de la cultura occidental. Propone métodos, ejemplos concretos, actividades y recursos para trabajar en clase.
Resumo:
Este material presenta actividades en inglés para los alumnos de secundaria obligatoria. Contiene las dos primeras unidades didácticas de una serie de seis, que trabajan temas como: la integración en un grupo, capacidad de aprendizaje, herramientas y recursos para aprender.