999 resultados para actitud hacia la empresa
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Equidad y calidad en educación'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Profesorado principiante e inserción profesional a la docencia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Describe la necesidad y ventajas de despertar en el niño el espíritu científico. Parte de que el niño está rodeado de ciencia y de sus cualidades latentes de investigador. Considera que el programa de ciencias ha de ser eminentemente práctico, donde el niño se sienta protagonista y obtenga experiencias que finalicen en la formulación de una ley. De esta manera se crearán hábitos y destrezas como observación, experimentación, investigación, iniciativa para nuevas experiencias, generalización e inducción así como alegría por introducirse en los misterios científicos, obteniendo una valiosa madurez y adaptación al mundo que le rodea.
Resumo:
En una forma dialogada, se comentan algunos de los actos celebrados por el Papa Pablo VI, como las entrevistas con el patriarca de Constantinopla Atenágoras y el arzobispo anglicano Dr Ramsey , para exponer uno de los fines primordiales del Concilio Vaticano II: la búsqueda de la Unidad de todos los cristianos.
Resumo:
Este trabajo desarrollado por un maestro nacional en una reunión celebrada en el Centro de Colaboración Pedagógica de Argamasilla de Alba en Ciudad Real, trata del estudio de la habituación en las escuelas de primaria y como debe ser considerada una tarea fundamental y un instrumento imprescindible de la educación. Refleja también, las dificultades para precisar con exactitud el grupo de hábitos que se consideran esenciales y cuáles de ellos deben tratarse en cada curso, así como, las dificultades para su evaluación. Así, se propone como una forma de evaluar estos hábitos la observación continuada, racional y metódica, registrada con asiduidad y contrastada en lo posible con otras opiniones.
Resumo:
Se destaca la importancia de las relaciones humanas en el marco educativo en la actualidad, pues éstas se han intensificado en los últimos años como consecuencia de los cambios producidos en el sistema educativo y en el marco social y cultural en que se desenvuelve la escuela. Así, se define el concepto de relaciones humanas en la enseñanza y los problemas que se plantean entre los distintos integrantes de la organización escolar: inspector, director, maestro y alumno.
Resumo:
Se apoya en la información de la Organización Mundial de la Salud y en las declaraciones del Concilio Vaticano II para justificar y defender la importancia de una adecuada información y formación sexual, según la edad y el sexo, proporcionada por padres y profesores, que impida una averiguación deformante en niños y adolescentes. Para ello es necesario contestar a sus preguntas, que conozcan el desarrollo de su cuerpo. Que el adolescente conozca las alteraciones que tienen lugar en su cuerpo como consecuencia del desarrollo del mismo. Hablarles de ciertos órganos y funciones y prevenirles de posibles errores que pueden ser perjudiciales para ellos. Para fomenta el conocimiento y la sana relación entre los niños de ambos sexos es conveniente realizar conjuntamente actividades deportivas, folklóricas o artísticas; y tener en cuenta que una educación sexual sin valores es una invitación a experimentar.
Resumo:
La enseñanza generalizada, la ampliación del número de años de la escolaridad obligatoria, la inversión de dinero procedente de las arcas públicas, plantea la necesidad de considerar a la institución educativa como una empresa dedicada a la actividad específica de educar. De los tres factores básicos que integran una empresa: medios económicos; medios técnicos, factor humano, este último es el mas importante en la empresa educativa. Las relaciones humanas entre dirección y profesorado, entre los profesores, de éstos con los alumnos, de los alumnos entre sí, y del Centro con las familias y la comunidad social son condiciones indispensables para el buen rendimiento del Centro. Se describen las diferencias entre empresa de negocios y empresa educativa. Se consideran los beneficios económicos, en un caso, y culturales en el otro, los objetivos finales más importantes, de los que se derivan otros que se analizan posteriormente. La posibilidad de evaluar la empresa educativa puede hacerse según el artículo 11-5 de la Ley General de Educación sobre valoración del rendimiento de los centros aunque todavía es simplemente un propósito.
Resumo:
Se presenta la experiencia de normalización de las aulas de Educación Especial llevada a cabo en el colegio Santa Teresa de Malagón, en Ciudad Real. Esta normalización comienza con la transformación de las unidades de Educación Especial en Aulas de apoyo, con el fin de conseguir la inserción social de todos y cada uno de los alumnos, dotándoles de instrumentos y técnicas apropiadas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación