1000 resultados para igualdad de mujeres y hombres


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El enfoque original del programa 'Mujeres' es conseguir la equidad para las mujeres en el proceso de desarrollo educativo. Las mujeres son vistas como participantes activas en el desarrollo. Reconoce el triple rol de las mujeres y apunta hacia las necesidades estratégicas a través de la intervención directa del Estado, promoviendo la autonomía política y económica de las mujeres y reduciendo la desigualdad con los varones mediante programas educativos, principalmente con las mujeres indígenas y las madres menores de edad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Un Consejo más amplio y plural'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la comisión española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Mujeres y la Sociedad de la Información'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Mujeres y la Sociedad de la Información'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis utiliz?? un acercamiento descriptivo-correlacional para evaluar las variables cognitivas, psicosociales y sociodemogr??ficas implicadas en el aprovechamiento acad??mico. Espec??ficamente, precisar las influencias de las variables nivel de autoeficacia percibida, nivel de depresi??n y el aprovechamiento acad??mico en estudiantes universitarios. Se obtuvo una muestra de 320 personas, formada por 232 mujeres y 88 hombres de 18 a??os en adelante. Se aplic?? una bater??a de cuestionarios autocompletados relacionados con las variables soociodemogr??ficas (desarrollada por el autor), nivel de depresi??n (Escala Autoaplicada de la Depresi??n de Zung, 1965) y nivel de autoeficacia percibida (Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer, 1996). Se observ?? que, en las caracter??sticas sociodemogr??ficas de los participantes, la mayor??a de los estudiantes eran del sexo femenino, solteras con una edad media de 23.7 a??os; pertenec??an al nivel subgraduado. Adem??s, casi todas presentaron s??ntomas depresivos, un nivel de autoeficacia alta y un nivel de aprovechamiento acad??mico entre 2.5 y 3.49. En cuanto al an??lisis de las hip??tesis planteadas, los resultados se??alaron que existe una relaci??n significativa entre el nivel de percepci??n de autoeficacia, depresi??n y aprovechamiento acad??mico. Se encontr?? que los estudiantes sin s??ntomas de depresi??n presentaron una diferencia en las medias, que fue significativa a nivel estad??stico. Se observaron diferencias significativas entre los estudiantes graduados y subgraduados con relaci??n a las variables el nivel de percepci??n de autoeficacia, depresi??n y aprovechamiento acad??mico. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas entre los estudiantes varones y hembras con relaci??n a estas mismas variables. Del estudio se desprende que existen m??ltiples variables que contribuyen al desarrollo acad??mico de los estudiantes. Entre las m??s significativas se encuentran la percepci??n de autoeficacia, la cantidad de cr??ditos y el tiempo que llevan en la universidad, ya que inciden directa y positivamente. Mientras que el nivel de depresi??n y la edad inciden indirectamente sobre el desarrollo acad??mico de los estudiantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento para profesionales sanitarios, padres y educadores que, ofrece una informaci??n extensa sobre el fen??meno de la violencia de g??nero ejercida sobre las ni??as, adolescentes y mujeres j??venes que muestra c??mo el inicio de la violencia hacia las mujeres comienza en las primeras etapas de la vida. As?? mismo trata sobre los efectos sobre la salud de estas mujeres y da claves para su prevenci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la Modalidad B de los Premios Tom??s Garc??a Verdejo a las buenas pr??cticas educativas de la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso acad??mico 2014/2015

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El movimiento de mujeres en su diversidad, está presente en este proceso de definición de una nueva carta constitucional, con las esperanzas puestas en cambios estructurales para el país y para las mujeres. Se llega aquí tras una larga trayectoria de lucha por los derechos de las mujeres y por construir una democracia plena. En los últimos años de hegemonía neoliberal que afectó particularmente al tejido social, el movimiento de mujeres ha sostenido la acción ciudadana creando espacios y mecanismos de resistencia y de participación; ha defendido lo público como requisito de los derechos de todas y de todos, y ha luchado para que éstos tengan una aplicación real, sin discriminación de ningún tipo.