995 resultados para Rubin de Celis, Manuel-Panegíricos
Resumo:
Cuaderno didáctico destinado al alumnado de primaria, con el objetivo de que este conozca la vida y obra del escultor ciezano Manuel-Juan Carrillo Marco..
Resumo:
Cuaderno didáctico destinado al alumnado de secundaria, con el objetivo de que este conozca la vida y obra del escultor ciezano Manuel-Juan Carrillo Marco..
Resumo:
Entrevista a Joan Manuel del Pozo, conseller d'Educació i Universitats (maig 2006- novembre 2006): l'opinió d'un polític i professor universitari sobre algunes qüestions candents del món educatiu actual
Resumo:
Con motivo de dedicarse la XVIII Selmana de les Lletres Asturianes de 1997 a la figura y a la obra de Manuel Fern??ndez de Castro se elaboraron unos materiales did??cticos destinados a los centros de ense??anza secundaria donde se imparte la optativa de lengua asturiana. Este autor del siglo XIX, traductor y poeta principalmente de textos religiosos sirve como ejemplo para valorar el trabajo del traductor como instrumento indispensable en la normalizaci??n de una lengua. Se hacen una serie de propuestas organizadas alrededor de unos centros de inter??s; las actividades se plantean desde una perspectiva interdisciplinar como v??a de integraci??n de la lengua asturiana en el curr??culo de secundaria. Los tres bloques que se trabajan son: 1-El tiempo que le toc?? vivir a Manuel Fern??ndez de Castro. 2-El ambiente literario que rodea la obra del autor. 3-La obra de Fern??ndez de Castro y la traducci??n al asturiano. Se presenta una selecci??n de textos, actividades como rellenar cuadros, esquemas, resolver pasatiempos de contenido literario, etc. Finalmente se ofrece como ejemplo de una futura serie, un material en el que unas fichas gr??ficas con un personaje central llamado Marga, sirvi??ndose en este caso de la figura de Fern??ndez de Castro y su obra en asturiano, propone actividades al alumnado del primer ciclo de Secundaria y de los cursos m??s altos de la Ense??anza Primaria.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El proyecto consta de tres componentes fundamentales los cuales son: (1) Crear un modelo organizacional inteligente que se articule a las demandas culturales de la comunidad de Sogamoso y contribuya a apropiación del patrimonio cultural en el departamento de Boyacá. (2) Formular un plan estratégico para la FESC que promueva procesos culturales de comunicación, intercambio y apropiación del patrimonio cultural. (3) Diseñar una estrategia de sostenibilidad para la FESC basada en la importancia de divulgar y educar en torno al patrimonio cultural.
Resumo:
En el siguiente trabajo de grado se puede evidenciar la forma como se construye una estrategia de campaña electoral, tomando como ejemplo las elecciones presidenciales de 2010 en Colombia, particularmente el caso del candidato Juan Manuel Santos.
Resumo:
El trabajo plantea una plataforma conceptual para comprender el fenómeno de la opinión pública en las sociedades. La idea se ilustra con base en las elecciones presidenciales de 2010 en Colombia y la Revista Semana.
Resumo:
La religión suele a ser una herramienta útil para las estrategias de marketing político, en tanto los individuos pueden llegar a definir parte de sus decisiones políticas con base en la misma. En este sentido, a través del análisis de la utilización de las expresiones en torno a la religión en las estrategias de marketing político implementadas en la campaña política a la presidencia de la República de Colombia de Juan Manuel Santos Calderón en el año 2010, en este estudio de caso se busca dilucidar el papel de dicha utilización.
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
Los productos bioterapéuticos han revolucionado la terapéutica de enfermedades como la artritis reumatoide (AR). Los altos costos y el vencimiento de las patentes de productos bioterapéuticos de referencia (innovadores) han promovido el interés en productos bioterapéuticos similares (PBS), también conocidos como biosimilares. METODOLOGÍA: revisión sistemática con el objetivo de presentar el panorama actual (a Octubre del 2012) de los PBS en Latinoamérica (LA) en el contexto de AR. Consulta de: bases de datos internacionales y latinoamericanas, sitios web gubernamentales, registros de ensayos clínicos, noticias y páginas web relevantes. Se siguieron las guías PRISMA. RESULTADOS: Bases de datos: Selección de 30 artículos según criterios de inclusión. Selección de 17 artículos según revisión detallada. Búsqueda manual: selección de 45 referencias. Consolidado de 62 documentos. Regulaciones vigentes sobre PBS: México, Cuba, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Perú, Brasil, Chile y Argentina. En Colombia se encontró una propuesta en desarrollo. PBS aprobados: Colombia (Etanar®, PBS de Etanercept), México (Kikuzubam®, PBS de Rituximab), Perú, Chile y Bolivia (En estos últimos 3 países, Reditux®, PBS de Rituximab). DISCUSIÓN: La situación regulatoria sobre PBS en LA ha mejorado en los últimos 6 años, sin embargo las regulaciones deben buscar mayor claridad. Deben desarrollarse esfuerzos para establecer regulaciones en los países de LA que no las tienen. Países como México, Cuba y Brasil tienen una industria biotecnológica creciente. La aprobación de PBS en LA ha generado controversia y opiniones divididas entre los diferentes actores. El ingreso de PBS es beneficioso pero debe seguir regulaciones claras que garanticen eficacia y seguridad.
Resumo:
La Universidad del Rosario, junto a la facultad de Administración, anualmente hace entrega del Premio "Mariposa de Lorenz" al empresario más destacado del año, por su dirección estratégica, eficiencia operacional, responsabilidad social y ética empresarial. Este premio se realiza con el propósito de reconocer la perdurabilidad de las empresas colombianas. Para esta investigación se hizo un análisis del Caso - Productos Ramo S.A. Empresa que en el año 2007 recibió este premio - la cual tenía como fin estudiar el por qué la empresa había sido escogida como ganadora tomando 3 disciplinas de la administración: dirección, gerencia e internacionalización, todas llevando un mismo hilo conductor a: la perdurabilidad. Los resultados obtenidos a los largo de toda la investigación llevaron a que la empresa ha sido perdurable gracias a la unión interna que ha mantenido a los largo de los años, fundamentada en políticas, valores y principios claros que han hecho de Productos Ramo S.A. Líderes en su sector.
Resumo:
El proyecto “A través del lente de Manuel H.” plantea diseñar una Fundación cuya misión es fortalecer y reconstruir la memoria de Bogotá a partir de los relatos históricos expresados en las imágenes capturadas por el Maestro Manuel H entre 1946 y 2009. Se trabajará dicho fortalecimiento a partir de tres líneas de productos que se desarrollarán durante los seis primeros años de existencia de la Fundación. Las líneas de servicios que se plantean desarrollar inicialmente, hacen referencia a exposiciones innovadoras utilizando los nuevos conceptos de las artes visuales, actividades académicas y proyectos de responsabilidad social enfocados a la fotografía, las temáticas de la colección y al Maestro Manuel H.
Resumo:
La presente monografía busca analizar la relación existente entre la reforma al sistema de transferencias (Acto Legislativo 01 de 2001) y el panorama que ha tenido el Sistema Educativo Colombiano en materia de calidad y cobertura en los últimos siete años. Por lo tanto se pretende examinar desde un caso en concreto el nexo entre la política fiscal y la política social del país como también la incidencia de lo anterior en los ciudadanos. Para el desarrollo de dicho propósito se trazan tres objetivos en concreto: describir el sistema educativo colombiano a la luz de las participaciones territoriales; analizar la incidencia del Acto Legislativo 01 de 2001 en la cobertura del sistema educativo colombiano y, por último, analizar la incidencia del Acto Legislativo 01 de 2001 en la calidad del sistema educativo colombiano. Así las cosas, cada uno de estos objetivos conforman en su orden un capítulo en el presente trabajo de manera tal que en el primero se esboza un panorama general sobre la evolución que ha tenido la educación en el país, observando la importancia que tuvo en ello la Constitución de 1991 a partir del desarrollo de bases axiomáticas, legales y administrativas, mientras que el segundo y tercer capítulo son la médula del trabajo ya que desarrollan la hipótesis y aterrizan en la praxis la tensión que generó la reforma legal en cuestión en el desarrollo de la cobertura y la calidad del sistema educativo
Resumo:
El proyecto no ha sido publicado. Se adjunta un volumen anexo con las actas de asistencia, etc. El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o el responsable