1000 resultados para FRACTURAS - PREVENCIÓN


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende explicar la experiencia llevada a cabo en las aulas de Educación Infantil por un grupo de docentes, de diferentes centros educativos de la provincia de A Coruña, sobre prevención de accidentes infantiles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de prevención sobre el sida aplicado en alumnos y alumnas de primero de BUP, durante el segundo trimestre del curso 93-94, de un colegio privado religioso. El centro escolar es el sitio más idóneo para hacer campañas de prevención sobre problemas y situaciones conflictivas a las que el joven se debe enfrentar. El objetivo del programa es determinar el nivel de conocimientos que tengan sobre el tema y responder a sus necesidades, proporcionándoles una información lo más fiel posible sobre la enfermedad, las prácticas de riesgo y las medidas preventivas eficaces para prevenir el contagio. El programa es sencillo y fácil de llevarlo a la práctica y proporciona un buen nivel de conocimientos, aclarando las dudas de los alumnos respecto a un tema tan trascendental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monografía con el título 'Violencia de género y relaciones de poder: implicaciones para la educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación que analiza los hábitos de consumo de tabaco y alcohol en escolares de primer ciclo de la ESO de cinco centros de las provincias de Orense y Pontevedra. Una vez identificados, se propone un programa de prevención del alcoholismo y tabaquismo dentro del marco de la Educación para la Salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia de unidad didáctica sobre la marginalidad en la cárcel, realizada a partir de una filmación realizada en un centro penitenciario, con declaraciones y debates de las presas sobre sus propias experiencias. Se pretende hacer reflexionar sobre esta realidad, y sobre la relación que tiene con la vida cotidiana (paro, violencia, drogas, etc). La unidad trata temas como el SIDA, madres presas, sexo, prostitución, etc. El proyecto consta de un diaporama y una unidad didáctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Defensa de la asignatura de Historia de la Filosofía dentro de los planes de estudio de enseñanza media, frente a los ataques que sugieren que esta asignatura engendra escepticismo en los adolescentes. El autor defiende la teoría de que es el mal profesor y la inadecuada explicación de los sistemas filosóficos lo que provocan este escepticismo, y que la correcta exposición de la historia filosófica es necesaria para la plena formación del alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación cuyo objetivo consiste en experimentar un programa diseñado para prevenir la deserción escolar en Formación Profesional. Se justifica la necesidad de aplicar programas preventivos debido a la elevada tasa de abandono en Formación Profesional y sus repercusiones negativas para los propios desertores, y para el resto de la sociedad. La investigación se sitúa en el horizonte de la Psicología Comunitaria, cuyo modelo educacional y de intervención defiende el derecho de todo individuo a poder desarrollar competencias o habilidades que le capaciten para prevenir y resolver sus problemas. Esta intervención constituye un intento de atención primaria. Antes de poner en marcha programas de este tipo, se realiza un análisis previo de las principales variables psicosociales que se encuentran en la base del problema, en este caso, la deserción escolar. También se intentan mejorar otros factores como la actitud hacia los estudios, la adaptación escolar, el clima social del centro docente, los hábitos de estudio y las consultas a los profesores dentro y fuera del aula. Debido a los cambios de actitudes logrados mediante la aplicación de estos programas se propone depurar el valor preventivo de estas técnicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ponen de manifiesto los efectos negativos de una educación excesivamente rígida y basada en las prohibiciones, para un correcto desarrollo de la personalidad. Se trata de formar personas adultas independientes y responsables, con una salud mental plena. Para ello tanto los educadores, como los psicólogos, los psicoterapeutas e incluso los políticos tienen que trabajar conjuntamente. Se tratan cuatro puntos principales: la educación como posible factor de la enfermedad mental, la educación negativa como causa de inadaptación, la educación religiosa negativa y sus consecuencias y la educación positiva como terapéutica. El primer punto se justifica en una serie de argumentos, como que el hombre no es un ser con alteraciones mentales de forma innata, sino que la interacción con el medio parece ser el elemento clave en su desarrollo. En lo que se refiere a la educación negativa como causa de inadaptación, se expone que el hombre está por naturaleza inclinado a actuar, como se recoge en numerosos tratados de psicología, por lo que la prohibición sin medida puede tener consecuencias nefastas en la capacidad de actuar del individuo de forma independiente. El tercer aspecto, referido a las consecuencias de la educación religiosa negativa, tiene como objetivo demostrar que pese a que gran parte de los contenidos de la Biblia son de carácter positivo o capacitador, las enseñanzas religiosas suelen centrarse en cambio en la prohibición, en la negación, lo cual tiene efectos nefastos si lo que se pretende es realizar un buen proceso educativo. Así se concluye con la educación positiva como terapeútica de personas con desequilibrios mentales, aunque siempre sea mejor la prevención, es decir, una educación adecuada desde el principio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En general encontramos un efecto positivo en las aulas de aplicación del programa que se centra en la percepción del profesor, y la del grupo clase más que en la del propio alumno. Por lo tanto, normas, valores, expectativas, representaciones y usos sociales que definen la conducta considerada socialmente adecuada, varian en estos contextos socioculturales. Estos trabajos positivo reflejan el trabajo de los profesores, auténticos protagonistas de la intervención. De todo ello, se desprende que ellos terminan el curso con una alta motivación e interés por el Programa que les impulsa a seguir trabajando en el curso siguiente. Valoran altamente el grupo de trabajo en cuanto a apoyo a largo plazo. Cambian sus teorías implícitas y piensan de manera más positiva para la intervención. El valor que puede tener este material para la prevención de comportamientos inadaptados socialmente, como la violencia interpersonal, el racismo y los comportamientos destructivos socialmente, mediante la enseñanza de objetivos interpersonales sofisticados, al amparo de la LOGSE, que supone un marco legislativo que facilite y promueva el desarrollo de estas intervenciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la necesidad de incorporar los temas de prevención de drogodependencias en el proyecto curricular de centro puesto que el objetivo de la prevención es conseguir las formación integral de los alumnos de modo que les permita actuar de forma autónoma y equilibrada, adoptando unos hábitos de vida saludables incompatibles con el consumo de drogas. Se señalan cuáles son las caraterísticas que debe tener un proyecto de prevención en consonancia con el proyecto educativo de centro. El trabajo de prevención requiere especial atención sobre los aspectos actitudinales que el currículum señala para estos contenidos, que son comunes a todas las áreas, y adquiere una particular importancia en la etapa de educación secundaria. Se apunta además la importancia de planificar la tutoría, el espacio de optatividad y el campo de las actividades extraescolares, la conveniencia de formación específica del profesorado sobre estrategias de prevención y se destacan los principios que debe perseguir un proyecto de prevención.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Los derechos de la primera infancia 0-6 año: atención socioeducativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia de aula basada en la aplicación de un programa de mejora de la inteligencia desarrollado durante la marcha normal de la clase y utilizado como estrategia preventiva del fracaso escolar. Se detalla todo el proceso de aplicación de esta intervención educativa, especificándose las técnicas estadísticas utilizadas. El programa se aplicó a 13 alumnos con puntuaciones más bajas en los dominios psicomotores de un grupo de 168 alumnos de curso inicial en un centro subvencionado. El diseño puede considerarse experimental, con grupo de control y medidas pretest y postest en ambos grupos. Se aplicaron pruebas de inteligencia psicomotoras, pruebas de rendimientos académicos y la escala WISC. Se subraya la eficacia del programa en lo que a los procesos cognitivos se refiere.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'