1000 resultados para Hábitos de vida saludables


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el material elaborado por departamentos, cuestionarios y resultados de la evaluación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge por la preocupación de los profesores ante el gran número de embarazos en adolescentes del centro y la asistencia de los alumnos a clase sin haber desayunado. Los objetivos son utilizar los conocimientos previos sobre el funcionamiento del cuerpo humano y ampliarlos para afianzar hábitos de cuidado y salud corporal que propicien un clima individual de salud sano y saludable; facilitar los recursos que permitan crear hábitos saludables y erradicar conductas erróneas relativas a la nutrición, a la sexualidad y al ejercicio físico; conocer los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, de transmisión sexual y del consumo de alcohol; ofrecer alternativas y actividades atractivas para los jóvenes del centro para prevenir enfermedades; fomentar el espíritu crítico para analizar las repercusiones que sus actos tienen en la sociedad de consumo. Las actividades son desayunos cardiosaludables, caminatas con tentempiés sanos, recreos con fruta en vez de con bollería industrial y elaboración de un cuadernillo de recetas fáciles para cocinar los alumnos. Además se organizan dos charlas para los padres sobre cómo hablar a los adolescentes de sexualidad y sobre nutrición. Se evalúa la participación, el grado de satisfacción y la adquisición de conocimientos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el material elaborado para los talleres, los modelos de los cuestionarios utilizados y los resultados de la evaluación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son implicar a las familias y al alumnado en la obtención y mejora de hábitos saludables en nutrición, higiene, ocio y tiempo libre; desarrollar una actitud crítica frente a los modelos y estilos de vida estandarizados que nos presenta la actual sociedad de consumo; apoyar las necesidades de maduración afectiva de esta etapa. El alumnado realiza diferentes actividades dentro de las áreas de Lengua, Matemáticas, Conocimiento del Medio, Inglés, Música, Plástica, Religión y Educación Física. Entre ellas se encuentran el estudio y análisis de diferentes dietas ya elaboradas, recopilación de recetas tradicionales, salida al mercadillo y compra de productos frescos, elaboración y degustación de los alimentos comprados.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos generales son conocer los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y las consecuencias que tiene para la salud individual los actos y decisiones personales; valorar el consumo de una dieta equilibrada, como factor importante para el desarrollo físico y mental; implicar a las familias en la consecución y mejora de los hábitos saludables en nutrición, higiene, ocio y tiempo libre; desarrollar una actitud crítica ante los modelos y estilos de vida que nos presenta la sociedad de consumo. En cuanto a las actividades, primero se realiza formación del profesorado mediante ponencias y luego, con los padres, mediante talleres de salud. Con el alumnado se trabaja por departamentos. El de Educación Física estudia el cuerpo humano y la alimentación; en Biología y Geología se analiza el contenido en nutrientes de los alimentos ingeridos por los alumnos en los recreos; el de Lengua y Literatura organiza debates, exposiciones orales, y analiza y comenta anuncios publicitarios y textos; el de Orientación diseña y elabora el proyecto y la memoria, y promociona las actividades entre la comunidad escolar. Se evalúa el interés del alumnado y profesorado, la implicación de las familias y la incidencia general en el centro.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Parte de una iniciativa del Aula de Compensación Educativa Nuevas Palomeras, adscrita al IES Palomeras Vallecas, para compensar los factores de riesgo más acuciantes e inherentes a la posición económico-social de los jóvenes con 15 años que abandonan el sistema escolar ordinario y prevenir las causas de deterioro de la salud. Este proceso educativo atiende todas las facetas de desarrollo y relación del ser humano a nivel personal y en su relación con el entorno. Por eso se realizan actividades en cada una de las áreas, en las salidas de ocio y tiempo libre y en una asignatura especial denominada taller específico de salud y vida cotidiana. Se incide en el autoconocimiento del alumno - cómo soy -; la relación entre hábito alimenticio-estado de salud-calidad de vida, los hábitos de higiene y su impacto en la salud; el entendimiento de la sexualidad como un aspecto global de las relaciones interpersonales y de carácter social; el disfrute del tiempo libre con actividades saludables y placenteras, y el conocimiento y la prevención de los riesgos laborales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro de Recursos de Anchuelo crea un equipo de trabajo multiprofesional para la elaboración de un programa de Educación para la Salud. Los objetivos son: incorporar la Educación para la Salud en la escuela; involucrar a toda la comunidad educativa; y proporcionar recursos, documentación y estrategias para la elaboración de materiales didácticos. El desarrollo del programa consta de tres fases distintas. Una primera en la que se constituye el equipo multiprofesional encargado de la recogida de información a través de encuestas y del diseño, organización y asesoramiento del programa. Otra fase que se centra en la elaboración de una unidad didáctica, 'Aprendemos a alimentarnos', realizada por el profesorado del Colegio Público de Pezuela de las Torres. Y por último, la tercera fase, en la que se aplica esta unidad de forma simultánea en tres centros de la zona en ocho sesiones, que finaliza con un día de encuentro y convivencia con las familias. La valoración del programa, realizada mediante una evaluación sumativa, se considera positiva por la colaboración y respuesta de todos los estamentos implicados, aunque los resultados obtenidos en la aplicación de la unidad didáctica no se han podido tener en cuenta. Se incluyen en la memoria fichas de trabajo, la unidad didáctica elaborada y algunos de los trabajos expuestos el día del encuentro con los padres.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de vacaciones dirigido a niños y niñas entre 8 y 10 años con el fin de proporcionar una herramienta de aprendizaje de hábitos saludables, enmarcada en el tiempo de ocio y las vaciones escolares. Se divide en 7 unidades presentadas a modo de 'escenarios' en los que aparecen situaciones cercanas a los niños. Contiene numerosas actividades pensadas para realizarse de forma autónoma con participación del entorno familiar y numerosos juegos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo sintetiza y hace practico el conocimiento científico de los hábitos saludables (hábitos de práctica de actividad física y deporte, hábitos alimentarios, hábitos higiénicos, hábitos posturales, hábitos de respiración y relajación y hábitos de seguridad en la práctica física). Y los relaciona con el currículo oficial de educación Secundaria Obligatoria, siendo un recurso útil para la comunicación educativa.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 2 de octubre de 1995

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia y trascendencia de los hábitos en la naturaleza humana y su necesidad, pues sin ellos no es posible el aprendizaje. De ahí se desprende que una completa educación debe centrarse en desarrollar los buenos hábitos de los alumnos, al fomentar actividades que los estimulen, encaucen, dirijan y controlen. Así, la educación general básica tiene que cuidar esta formación de hábitos mentales, musculares, técnicos, intelectuales y morales, que son comunes a todo hombre, sea cual sea su actividad profesional.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa del CIDE 2006. Mención Honorífica. Modalidad Innovación Educativa

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

No consta su publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

No consta publicación.- Es el tercer año que se lleva a cabo este proyecto.- Se incluye fichas de las actividades realizadas con información relativa a objetivos, desarrollo, colaboraciones, responsables, observaciones y número de alumnos participantes