1000 resultados para elaboración de medios de enseñanza
Resumo:
El proyecto plantea la creación de un taller de Pretecnología para la elaboración de material didáctico aplicado al área de Matemáticas. El objetivo fundamental es la enseñanza lúdica y recreativa de las Matemáticas, trabajando de forma práctica y manipulativa algunos conceptos teóricos que favorecen el proceso de desarrollo y aprendizaje en esta área. Las actividades, por lo tanto, se centran en la aplicación de fórmulas matemáticas y el concepto de 'medida' en la construcción de figuras, planos, fracciones, números decimales, etc. La evaluación se basa en la observación del alumnado, valorando, por una parte, la precisión en la construcción de materiales, la creatividad y sensibilidad artística del alumno y el rigor científico y, por otra, la adquisición de conocimientos a través de esta experiencia..
Resumo:
Los objetivos esenciales de este proyecto son la elaboración de material didáctico en inglés que favorezca el desarrollo y aprendizaje de los alumnos. Las principales actividades son: preparación lingüística con los alumnos, elaboración de material accesorio (carteles, rótulos...), grabación, montaje, proyecciones y actividades comunicativas. La experiencia se ha organizado en unidades independientes, con diferentes objetivos lingüísticos, de acuerdo con cada unidad. Se adjuntan fichas de los contenidos de las unidades didácticas..
Resumo:
Proyecto de animación a la lectura dirigido al alumnado de distintos colegios públicos de la zona rural cercana a Alcalá de Henares. Los objetivos son: crear, fomentar y extender el gusto por la lectura de forma individual y voluntaria; incrementar la creatividad y la imaginación y enseñar al alumno a descubrir el mundo que le rodea. La metodología empleada huye de la obligatoriedad y de las actividades autoritarias y favorece aquellas otras puramente lúdicas, que se realizan con obras completas en lugar de fragmentos. Además de los libros, se han utilizado diapositivas y transparencias de los cuentos leídos, materiales manipulativos (plastilina, témperas, etc.) y otros elaborados por los profesores (juegos, cuadernos de actividades, fichas de lectura). Se realiza un estudio comparativo con los datos obtenidos al inicio y al final de la experiencia con las pruebas de medición de velocidad y comprensión lectora, y de expresión verbal y motora..
Resumo:
Proyecto de reforma de los currículos de Matemáticas para el alumnado de sexto y séptimo de EGB, que forma parte de la creación del Diseño Curricular de los colegios públicos 'Alejandro Rubio' y 'Nuestra Señora del Remolino'. Los objetivos son: prescindir del libro de texto como único medio de trabajo; elaborar material didáctico; avanzar en la puesta en práctica de una metodología activa que implique al alumno y reflexionar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos con el objeto de reformar o mejorar los medios creados. La experiencia se desarrolla a través de juegos lógico-matemáticos presentados en fichas y resueltos individualmente. Se incluyen los materiales realizados..
Resumo:
Se pretende enseñar a los escolares de 14 a 15 años actitudes pacifistas y valores solidarios mediante el hilo conductor de los conflictos bélicos en la Historia, desde los orígenes de la Humanidad a nuestros días. La metodología parte de una primera fase donde se reúne el material y se reparten las tareas. Posteriormente se elabora el documento-guía del profesor. La tercera fase consiste en el trabajo del alumno mediante unidades didácticas de carácter gráfico, textual y audiovisual, que tienen que ver con una secuenciación cronológica de la Historia, en sus aspectos bélicos. A partir de aquí se intenta que el alumno reflexione desde posturas críticas sobre las guerras y la violencia en la sociedad. La evaluación se realiza a partir de los trabajos, y de la observación de los alumnos, tanto individualmente como en grupo. La valoración se considera positiva y motivadora en líneas generales..
Resumo:
Se trata de una propuesta de trabajo por parte del profesorado de Infantil, Primaria y de apoyo. Los objetivos son elaborar materiales curriculares para niños de 3 a 8 años, en el área de la lecto-escritura, seleccionando las estrategias más adecuadas una vez conocidos los procesos que intervienen en el aprendizaje. La metodología se basa en el desarrollo de actividades de lectura y escritura y se trabajan aspectos dentro del ámbito constructivista, como las ideas y el conocimiento previo. A partir de aquí se establece un consenso entre los profesores organizadores para unificar tanto actividades como estrategias. La valoración es positiva y la implicación se ha centrado en el profesorado. Un grupo de alumnos de 5 años ha adquirido mecanismos del código lecto-escritor..
Resumo:
Se trata de un proyecto que continúa un estudio realizado en los años 1994 y 1995 sobre habilitación de espacios en la Escuela, pero esta vez haciendo hincapié en los materiales y los tiempos. Los objetivos son reflexionar y potenciar la adecuación de materiales y tiempos para fomentar un desarrollo coherente en la Educación Infantil. La metodología se basa en un análisis de los recursos mencionados anteriormente, mediante consulta de fuentes bibliográficas, puesta en común con los diferentes equipos de nivel, y conclusión y elaboración de documentos recopilando materiales. Los criterios de evaluación se han centrado en el contraste de los principios metodológicos con las necesidades de los niños y con los recursos. La valoración es positiva por el alto grado de implicación tanto del personal docente como de las familias..
Resumo:
Se trata de un proyecto que sigue la misma línea de otros anteriores de los años 1993-1994 y 1994-1995 sobre técnicas de Estética. Los objetivos son unificar y actulizar procedimientos y técnicas que se utilizan en la rama profesional de Estética, introducir, en el aula, medios audiovisuales que faciliten su enseñanza, y además publicar los resultados con el fin de que sirvan de referencia a otros docentes. La metodología se centra en el desarrollo de conceptos sobre anatomía, técnicas de masaje y tratamientos corporales, mediante el intercambio de opiniones y la ayuda de vídeos. A pesar de las dificultades y de la complejidad de los temas, la experiencia ha sido enriquecedora y positiva..
Resumo:
Este proyecto propone que la informática y sus aplicaciones se utilicen en la enseñanza como recurso didáctico en el aula, de forma directa. Los objetivos son intentar que tanto profesores como alumnos se familiaricen con los procedimientos informáticos, profundizar en los programas específicos, así como en las estrategias pedagógicas e introducirlos en el Proyecto Curricular de Centro. La metodología parte de un período de formación para conseguir el manejo del ordenador, del módem, y del ratón, así como de programas como el MSDOS, Windows, etc. Las actividades se harán en gran grupo, en equipos de trabajo y en trabajo individual y consistirán en prácticas sobre los conocimientos adquiridos. La valoración es positiva por la implicación del equipo directivo, profesorado, alumnado y familias. Sin embargo la formación es insuficiente y hasta que no se experimente totalmente no se incluirá en el Proyecto Curricular de Centro..
Resumo:
Este proyecto está pensado como respuesta preventiva a las necesidades, carencias y dificultades que se encuentran los alumnos en la E.S.O. Los objetivos son que dichos alumnos-as puedan cumplir con los fines propuestos en cada etapa; proporcionar técnicas, procedimientos y estrategias en su aprendizaje; atender a los cambios fisiológicos afectivos y cognitivos de su desarrollo; fomentar las conductas convivenciales y académicas; y potenciar técnicas de relajación y concentración. La metodología se centra en programas de entrenamientos cognitivos, sesiones de tutorías, análisis de conductas convivenciales, así como entrenamientos para saber relajarse. Además se presta atención a los alumnos con características especiales de integración. La valoración es positiva por la implicación de todas las partes así como por la adecuación de las experiencias al Proyecto Curricular. El propósito siguiente es que se generalice a toda la E.S.O y se continúe en años sucesivos..
Resumo:
Se realiza este proyecto con motivo de dar una nueva dimensión a la enseñanza del Inglés. El objetivo principal es motivar al alumnado en la comprensión y producción oral y escrita de la lengua inglesa, mediante recursos didácticos nuevos como son las técnicas de doblaje y karaoke. Además se intenta que los alumnos-as desarrollen sus capacidades y valores transversales, favoreciendo las actitudes abiertas y críticas y consoliden los valores adquiridos. La metodología se basa en la elección de escenas de películas en V.O en inglés y con subtítulos en el mismo idioma, acompañado todo ello con glosarios de vocabulario por escenas. A partir de aquí se realizan actividades de doblaje, fijándose en el movimiento de los labios; ejercicios para completar textos; familiarización con giros gramaticales; pronunciación y entonación. También se desarrollan actividades de karaoke con villancicos y canciones en inglés. La valoración es positiva a pesar de tener ciertos problemas con el material. Se incluye parte de los materiales utilizados en la experiencia..
Resumo:
La experiencia consiste en la elaboración de una programación de itinerarios de viajes basados en la literatura de autores españoles, concretamente 'Viaje a La Alcarria', para ser utilizados como fuente de recursos didácticos adaptados al Diseño Curricular del Centro. Los objetivos son: saber viajar, observar, interpretar, analizar e interrelacionar la información recogida; comprender que los libros son una fuente inagotable de conocimientos y experiencias extraidas de la realidad y aprender a manejar fuentes de información (libros, mapas, enciclopedias, periódicos, etc.). La metodología global del trabajo es empírica, orientada a lograr un aprendizaje significativo. Se basa en la supresión del libro de texto y en la utilización de obras de lectura básica. Las fases del proyecto son: lectura y comentario sobre el libro seleccionado, salidas en autocar a las zonas de interés, que previamente se han seleccionado y sobre las que se han trazado los itinerarios (histórico-artístico y medioambiental) y, por último, elaboración de una memoria por parte de los alumnos. La evaluación consta de una puesta en común del trabajo de cada equipo y de un debate donde los propios alumnos dan a conocer sus logros y lagunas..
Resumo:
A partir del área de Expresión Plástica se desarrolla un proyecto que pueda servir como material didáctico a las distintas Áreas Curriculares. Los objetivos son favorecer la expresión del alumno, valorando su trabajo, conseguir una mayor coordinación entre los docentes de distintos ciclos y áreas, así como elaborar materiales que se adapten a las necesidades del centro. La metodología es interdisciplinar potenciando la creatividad y sensibilidad, de los alumnos-as. Se desarrollan actividades desde Infantil hasta 7õ y 8õ de EGB que tienen que ver con las técnicas de modelado, la utilización de materiales de desecho y la marquetería, entre otras. La implicación es alta y positiva ya que se han elaborado materiales curriculares que han servido para comprender conceptos de otras áreas. Incluye calendario con actividades por ciclos, áreas relacionadas, material necesario y cuestionarios de evaluación..
Resumo:
Se realiza por la necesidad de elaborar más en profundidad los contenidos procedimentales del Currículo adaptados a alumnos de Educación Especial. Los objetivos son potenciar el conocimiento del cuerpo, favorecer la participación con el medio físico y social, y desarrollar aspectos relacionados con el lenguaje y la comunicación, y la formación de los profesores. La metodología se basa en el trabajo exclusivo con el alumnado, incluyendo experiencias con actividades rutinarias buscando ante todo su eficacia. Se dividen las secuencias de aprendizaje en pasos más pequeños; se busca la continuidad y el cambio; y se intenta reunir dos o más objetivos en la misma actividad. La implicación ha sido total por parte de profesores y alumnos-as y se han elaborado fichas de contenidos procedimentales de Educación Especial en el área de 'Construcción de la identidad y conocimiento del cuerpo'..
Resumo:
Este proyecto continua la línea de un Seminario que durante el curso 1993-1994 trató de la elaboración de materiales curriculares para la Historia del Arte en Bachillerato. El objetivo principal es relacionar el área de Dibujo con las Ciencias Sociales, a través de la Educación Plástica y Visual y de la Historia del Arte. La metodología se basa en la búsqueda y elaboración de textos e imágenes gráficas de contenido histórico-artístico, para posteriormente desarrollar un programa informático que gestiona un CD-ROM. El resultado de estas actividades se concreta en una guía didáctica para uso del profesor, una carpeta para el alumno y una colección de materiales visuales en soporte CD-ROM que funcionan bajo Windows. La valoración es positiva por la motivación y la formación adecuada tanto de profesores como de alumnos..