705 resultados para FUNDACIÓN AMIGOS CON AMOR FUNDAMI – CAPACITACIONES – LOCALIDAD SAN CRISTÓBAL (BOGOTÁ, COLOMBIA)
Resumo:
El presente trabajo busca hacer un análisis sobre los arreglos institucionales introducidos con la ley 100 de 1993 a las Empresas Sociales del Estado (ESE), y cómo estos han afectado la prestación del servicio de salud y la garantía del derecho; para lo cual se escoge como ejemplo el Hospital Simón Bolívar E.S.E de Bogotá durante los años 2002 a 2014. Se explica como con la implementación de la descentralización, el modelo de aseguramiento y la autonomía financiera se afectó la prestación del servicio de salud, teniendo en cuenta la introducción de un eslabón dentro del sistema de salud: las Empresas Promotoras de Salud (EPS).
Resumo:
BECA S.A es una empresa que nace hace más de 25 años en la ciudad de Bogotá. Dedicada a la fabricación de partes y herrajes en plástico y en metal para muebles, reconocida por su extensa gama y calidad de los productos comercializados a nivel nacional para los sectores de la industria mobiliaria, de la construcción y de petróleos. Sin embargo, en los últimos años se ha encontrado en diversos problemas internos radicados en el corazón de la compañía: la estrategia. De esta manera, la problemática abordada en este proyecto será la planeación estratégica para mejorar los procesos internos, lograr mejores resultados, y ser competitiva y perdurable a través del tiempo. Como metodología se implementó las cinco fuerzas de Porter soportadas por plantillas que permitieron identificar las acciones que mejorarían la situación de la empresa y así dar un primer paso para la planeación estratégica. Entre los lineamientos identificados principalmente se encuentran la ampliación de la cartera de clientes, mejorar los acuerdos de pago y alianzas con proveedores, establecer un precio competitivo en el mercado, fortalecer el área de ventas y el área comercial, contar con información actualizada y en tiempo real, entre otros aspectos. Se concluye que el principal problema es la falta de planeación interna y que además es fundamental que se invierta en innovación y conocimiento para dar mayor valor agregado al cliente y a la vez superar sus expectativas. Se recomienda implementar la teoría de restricciones puesto que la implementación puede ser más eficiente y existiría una mejor proyección en el mercado, establecer estrategias de CRM dentro de la compañía y fomentar una cultura de cambio dejando de lado ciertas políticas que impiden la realización del objetivo.
Resumo:
Actualmente, Colombia se encuentra inserta en dinámicas migratorias internacionales, no sólo como país expulsor de estos flujos, sino como destino y país de tránsito; la transformación que ha tenido el panorama migratorio colombiano es reciente y obedece a múltiples factores de carácter interno y externo. El fortalecimiento de la economía colombiana y la coyuntura de la crisis económica española han creado un ambiente propicio para la llegada de una migración laboral altamente calificada proveniente de España. Esta situación no sólo ha configurado al país por primera vez como un destino migratorio, sino ha puesto en evidencia la necesidad de una política migratoria eficaz y capaz de enfrentar los desafíos que impone la nueva realidad migratoria.
Resumo:
El objetivo de este trabajo monográfico es analizar la evolución del problema de las drogas dentro del marco de la Organización de Estados Americanos (OEA) durante el periodo comprendido entre los años 2003 y 2013. Se desarrolla un estudio sobre los dos grupos de países que más han participado en lo concerniente a este tema. Por un lado Estados Unidos, Canadá y México; y por otro lado Colombia, Perú y Bolivia son lo países que por sus lógicas y tendencias han impulsado este problema y su evolución, y por tanto también desde los cuales se han impulsado las diferentes tendencias y/o soluciones que en cuanto a este problema oscilan dentro de la OEA. Iniciando con la tendencia prohibicionista en 1978, en los últimos años se han desarrollado otras dos: la despenalización y la legalización. El análisis sobre la incidencia que han tenido los países nombrados anteriormente en el problema de las drogas se desarrollará a partir de la comprensión aportada por la teoría de los Complejos Regionales de Seguridad.
Resumo:
Los indígenas como sujeto jurídico para el reconocimiento de derechos étnicos han sido definidos desde el paradigma del multiculturalismo liberal, basado en características esencialistas de la identidad, como el vínculo con el territorio ancestral rural, el uso de la lengua nativa, y la organización colectiva y comunitaria. Sin embargo, el conflicto armado colombiano ha generado el desplazamiento forzado de gran parte de esta población i1, en su mayoría hacia áreas urbanas y metropolitanas, donde son inaplicables las características que eran tenidas en cuenta para el reconocimiento y la garantía de sus derechos. La ausencia de un sujeto jurídico étnico que responda a las condiciones de un indígena desterritorializado víctima de desplazamiento forzado a causa del conflicto armado que solicita atención individual, se convierte en un obstáculo para la garantía de sus derechos étnicos en la implementación de la política pública de atención, asistencia y reparación a víctimas del conflicto armado, porque las medidas afirmativas y el enfoque diferencial étnico, obligación del ejecutivo, queda a la discrecionalidad de las decisiones administrativas, poniendo en riesgo la garantía del derecho a la identidad cultural y, por lo tanto, a la diversidad étnica y cultural de la nación.
Derechos humanos de la población desplazada en Colombia. Evaluación de sus mecanismos de protección.
Resumo:
El desplazamiento forzado es uno de los fenómenos más dolorosos y críticos de la historia reciente a nivel mundial e interno. En respuesta a estas circunstancias han emanado de la comunidad internacional y de los Estados afectados diversas normativas y sistemas de atención, todavía en construcción, que pretenden dar respuesta efectiva a las adversas circunstancias de la población que es víctima de este flagelo. El Estado colombiano desafortunadamente no ha sido ajeno a este drama y a partir del año 1995 comenzó a registrar un inmenso número de casos en los que las personas se desplazaban a sus lugares de origen en busca de la protección de sus vidas y de su integridad. La respuesta estatal a esta problemática estuvo dada por la Ley 387 de 1997 y algunos otros instrumentos jurídicos que pretendieron establecer un marco de acción y un direccionamiento de la política pública interna que brindara un adecuado tratamiento a la población desplazada. A pesar de la existencia de la reglamentación, con el paso del tiempo el problema se agudiza, las expectativas de atención a las víctimas se incrementan y son cada vez mayores las demandas sociales de personas en estas circunstancias que pretenden hacer exigibles sus derechos. Con esta crítica situación la Corte Constitucional declara el estado de cosas inconstitucional y fija unos plazos específicos de cumplimiento por parte de los entes que conforman el sistema nacional de atención a la población desplazada, buscando un redireccionamiento de los sistemas de atención y política pública en la materia desde un perspectiva integral de derechos humanos. El presente trabajo pretende realizar una exhaustiva mirada a la respuesta estatal y jurisprudencial, la coordinación y planificación del sistema, presentar las condiciones de los grupos vulnerables y evidenciar el rol de la capital de la república, como principal receptora de quienes se desplazan de sus asentamientos.El Estado colombiano desafortunadamente no ha sido ajeno a este drama y a partir del año 1995 comenzó a registrar un inmenso número de casos en los que las personas se desplazaban a sus lugares de origen en busca de la protección de sus vidas y de su integridad. La respuesta estatal a esta problemática estuvo dada por la Ley 387 de 1997 y algunos otros instrumentos jurídicos que pretendieron establecer un marco de acción y un direccionamiento de la política pública interna que brindara un adecuado tratamiento a la población desplazada. A pesar de la existencia de la reglamentación, con el paso del tiempo el problema se agudiza, las expectativas de atención a las víctimas se incrementan y son cada vez mayores las demandas sociales de personas en estas circunstancias que pretenden hacer exigibles sus derechos. Con esta crítica situación la Corte Constitucional declara el estado de cosas inconstitucional y fija unos plazos específicos de cumplimiento por parte de los entes que conforman el sistema nacional de atención a la población desplazada, buscando un redireccionamiento de los sistemas de atención y política pública en la materia desde un perspectiva integral de derechos humanos. El presente trabajo pretende realizar una exhaustiva mirada a la respuesta estatal y jurisprudencial, la coordinación y planificación del sistema, presentar las condiciones de los grupos vulnerables y evidenciar el rol de la capital de la república, como principal receptora de quienes se desplazan de sus asentamientos.A pesar de la existencia de la reglamentación, con el paso del tiempo el problema se agudiza, las expectativas de atención a las víctimas se incrementan y son cada vez mayores las demandas sociales de personas en estas circunstancias que pretenden hacer exigibles sus derechos. Con esta crítica situación la Corte Constitucional declara el estado de cosas inconstitucional y fija unos plazos específicos de cumplimiento por parte de los entes que conforman el sistema nacional de atención a la población desplazada, buscando un redireccionamiento de los sistemas de atención y política pública en la materia desde un perspectiva integral de derechos humanos. El presente trabajo pretende realizar una exhaustiva mirada a la respuesta estatal y jurisprudencial, la coordinación y planificación del sistema, presentar las condiciones de los grupos vulnerables y evidenciar el rol de la capital de la república, como principal receptora de quienes se desplazan de sus asentamientos.El presente trabajo pretende realizar una exhaustiva mirada a la respuesta estatal y jurisprudencial, la coordinación y planificación del sistema, presentar las condiciones de los grupos vulnerables y evidenciar el rol de la capital de la república, como principal receptora de quienes se desplazan de sus asentamientos.
Resumo:
Realizar un análisis reflexivo sobre la integración de los niños con deficiencias psíquicas, físicas y sensoriales dentro de las escuelas ordinarias de EGB, teniendo en cuenta los recursos con los que cuenta la población a la cual pertenecen. La investigación en su totalidad se centra en la integración en las escuelas de EGB de la localidad de Santa Coloma de Gramenet. Primeramente, se hace una presentación del medio social y recursos con que cuenta esta localidad. Seguidamente se presenta el centro Sagrada Familia y el ámbito social en que se inserta. Después se analiza la integración en las escuelas de EGB Por último, se analiza una serie de valoraciones y conclusiones personales sobre el actual proceso de integración y la figura o rol del educador especializado dentro de dicho proceso. Observación participante. Concluye que Santa Coloma tiene pocos recursos y los que tiene están desconectados unos de otros, provocando así que la labor que se realiza se aproveche muy poco. Debido a ésto, el profesional que está en una escuela necesita estar coordinado con las personas o entidades que le puedan aportar algo en su tarea, y éste es el papel que está descubierto, no hay una persona que cumpla esta función y esta es la labor de un educador. La formación del educador, tendría que ampliarse y especializarse más, en un campo u otro: social, escolar, etc. Actualmente, la sociedad está cambiando, cambian necesidades, se crean nuevos problemas, como consecuencia en necesario que surjan nuevas profesiones para paliar el déficit existente, sobre todo en el terreno social. Fecha tomada del código del documento.
Resumo:
Ordenar la actuación pedagógica, prever el proceso de enseñanza más adecuado para que el alumno alcance sus metas a través de las condiciones precisas del proceso aprendizaje. Evitar la improvisación en la enseñanza de los trabajos manuales. Gobernar la acción a partir de los planteamientos teóricos presentados. 32 y 28 alumnos respectivamente en cada prueba de segundo nivel de EGB pertenecientes al Colegio Público 'San Cristóbal' de Premià de Mar a finales del curso académico 1982-83. Investigación aplicada que a partir de una experiencia en alumnos de segundo nivel de EGB intenta utilizar sus resultados para poder detectar la coordinación manual de los niños y estructurar un programa de trabajos manuales en EGB más ajustado a ella. Para ello se realiza en primer lugar un estudio descriptivo del tema y su aplicación psicomotriz. De igual modo, y a través de un cuestionario dirigido a profesores, se analiza la situación del momento de los trabajos manuales en la Enseñanza Primaria. Para recoger las opiniones de los profesores se elaboró un cuestionario inicial respondido por 19 sujetos y cuyos resultados se tuvieron en cuenta para crear el definitivo formado por 3 preguntas abiertas y 8 cerradas. Para el estudio de las etapas de aprendizaje de los trabajos manuales se utilizó la prueba número 2 de 8 años del test de Ozeretzki (aplicada al principio y al final de la experiencia) y la prueba de punteado de M. Stamback utilizada por Lapierre y Picq y Vayer. El resultado del cuestionario a los profesores se analizó mediante un cuadro de porcentajes según las respuestas más frecuentes y ciclo en el que cada profesor ejerce. El análisis de los tests se realizó según una pauta de puntuación respecto a las habilidades manifestadas por los alumnos en dichas pruebas. En la historia de los trabajos manuales en la enseñanza se constatan unos tímidos inicios que llegaron a una imposición y estereotipación exageradas hasta el punto de casi hacerlos desaparecer. Los trabajos manuales siguen realizándose a nivel escolar como confirma el estudio descriptivo realizado. Su importancia y objetivos favorece su incursión dentro del cuadro de materias escolares. Como sugerencias cabe señalar: concientizar al profesorado de la importancia de los trabajos manuales, dar mayor precisión a la didáctica de esta materia, proyectarlos para el ámbito escolar, etc.
Resumo:
Realizado en el CEIP Marqués del Arco en San Cristóbal de Segovia estando implicado la totalidad del claustro del centro .Los objetivos que se plantean son:- Estudiar el lenguaje como principal medio de comunicación.- Descubrir y fomentar los valores de El Quijote. El sistema de trabajo se ha desarrollado elaborando por ciclos un cuadernillo de actividades de todas las áreas curriculares.También se han realizado actividades multimedia. A nivel de grupo se han elaborado exposiciones y se ha realizado una fiesta de disfraces con motivo del libro asi como una maqueta con el recorrido de El Quijote. La evaluación ha sido muy positiva tanto a nivel de consecución de objetivos como de grado de satisfacción. Entre los materiales elaborados destacan: cuadernillos de trabajo, juegos, murales, comunicaciones, presentación en power point y un trabajo multimedia. Trabajo no publicado.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende activar los caminos para la transmisión generacional que asegure el patrimonio tradicional como actividad entre el alumnado a través de los diferentes juegos y deportes autóctonos. Se trata de que el alumnado adquiera los conocimientos teórico-prácticos de los juegos y deportes autóctonos para valorar su fundamento pedagógico en el intercambio de experiencias con otros centros educativos de la zona y con otros profesores y profesoras y se fomente el trabajo en grupo. Se ofrece al alumnado una serie de juegos tradicionales y autóctonos con un elevado carácter lúdico con la finalidad de activar vías para la transmisión generacional, asegurando así el patrimonio cultural y la recuperación del juego tradicional. A través de estos juegos se intenta desarrolla paralelamente otras capacidades como la interacción, la convivencia, la igualdad, los valores, la valoración del entorno y el conocimiento del pasado. Se han recopilado juegos tradicionales y se han adaptado al tiempo actual y a los nuevos espacios pero teniendo en cuenta en la elección que sean juegos cooperativos, participativos e integradores. Se considera que el nivel de implicación tanto del profesorado como del alumnado, así como la motivación mostrada a lo largo del desarrollo del proyecto, ha dado lugar a un gran trabajo en equipo e inter-centros. El alumnado ha estado motivado y ha participado divirtiéndose y se ha convertido en transmisor de la gran riqueza patrimonial de la zona.
Resumo:
Se presenta una unidad didáctica pensada para llevarla a cabo con los alumnos del anterior 5õ de EGB (ahora 5õ de Educación Primaria) del Colegio Público 'Fray Bernardino de Sahagún' situado en Sahagún, provincia de León. Participarán en dicha unidad todos los grupos de 5õ que hacen un total de 80 alumnos/as y se pretende llevar a cabo en el tercer trimestre del año académico, dado que es la mejor época para realizar las salidas programadas a los alrededores del colegio. El objetivo principal que se pretende alcanzar con este programa es el trabajar de una forma globalizada y pluridisciplinar, matizando en todas las áreas y temas transversales. Además, con las diversas visitas a realizar, concretamente a la Ermita de la Virgen del Puente, al Ayuntamiento como organismo público y a un parque para estudiar el medio natural, se pretende proporcionar al alumno la posibilidad de disfrutar de un contacto directo y sensible con la realidad que le rodea, descubriendo y compartiendo actividades en el medio natural y urbano. La unidad se ha dividido en tres fases, una primera de preparación, la segunda de realización de la unidad didáctica y la tercera de evaluación. En cuanto a los materiales a utilizar se contará con planos de la localidad y la zona, cometas, cuerdas, pelotas, cámaras de vídeo, cassettes y demás.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Proyecto de remodelación del aspecto externo del centro como vía educativa indirecta que contribuye a la mejora de la enseñanza. La experiencia iniciada el curso pasado supuso un proceso de concienciación de alumnos y profesores que ha originado la necesidad de emprender nuevas tareas de reforma. Así, el objetivo fundamental del proyecto es mejorar gradualmente el ámbito interior del edificio y comprobar si repercute positivamente en la actitud y rendimiento del alumnado. El trabajo se canaliza a través de una campaña para la colaboración y mantenimiento del material. Las actividades durante este curso se centran en la decoración de los pasillos y aulas con elementos ornamentales e instructivos relacionados con la cultura y las áreas curriculares; paneles y tablones para la exposición de los trabajos de los alumnos, litografías, mapas, efigies de personajes literarios e históricos, fotografías, dibujos, pupitre para prensa, etc. La valoración de la experiencia es muy positiva, destacándose sobre todo la participación del alumnado..