1000 resultados para Formas de tratamiento pronominal y nominal


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que el actual tratamiento de la lectura comprensiva en la EGB es insuficiente para dotar al alumno de las habilidades necesarias para enfrentarse a cualquier tipo de lectura: recreativa, científica y de imágenes. Comprobar la validez del método elaborado y establecer los efectos que puede conllevar en relación con otros aspectos de las actividades del estudiante. Facilitar al profesorado nuevas técnicas y/o métodos. Facilitar a los alumnos el material necesario de acuerdo con sus capacidades y nivel madurativo, para mejorar la comprensión lectora y aumentar el gusto por la lectura. 500 alumnos de distintos colegios públicos urbanos y rurales de Valladolid. El objeto del trabajo es: A. Concretar en su justa medida lo referente al punto de partida, a los medios utilizados, a los fines propuestos y a los resultados obtenidos. B. Fomentar, entre quienes se dedican a la docencia, la convicción de que todos podemos aportar algo que mejore o facilite el trabajo. C. Demostrar que seguir ciegamente los programas de las editoriales y sus correspondientes actividades, seguir los libros, no es garantía de estar haciendo lo correcto, ni certificado de ser lo mejor. Esta investigación desarrolla los siguientes apartados: I. Justificación. II. Comprensión lectora. III. Experiencias previas (antecedentes). IV. Proyecto inicial: 4.1. Preparativos. 4.2. Primera reunión. 4.3. Programa. 4.4. Materiales para el programa; 4.4.1. Pruebas de diagnóstico. 4.4.2. Instrumentos. V. Proyecto de investigación: 5.1. Introducción. 5.2. Objetivos. 5.3. Organización; 5.3.1. Calendario. 5.3.2. Instrumentos. 5.4. Lecturas y actividades; 5.4.1. Lecturas. 5.4.2. Metodología. 5.4.3. Resultados (cuantitativos, cualitativos). 5.5. Pruebas de diagnóstico; 5.5.1. Corrección. 5.5.2. Validación. VI. Conclusiones. VII. Bibliografía. Con ello primero se analiza el tratamiento y los niveles de la comprensión lectora, luego se ha diseñado un programa de acuerdo con las conclusiones de dicho análisis, el cual, se ha puesto en práctica y se ha revisado, finalmente se han valorado los resultados y se han efectuado las últimas correcciones. Lecturas, hoja para la realización de la prueba, hoja de registro de resultados de una clase, hojas de seguimiento o control del trabajo, clave para la tabulación de resultados, programa Open Access, ficha de centros, ficha de resultados, ficha de validez de pruebas, ficha del profesor, Wordperfect y el Scnman Plus. A. Constatación de tratamiento impreciso y deficitario del tema. B. Elaboración de un programa de comprensión lectora y sus instrumentos de aplicación. C. Mejora cuantitativa y cualitativa por la aplicación del método. D. Validación de las pruebas de diagnóstico en función del fin para el que se elaboró. E. Influencia positiva sobre los alumnos por el hecho de recibir un tratamiento diferenciado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación se complementa con un manual para el alumno

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a experiencias de aula

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a educación para el desarrollo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una monografía dedicada a la II República española

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a la educación en medios en Europa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a educar la mirada: propuestas para enseñar a ver TV

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a nuevas formas de comunicación: cibermedios y medios móviles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a nuevas formas de comunicación: cibermedios y medios móviles. - Resumen tomado parcialmente de la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a nuevas formas de comunicación: cibermedios y medios móviles. - Resumen tomado parcialmente de la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a nuevas formas de comunicación: cibermedios y medios móviles. - Resumen tomado parcialmente de la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a nuevas formas de comunicación: cibermedios y medios móviles. - Resumen tomado parcialmente de la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a nuevas formas de comunicación: cibermedios y medios móviles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. - El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a Música y pantallas : mediaciones en el nuevo escenario digital

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No consta la publicación