1000 resultados para Dirección artística


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación y la dirección de los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación y la dirección de los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación y la dirección de los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación y la dirección de los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación y la dirección de los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación y la dirección de los centros escolares'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación y la dirección de los centros escolares'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación y la dirección de los centros escolares'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es la guía didáctica de una exposición titulada 'Pintura fruta: la figuración lírica española 1926-1932', que reúne a un grupo de pintores en un momento conreto de su evolución, el que va de 1926 a 1932. El objetivo es habituar a los alumnos a ver algunas formas de expresión propias del arte contemporáneo. Se trata de que se familiaricen con los elementos plásticos de la pintura y conozcan una etapa del arte del s.XX, como es la aportación española a la Escuela de París. Comienza con una introducción sobre la pintura fruta, cómo debe preparar el profesor la visita a la exposición e incluye notas bibliográficas sobre los artistas representados. Posteriormente propone actividades para realizar después de la visita, orientadas a que los alumnos conozcan algunas técnicas de expresión utilizadas por los pintores. Por último, facilita un breve vocabulario, unas orientaciones para el profesor y una bibliografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación recoge una experiencia realizada por la Comunidad de Madrid con los talleres en Centros de Adultos. En concreto, con el Taller de Vidrieras de Vista Alegre. Los cursos, de 600 horas de duración, pretenden dar una formación total en el campo de las vidrieras, tanto técnica como artística. En ellos, se analiza el mundo de la vidriera, el concepto, la historia, la evolución técnica y el conocimiento de las nuevas tendencias. Los cursos se estructuran en técnicas básicas de la vidriera; técnicas avanzadas de incorporación a la vidriera; y restauración de vitrales. Además se completa con monográficos sobre el color, la perspectiva o la historia de la vidriera; los trabajos de investigación realizados por los alumnos; y las visitas a entidades destacadas en este ámbito, como el Banco de España, el Casino de Madrid, la SGAE o el Centro Nacional del Vidrio de la Granja. También se realizan actividades relacionadas con el mundo laboral; opciones gráficas para presentar los trabajos; tipos y formas para realizar y presentar los presupuestos; orientación laboral; y procesos de búsqueda de información. Al finalizar el curso, se lleva a cabo una restauración, en la que se ponen en práctica tareas como el emplomado, y el conocimiento de materiales y técnicas como la grisalla y los esmaltes. Por último, se resume el proceso de restauración desde el planteamiento inicial y se incluye la memoria de la restauración realizada en los Vitrales de una antigua capilla de Vista Alegre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación recoge una experiencia realizada por la Comunidadad de Madrid con los talleres de Educación de Adultos. En concreto con el Taller de joyería que comenzó en 1997 en el Centro de Adultos de Pan Bendito. Se desarrolla la experiencia y se explican cada uno de los elementos que lo conforman como la infraestructura requerida; los contenidos y unidades didácticas desarrolladas; la puesta en práctica con la fabricación de piezas; y la evaluación realizada. La teoría desarrolla la historia de la joyería española; la descripción, características y aplicaciones de los metales; y la gemología y sus elementos. En cuanto al desarrollo de la práctica, se tratan las nociones básicas del diseño de joyería; el conocimiento y utilización de las herramientas y la maquinaria; las creaciones de joyería; técnicas complementarias como engastado y enfilado; y prácticas de arreglo de cierres, soldadura y otros. Por último, se propone una visita cultural a Toledo, como parte del taller, por ser una ciudad destacada en el trabajo artesanal, por su orfebrería catedralícea y su herencia artística.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado. Incluye un anexo con el módulo resumido para un trabajo de formación del profesorado. Fecha tomada del código del documento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un conjunto de materiales didácticos de Educación Plástica dirigidos a docentes que trabajan en aulas hospitalarias o en el servicio de apoyo educativo domiciliario. Contiene recursos y actividades cuyo objetivo es convertir la estancia en los hospitales en un instrumento de experiencia y de aprendizaje para aprovechar los recursos que ofrece el medio como los espacios, las personas y los materiales. Se divide en cinco volúmenes que recogen diversos aspectos relacionados con esta realidad. El primero analiza las unidades escolares de apoyo en instituciones sanitarias de la Comunidad de Madrid; el segundo está dedicado a la plástica en el aula hospitalaria; el tercero recoge una unidad didáctica para estudiar el entorno del hospital; el cuarto son recursos didácticos; y el quinto presenta una propuesta de actividades a través de una serie de fichas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra ofrece una reflexión sobre la importancia de la expresión plástica en los alumnos de la etapa de 0 a 6 años y la influencia de la misma en su crecimiento y desarrollo. Se recogen, así, una serie de pautas, técnicas, recursos y propuestas de actividades que faciliten al educador su tarea y posibiliten al alumnado la expresión y comunicación a través de los lenguajes artísticos.