881 resultados para Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política
Resumo:
Recoger la acción civilizadora que España realizó en Marruecos y aportar algo en la acción futura que España debe desarrollar en Marruecos.. Se incia con un análisis rápido de la Geografía, la Historia, la Lengua, la Religión y otros aspectos socio-políticos importantes para comprender la cultura de Marruecos. Después, para estudiar pormenorizadamente la acción educativa española se separa el Protectorado, hasta 1956; y la independencia, desde 1956 hasta 1975. Y por último, se analiza el sistema docente marroquí vigente para compararlo con el español.. Hasta 1912 no existió una acción docente sistematizada salvo dispersas escuelas franciscanas o alguna privada o estatal. Entre 1912-27 los militares realizaron, en el campo, tanteos para asentar la pacificación del territorio sobre bases más firmes que las simples armas. En las ciudades, al vivirse un clima más pacífico, se consolidan planes aplicados por profesionales llegados del ministerio. De 1927 a 1936, una vez lograda la pacificación, se va consolidando la acción docente pero con gran dificultad. Así se crea el Reglamento de Escuelas en 1934. La acción recae en los Altos Comisionados entre 1936-56. Fue un error la acción educativa española que se orienta más a arabizar a los marroquíes que a españolizarlos, es decir, se presta más atención a su lengua y religión que a las españolas. Esto se debió a la necesidad de pacificación; a la complicada situación política española que no permitió centrarse en esta tarea; y a la compensación que se les otorgó mediante el fomento de los aspectos que deseaban, religión y cultura propias, tras la ayuda prestada a España durante la guerra. Conviene e interesa mantener la influencia cultural en Marruecos porque aunque supone un gasto mantenerla, Marruecos es el puente hacia el mundo árabe y africano, y también hay ricas producciones en la zona. La acción debe basarse en la admisión de centros, alumnos marroquíes previa selección por circunstancias familiares e intelectuales; la lengua y cultura española debe ser básica en todos los estudios; enseñanza del árabe y francés; programas, métodos y profesorados análogos a los españoles; equiparación de titulaciones españolas y marroquíes; y continuidad de la enseñanza y apertura a otros niveles. Para llevarlo a cabo es necesario un plan sistemático que ordene los medios, las personas y materiales con los que se cuenta, y que determine con claridad el camino a seguir; una programación de actividades conexas tipo cine, exposiciones, etc.; intercambio de profesores; becas y ayudas; enseñanzas permanentes de adultos; y mantener vínculos con antiguos alumnos.. Basándose en las opiniones de Cánovas, Francisco Cambó y P. Castellanos, encuentra decisiva la acción política y cultural en Marruecos, para el futuro en común.
Resumo:
La socialización política sobre el sistema de enseñanza en la Comunidad Autónoma Vasca es uno de los procesos importantes en la conformación de la identidad política. Los jóvenes afirman que es la familia el agente socializador que más influye en su base política, que luego serán matizadas y completadas por otros agentes y las propias experiencias y vivencias personales. El segundo lugar en la conformación de la identidad política es la cuadrilla. No son los centros de enseñanza los que tienen una posición política concreta, sino que son los padres y jóvenes con determinadas posiciones políticas los que influyen en el centro.
Resumo:
Después de abordar el estado de la cuestión se describen los Hogares y se analizan aspectos sobre su función, organización, planes de estudio y formación. También se ofrecen datos estadísticos sobre su composición. Se estructura siguiendo la tipología de los hogares: Hogar Cuna, niños de 0-3 años; Hogares Infantiles, de 3 a 7 años; Hogares Escolares, a partir de los 7 años; Hogares de Aprendizaje y Hogares profesionales, proporcionan enseñanzas teóricas o prácticas de cualquier oficio artesano o técnico; Hogares de Estudio Medios y Superiores.
Resumo:
Comprender el origen, objetivos y actuación de la Junta Superior de Educación de Navarra, desde el punto de vista histórico y educativo. La acción educativa de la República y de la Junta Superior de Educación en Navarra. La investigación consta de 2 grandes apartados. La primera parte circunscrita al período 1931-36 presenta la política educativa laicista de la República, frente a la que nace una progresiva oposición social y política, dirigida por la jerarquía eclesiástica, y un seguimiento de la ejecución de la principales medidas educativas republicanas en Navarra y las reacciones que generaron en el contexto político hostil y mayoritariamente católico de Navarra. La segunda parte se centra en los objetivos y la actuación de la Junta Superior de Educación, establecida por la Diputación Foral como máxima autoridad educativa y autónoma con el fin de conseguir una enseñanza de inspiración católica, hasta su dimisión en 1939. Documentos de la época: diario de sesiones de las Cortes, Boletín de Educación del Ministerio de Instrucción Pública, Revista de Educación, prensa local, Boletines Oficiales y de la diócesis. Archivos de Navarra, bases de datos y bibliografía. La proclamación de la II República y su legislación antirreligiosa hacen que en Navarra las cuestiones educativas se sitúen en el primer plano de la actividad social y que las organizaciones católicas cobren un especial protagonismo. Las principales medidas republicanas intentan ejecutarse en Navarra con gran resistencia social e institucional. El restablecimiento de la Junta Superior de Educación por la Diputación Foral en 1936 tiene el claro objetivo de reorganizar la educación con una orientación católica. Su actuación se orienta fundamentalmente hacia la Enseñanza Primaria y la formación del Magisterio en los valores de su política educativa. Su intervención en la Enseñanza Secundaria, más limitada en la enseñanza oficial, favoreció la normalización de los centros religiosos.
Resumo:
Trabajo que analiza el panorama histórico de los avatares de la educación de personas adultas en España y en otros países del entorno europeo, desde el siglo XIX hasta nuestros días. La obra se estructura en dos partes: la primera, hace un recorrido sobre la educación de las personas adultas del siglo XIX hasta nuestros días en España, deteniéndose en la Ley General de Educación de 1970, para estudiar los aspectos más importantes de las propuestas surgidas en la etapa democrática y los recientes textos legales. La segunda parte aborda un enfoque similar, aunque más sintético, sobre la educación de adultos en cinco paises europeos: Alemania, Italia, Inglaterra, Francia y Suecia. Se incluye un anexo documental con un cuadro comparativo de la legislación vigente en los primeros cuatro países estudiados y un panorama específico de la formación profesional en los países de la Comunidad Europea..
Resumo:
Con la expresión 'educación del pueblo español' se pretende indicar el proceso educativo de la mayoría de ese pueblo. Se trata el planteamiento que hicieron algunos ilustrados españoles en el asunto de la educación en el siglo XVIII, que fue un planteamiento económico de la reforma educativa. Se habla de enseñanza para todos, de extenderla a todos los españoles, aunque con límites para la mayoría de la gente. Se trata sólo de la enseñanza primaria o de las primeras letras. De esta manera, la escuela se transforma en el principal medio de culturización para el pueblo español. En cuanto a la legislación sobre las escuelas, en España, no existen disposiciones innovadoras auténticas acerca de la enseñanza primaria hasta la segunda mitad del siglo XVIII. Con la reforma se modernizaron los profesores, los textos y los métodos, el gobierno se conciencia de la necesidad de una escolaridad obligatoria y gratuita, y se empieza a sentir la necesidad de organizar una enseñanza pública que atendiera a la mayoría de los españoles. A pesar de los cambios producidos en algunos elementos del proceso educativo no se consigue una reforma completa.
Resumo:
El propósito es trabajar sobre algunos de los fenómenos educativos contemporáneos a través de herramientas históricas. El objetivo es perseguir los elementos del cambio en el terreno de la formulación y aplicación de la política educativa, junto con lo específico del compromiso de la respuesta al cambio, las posibilidades de éste y los intentos por conseguirlo. El problema de representar y analizar el cambio reside en las complejas realidades que lo configuran y lo constituyen. Se exponen los razonamientos que cubren las lentas transformaciones en el significado de los estándares de la educación superior del siglo XX.
Resumo:
Se presenta un trabajo cuyo objetivo principal es la comprensión de las políticas educativas de los países en transición. Para ello, se realiza un análisis en profundidad de las reformas de enseñanza de estos países en transición, donde se da especial importancia al contexto social, político y moral de estas reformas. En primer lugar, se intenta esbozar los elementos de una teoría general de la transición. En segundo lugar, se ocupa de la experiencia histórica de la transición del totalitarismo a la democracia. Y, por último, se aborda dentro de una perspectiva unificadora y diversificadora, la casuística heterogénea de los países en transición.
Resumo:
Crónica de los actos de inauguración del curso académico 1965-1966, en los Institutos de Enseñanza media 'Infanta Isabel de Aragón' de Barcelona y en los Institutos de Jaén. Los actos fueron muy similares en ambas provincias: una misa solemne para bendecir el nuevo curso, un acto académico en el que el Director del centro lee la memoria de actividades del curso anterior, discursos o clases magistrales por parte de algún catedrático de alguna materia en concreto, la entrega de diplomas a las matrículas de honor del curso anterior y clausura de los actos de inauguración.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Nuevos modelos organizativos para resignificar la escuela'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza la actividad desarrollada durante las tres semanas de orientación pedagógica que se celebraron en tres capitales españolas, Pamplona, Bilbao y Segovia, organizadas por el Servicio Español del Magisterio (S.E.M.)., planteándose ponencias, debates y conferencias sobre la enseñanza de la religión, literatura, historia, folklore, lenguaje, dibujo, música y política patria, atendiendo a la formación del niño y a contribuir a un mayor enriquecimiento de los saberes pedagógicos de los maestros. Algunos títulos de las lecciones que allí se impartieron son: Pedagogía de la escuela de párvulos y materiales; Metodología de las matemáticas; La enseñanza de la lectura y escritura. El primordial objetivo de estas semanas era el completar la formación profesional religiosa y patriótica del Magisterio, hacer revivir en el maestro el entusiasmo y la devoción por el cumplimiento de su alta misión y el intercambio de ideas y conocimientos entre maestros de todas partes de España.
Evolución y desarrollo de la Enseñanza Media en España 1875-1930 : un conflicto político-pedagógico.
Resumo:
Análisis histórico sobre la evolución y desarrollo de la Enseñanza Media en España entre 1875 y 1930. Caracterizar la situación en que se encontraba desde perspectivas legisladoras y sociales. Documentación recopilada al respecto. Investigación histórica: -Reforma de 1880. -Reforma de Groizazd. Proyecto Moret. Repercusiones. -Reforma de Puigcerver. Reforma de Bosch y Gamazo. -Luis Pidal: plan de 1899. Aspectos reformados. -García Alix: Ministerio de Institución Pública. -Romanones. Reformas introducidas. -Modificaciones entre 1902-1923: repercusiones. El Instituto-Escuela. -Reforma de 1926. Plan Callejo. Repercusiones. -Últimas modificaciones. Reacciones sociales. Fuentes primarias y secundarias. En este período la Educación está en manos privadas y las tentativas de control oficial que tropiezan con problemas económicos, llevan a ésta a una serie de planteamientos y reformas con abundante legislación contradictoria que tienen en cuenta los criterios económicos más que los pedagógicos, con predominio de planes breves. Tras la Desamortización y firma del Concordato, se reanudan las polémicas sobre vinculación de la Enseñanza con ideologías, dura pugna Iglesia-Estado. Secularización de la Enseñanza con el conflicto político e ideológico entre Iglesia y Estado. Nacen las Enseñanzas Medias, inicialmente vinculadas a la Universidad. Surge la cuestión de definir qué es la Enseñanza Media y cuál es su contenido. La Educación religiosa se centra en las clases altas, y más en la calidad de las instalaciones que en la de su Enseñanza.
Resumo:
Las ciudades constituyen centros de vida social, económica y política, de información, creación e intercambio cultural. El reto planteado en el artículo consiste en convertir la ciudad en un entorno más habitable. La utilización del medio urbano como recurso didáctico en la escuela tiene un doble interés: ayuda a que los escolares comprendan la ciudad y el origen de sus problemas ambientales y facilita el desarrollo de todo un conjunto de actitudes respetuosas y solidarias hacia el entorno.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
El presente trabajo expone la relación del arte y la política por medio de la investigación sobre el teatro feminista, específicamente el quehacer teatral del Colectivo Huitaca, un grupo popular de teatro feminista de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá. Se analiza el teatro feminista, el teatro de género y el teatro de mujeres como subgéneros particulares del teatro como expresión artística. El teatro feminista se estudia como propuesta crítica al orden sociosimbólico patriarcal, el teatro de género refiere la re-presentación de las relaciones entre los géneros, el poder que subyace en ellas y las formas como se ha construido lo femenino y lo masculino; por su parte el teatro de mujeres replantea también de manera crítica la condición y posición de las mujeres en una cultura androcéntrica y heterosexista. El teatro de género, de mujeres y feminista coincide en el tratamiento crítico -a través de recursos dramatúrgicos- a los estereotipos de género, el patriarcado, las feminidades, las masculinidades, las relaciones de poder. En el contexto del Nuevo Teatro en Colombia se indaga por las particularidades del quehacer teatral de las mujeres, las propuestas dramatúrgicas, el carácter político de las obras y el aporte que se hace tanto a la práctica y al concepto clásico del teatro, como al feminismo como práctica política y teoría práctica.