999 resultados para Servicio de Higiene de la Alimentación
Resumo:
Existe una innovación original previa con el mismo título. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2005, modalidad innovación educativa, segundo premio
Resumo:
Se trata de una recopilación de actividades para llevar a cabo con alumnos de Educación Infantil cuyo principal fin es el de fomentar su espíritu creativo. Otros objetivos son: descubrir y conocer la figura de Velázquez, su vida y obra como pintor sevillano; valorarar el trabajo pictórico bien hecho; descubrir el mundo a través de los sentidos; expresar sus sentimientos y pensamientos en un ambiente de libertad respecto y tolerancia y desarrollar hábitos saludables de higiene y correcta alimentación en función de los que sugiera cada obra de arte. Las actividades se dividen por temas, según la obra de arte a comentar y comprenden: contenido teórico sobre el tema a tratar; lectura de poesías; adivinanzas; trabalenguas; juegos populares; disfrazes y actividades pictóricas, en las que han de participar los más pequeños.
Resumo:
Actividades para introducir a los niños y niñas en el mundo de la cocina. Cocinando ellos mismos recetas sencillas de platos, la mayoría, tradicionales y habituales de nuestro país, niños y niñas se adentran en el conocimiento de los alimentos: el origen, la estacionalidad, las características nutricionales, las técnicas culinarias más adecuadas, las combinaciones de alimentos para elaborar menús saludables, etc. Al mismo tiempo, la realidad del entorno escolar justifica también la elaboración de platos de otras culturas con la alimentación como elemento integrador.
Resumo:
Se trata de ayudar a los niños en la elección y el cuidado del conejo como mascota. Aconseja la vivienda para proporcionar un entorno seguro tanto en el interior como al aire libre, y la elección de todo el equipo necesario. Incluye directrices y rutinas importantes para la alimentación, la salud, la higiene y sobre la manipulación y el aseo. Propone llevar un diario para que los niños puedan anotar lo más importante del conejo y conservar sus recuerdos en las distintas etapas de su vida.
Resumo:
Trata de ayudar a los niños en la elección y el cuidado del perro como mascota y aconseja sobre la alimentación, la salud y la higiene, la manipulación, el aseo, el ejercicio y su vivienda, proporcionándole un entorno seguro y aconsejando en la elección de todo el equipo necesario. Se proponen actividades y realizar un diario donde los niños puedan conservar los recuerdos del perro en las distintas etapas de su vida.
Resumo:
Tomando como referencia un dibujo se explica la atención al gato como animal de compañía, con consejos sobre el sexo, la raza, los hogares, la manipulación, la alimentación, la salud y la higiene.
Resumo:
Trata de ayudar a los niños en la elección y el cuidado del perro como mascota y aconseja sobre la alimentación, la salud y la higiene, la manipulación, el aseo, el ejercicio y su vivienda, proporcionándole un entorno seguro y aconsejando en la elección de todo el equipo necesario. Se proponen actividades y realizar un diario donde los niños puedan conservar los recuerdos del perro en las distintas etapas de su vida.
Resumo:
Lo que debe se saber sobre la compra y el cuidado del gato como mascota. Cual es el mejor para la familia. Cuando están preparados los niños para la tener la responsabilidad del gato. Incluye directrices y rutinas importantes para la alimentación,la salud, la higiene y sobre la manipulación y el aseo.
Resumo:
Lo que debe se saber sobre la compra y el cuidado del conejo como mascota. Cual es el mejor para la familia. Cuando están preparados los niños para la tener la responsabilidad del conejo. Incluye directrices y rutinas importantes para la alimentación,la salud, la higiene y sobre la manipulación y el aseo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Edición bilingüe en vasco y castellano
Resumo:
Se presentan una serie de orientaciones e instrumentos para la evaluación psicopedagógica, elaborados de acuerdo con la LOGSE y dirigidos a los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) y a los Departamentos de Orientación (DO). Se examina el papel de la evaluación psicopedagógica en el marco de la LOGSE y se especifica su concepto, fines y características. El alumnado, el contexto escolar y la familia se presentan como ámbitos de aplicación de la evaluación psicopedagógica y se ofrecen las pautas generales para la elaboración de informes. La evaluación de las adaptaciones del currículo y la acreditación del alumnado se presentan como los problemas más comunes, relacionados con la evaluación psicopedagógica, de los EOEPs y los DOs. Finalmente, se destaca el caracter interdisciplinar de la evaluación psicopedagógica y la necesidad de colaboración entre el profesorado.
Resumo:
Contiene: I. El curso : diseño y desarrollo; II. La corriente eléctrica; III. La dieta sana y equilibrada; IV. Grasas y salud; V. La materia : su clasificación; modelo corpuscular; VI. Las reproducciones en vegetales superiores; VII. Las transformaciones químicas en relación con el medio ambiente
Resumo:
Disertación acerca del valor formativo de la enseñanza del latín desde el punto de vista ideológico o político, enfocándolo especialmente a los primeros cursos de bachillerato. Conocer el idioma latino, tiene como consecuencia inmediata conocer idioma español, y por ende, se transforma en un instrumento de poder. Todo ello va encaminado a formar una nueva escuela humanista en el presente de la época, como un servicio patriótico, para impulsar la ciencia española en un futuro próximo.
Resumo:
Se presenta una investigación cuyo objetivo es recoger la mayor cantidad de datos sobre los Servicios de Orientación que actúan en la Comunidad Autónoma de Andalucía, con el fin de determinar de forma sistemática, la extensión y las características de sus intervenciones, y así, poner en marcha procesos de optimización de los mismos. Se presenta una aportación en dos planos: en primer lugar, el de la metodología, en la medida en que los planteamientos cualitativo-etnográficos no se utilizan con anterioridad en las investigaciones sobre Orientación educativa; y en segundo lugar, en el conocimiento sobre los procesos internos de los equipos de orientación. Estos hallazgos contribuyen a comprender mejor la dinámica interna de los orientadores, sus procesos en la toma de decisiones y sus formas de hacer.