1000 resultados para participación del profesor
Resumo:
Las universidades de hoy, siguiendo las últimas tendencias de docencia universitaria que proponen minimizar la participación del profesor en la tarea del aprendizaje, han trasladado al estudiante al esfuerzo de apropiarse de la información necesaria para el conocimiento de las ciencias; Sin embargo, los libros y documentos que se entregan al estudiante para que se empape de los conceptos fundamentales siguen siendo textos fríos y desapacibles cuya utilidad estaba ligada a las explicaciones previas que ya el maestro había suministrado. Este libro ha procurado un discurso claro y coherente para facilitar su comprensión, haciendo énfasis especial en aquellos aspectos que hacen de la ciencia jurídica un ejercicio intelectual apasionante, pero evitando caer en el sistema de “cartilla” o “instructivo”, una fórmula que parece creada por la comunicación moderna para descalificar la inteligencia del lector. Este texto empieza con un barrido de prácticamente todas las instituciones generales del Derecho (las dos primeras secciones), que sirve de apoyo para entrar en el estudio de los sujetos de Derecho y sus características esenciales, con el nivel de detalle que corresponde a quien se dedica a otras disciplinas para tener una idea de cómo funciona el sistema jurídico. El autor declara que, haciendo caso omiso del esfuerzo, escribir le resultó una tarea útil, grata y no pocas veces divertida y por eso confía en que el lector tenga la misma sensación al realizar su lectura. Nota: complementa esta obra "Derecho Civil. Derecho de familia".
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene tablas resúmenes, propuesta de calendario de actividades y Anexo de 'Dossier informativo de la organización de actividades extraescolares'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye el cuestionario aplicado en la investigación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Este ciclo de conferencias se realizó en colaboración con el CPR de Palma de Mallorca y fue editado por la entidad Sa Nostra, Caixa de Balears
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se reflexiona sobre el compromiso docente y la competencia educativa. Se cuestiona qué necesita saber, qué ha de saber hacer y qué actitudes ha de manifestar una persona para llevar adelante con éxito estas tareas. También se plantea con quién establece el compromiso, concluyendo que en primer lugar con el alumnado, seguidamente con el centro.
Resumo:
Resumen tomado de la propia comunicación
Resumo:
Resumen tomado de la propia comunicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
El proyecto trata de dar solución a las condiciones adversas, tanto geográficas como profesionales, en que se encuentran los maestros y niños de las escuelas unitarias, por medio de la conjunción de esfuerzos en un plan de simplificación de tareas y de programación e intervención conjunta de todos los profesores implicados. El proyecto va a incidir en la comarca natural Tacoronte-Acentejo, en la que se encuentran 8 escuelas unitarias atendidas por 15 profesores que acogen a 278 niños de los niveles de Preescolar, ciclo inicial y ciclo medio. Se valora positivamente el proyecto por parte de los profesores implicados. El proyecto ha favorecido el contacto con otros centros, ha ofrecido una metodología y material didáctico útil y adecuado y la formación y perfeccionamiento del profesorado.
Resumo:
El presente proyecto propone interesar a los niños en la lectura y habituarlos a leer, a través de actividades de 'libro forum' y 'estrategias' de lectura. Desarrollado en la zona alta de la ciudad de Las Palmas, en la que se incluyen barrios marginales, participan 7 centros de EGB y 2 de Bachillerato. Objetivos: -Crear una actitud positiva basada en la satisfacción y placer que permita al alumno acercarse progresivamente al mundo de las letras. -Crear estrategias de lectura que faciliten el gozo de la lectura y actuar de animador en clase. Este ultimo objetivo, cara al profesor. La metodología permitirá llevar a cabo un modelo didáctico que haga posible la intervención activa del alumno. Resultados: son positivos. Se desarrollaron tres obras, con la presencia y colaboración de sus respectivos autores.
Resumo:
El autor en el artículo hace un repaso a la escuela y el sistema educativo durante los 25 años de existencia de la revista Guix.
Resumo:
Los profesores responsables del proyecto Comenius Acción I, a year in Europe, en el marco del proyecto Sócrates, explican el valor educativo de la participación del alumnado y el profesorado en éste programa europeo que lleva años en funcionamiento a nivel universitario.