1000 resultados para ligamento redondo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con la participación del Programa ARCE. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

An??lisis del Programa de Lengua y Cultura Portuguesa (PLCP) llevado a cabo en centros educativos espa??oles. Los objetivos de este programa son favorecer la integraci??n escolar del alumnado portugu??s en el sistema educativo espa??ol, promover el respeto por las diferencias culturales, desarrollar la identidad cultural del alumnado portugu??s y dar a conocer la cultura portuguesa al resto del alumnado espa??ol.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Convergencia Europea y Universidad'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Coordinadoras: María Teresa Santiago y Ana María Rego. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la cuestión de la comunicación en relación con la enseñanza. La comunicación es un tema de gran amplitud, y que toca varias disciplinas, desde la Pedagogía, hasta la ética, pasando por la psicología, la sociología, la metafísica y la teología. Pero en lo que se refiere a la pedagogía constituye su columna vertebral. El enfoque con el que se aborda esta cuestión en fundamentalmente filosófico. En primer lugar se estudia el significado etimológico de comunicación y participación. Después se analiza en el plano filosófico la doctrina de la participación, en virtud de la cual la participación de toda criatura se identifica con Dios, aunque de modo imperfecto. Posteriormente se estudia el sentido de la comunicación, que se pueden reducir a tres: dar participación a otro en lo que uno tiene, informar, hacer saber a uno alguna cosa y tener correspondencia. Por último se reflexiona en torno a las formas de la comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de integraci??n del Colegio P??blico Norai en Puerto de Alcudia, Baleares. Tras describir el contexto en el que se ubica el centro y sus caracter??sticas particulares se detalla la organizaci??n pedag??gica de las alternativas a la ense??anza tradicional que se ofrecen para favorecer la integraci??n de todos los alumnos y que denominan talleres curriculares: objetivos, contenidos, actividades, instrumentos y materiales necesarios para desarrollarlas. Se concluye con una valoraci??n de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un recorrido por la experiencia personal de un profesor de historia, a partir de tres cursos sucesivos impartidos de historia de las civilizaciones en BUP. La ilusión con que empezó el proyecto se fundamentaba en la posibilidad de empezar a establecer un método de trabajo, que venía elaborando desde años antes, como alternativa a un quehacer profesional más tradicional del que no estaba satisfecho. Tras tres años poniéndolo en práctica, se sistematizan los principales problemas y resultados alcanzados. El último elemento que se analiza son las pruebas de evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan diez enunciados con el fin de facilitar la resolución de los problemas numéricos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el origen del diálogo en la literatura medieval, tanto desde el punto de vista de forma lingüística de comunicación, como desde el de fórmula de literariedad. Se examina la obra de Don Juan Manuel, El Conde Lucanor, donde se utilizan todas las posibilidades narrativas del diálogo, tanto para la creación de los caracteres como para la disposición interna de la obra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento con numeración propia de: Nueva revista de enseñanzas medias

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las repercusiones de la aplicación de la LOGSE en el sistema actual de la enseñanza a distancia no universitaria con el desarrollo, en el CENEBAD y en el INBAD, de un currículo modular para las nuevas titulaciones de la LOGSE. También, se indican las funciones que debe cumplir el material didáctico, de gran importancia en la modalidad educativa a distancia, en relación con este modelo de currículo modular, sus características.