1000 resultados para elaboración de medios de enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto continuación del iniciado en el curso 93/94, que con los mismos objetivos y contenidos propone el desarrollo de una aplicación didáctica multimedia que haga posible el estudio del Museo del Prado, la época de la Ilustración y el Neoclasicismo. Para ello se seleccionan las imágenes más representativas y se incorporan sonido, texto, hipertexto y animaciones. En este curso las tareas se han centrado no tanto en la búsqueda de información escrita y visual ya realizada en el curso anterior, como en el desarrollo de un programa informático que permite el uso de las imágenes y textos elaborados. La coordinación de las tareas realizadas en cada grupo se planificaban en reuniones quincenales. La valoración de la experiencia es positiva aunque no se ha podido utilizar la tecnología de CD-ROM para almacenar y recuperar la información, si se ha apreciado el entusiasmo mostrado por los alumnos tanto por el proyecto como por la asignatura de Historia del arte. Con la memoria se adjunta el disquete de la aplicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia propone dotar a la escuela de una serie de recursos técnicos y material audiovisual para facilitar y potenciar todos los aspectos de la comunicación entre los componentes de la comunidad escolar. Plantea los siguientes objetivos: utilizar diversas formas de representación y expresión para evocar situaciones, acciones, deseos y sentimientos de tipo real o imaginario; y leer, interpretar y producir imágenes. El desarrollo de la experiencia consiste en la realización de una serie de grabaciones de diferentes situaciones en dos espacios concretos: dentro del aula y en el exterior, durante las salidas y excursiones. El plan de trabajo seguido se inicia con una fase de programación de los guiones del rodaje elaborados por la profesora y el técnico especialista, con el objetivo de planificar las secuencias y las tomas en función de las necesidades de cada actividad. Finalmente, se visualizan los vídeos y se crea un archivo con el material gráfico elaborado. En el proceso de evaluación se tiene en cuenta, además de los guiones, la adecuación de los vídeos a las actividades programadas y la respuesta del alumno a las proyecciones. Para llevarla a cabo se utilizan unas plantillas de evaluación elaboradas por los profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto plantea una experiencia que desarrolla toda una serie de actividades encaminadas al conocimiento de Cristóbal Colón en las que la dramatización aparece como elemento globalizador. Los objetivos generales son: utilizar el teatro como recurso didáctico y al mismo tiempo lúdico; conocer un hecho histórico y cooperar con otros centros de enseñanza y las familias en el proceso educativo. El desarrollo de esta experiencia se realiza mediante la elaboración de dos unidades didácticas: 'Un hombre llamado Colón' (representación de la obra); y 'Nosotros también somos descubridores' (juegos, excursiones, Carnaval, murales, cuentos). Se proponen dos tipos de evaluación, una inicial de recogida de información sobre el momento en el que se encuentra el niño; y otra continua en la que se analizan las actividades, esfuerzo y actitud de los participantes..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de elaboración y aplicación de materiales curriculares, módulos, actualizados y adaptados a la Educación de Adultos. Estos módulos, que incluyen textos, ejercicios o vocabulario, utilizan los temas transversales como ejes centrales que se desarrollan en el currículo de la Educación de Adultos. Los objetivos son: expresar y comprender mensajes orales y escritos; resolver problemas utilizando para ello las operaciones básicas; utilizar recursos que faciliten la adquisición de destrezas básicas (diccionario, calculadora, mapas); y usar los recursos más habituales de su entorno que faciliten su autonomía y desarrollo personal (listín de teléfonos, impresos, instrucciones, etc.). Los módulos elaborados son: Educación para la Paz y la solidaridad, Educación para el Consumo, Educación Ambiental, autobiografía, papeleos y, bienvenidos y vacaciones. Los materiales creados para cada uno de ellos intentan favorecer las diferencias individualizadas de ritmo, aprovechar las experiencias personales, y además se incluyen fichas de evaluación para conocer la evolución del alumno. En la evaluación se ha aplicado un sistema de tutorías asignando a cada monitora un grupo de alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone investigar el grado de efectividad que tiene el uso de los medios audiovisuales, en concreto el vídeo, en la corrección de errores en el campo de la Enseñanza de Lenguas. Los objetivos son: familiarizar a los alumnos con los medios audiovisuales; utilizar la imaginación e inventiva a la hora de elaborar guiones; reflexionar sobre el uso del lenguaje y los errores que se cometen; practicar la comprensión auditiva; desarrollar sus dotes interpretativas y realizar tareas de autocorrección. El trabajo con los alumnos se centra en la realización en vídeo de pequeños cortos en inglés en los que se insertan errores frecuentes según los niveles. En ellos, los alumnos participan como realizadores, actores, guionistas y directores. En cada clase se eligieron dos ideas, se confeccionaron los cortos y una vez terminados se introdujeron los errores más habituales. Los cortos elaborados son utilizados por los profesores en clase. La valoración es positiva porque una vez superada la reticencia inicial de los alumnos, su colaboración fue fundamental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar que consiste en la elaboración de materiales curriculares y en la planificación de las actividades de la asignatura Ciencia, Tecnología y Sociedad. Los objetivos específicos son: plantearse los problemas existentes entre ciencia y técnica a lo largo de la historia, y ciencia pura y ciencia aplicada en la actualidad; conocer y valorar el desarrollo científico y tecnológico; acercarse al conocimiento de los elementos básicos del funcionamiento de la sociedad; analizar y comprender los hechos y fenómenos sociales, científicos y tecnológicos; identificar los procesos de cambio histórico en la sociedad; y adquirir capacidades relacionadas con el manejo crítico de la información. La metodología ha fomentado la actitud activa y participativa tanto de los alumnos de la asignatura como del resto del alumnado. Las actividades realizadas a lo largo del curso han sido: experimentación de los materiales elaborados; visita al museo Acciona; y preparación de la exposición 'Modelos cosmológicos a lo largo de la historia'. Los alumnos de Ciencia, Tecnología y Sociedad se encargaron de elaborar los paneles divididos en períodos históricos. El resto de los alumnos y profesores prepararon otros materiales: cartel y díptico anunciador de la exposición; montaje de la música; y elaboración de medidores de ángulos y reloj de sol. La exposición contaba con una sala de audiovisuales donde se proyectaron varias películas. Los profesores prepararon un breve cuestionario-guía para mejorar la visita que realizaban los alumnos a la exposición. La valoración es positiva porque se ha conseguido la participación del alumnado basada en frecuentes intercambios de opiniones y reflexión sobre los temas. Se incluyen las unidades didácticas elaboradas y los trabajos realizados para la exposición.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone el desarrollo de numerosas actividades experimentales en el área de Ciencias Naturales. Los objetivos generales son entre otros: adquirir conocimientos sobre la naturaleza; descubrir el medio que rodea al alumno; contribuir a aumentar su respeto por la naturaleza; estimular su interés por la salud de la comunidad educativa; y potenciar los hábitos relacionados con el gusto por la limpieza, la alimentación equilibrada y no consumo de drogas. Para el desarrollo de la experiencia se ha elaborado un cuaderno de prácticas que dirige el trabajo de los alumnos en pequeños grupos en el laboratorio, patio o en las distintas salidas programadas. Entre las prácticas realizadas destacan reciclado de papel, uso de la brújula, lectura de mapas topográficos, iniciación al uso del microscopio, observación de animales, etc. La evaluación de los alumnos se realiza a través del cuaderno, de los cuestionarios de autoevaluación y de la actitud hacia la materia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto iniciado en el curso 93-94 tiene como finalidad facilitar al alumno el conocimiento de la vegetación, la morfología y la estructura del entorno de Móstoles. Plantea como objetivos generales: conocer el entorno donde se desenvuelven los alumnos mediante la observación y la investigación; y elaborar un documento en el que se recojan los resultados y las conclusiones del trabajo realizado. En su desarrollo los profesores forman comisiones de trabajo que elaboran unidades didácticas sobre educación ambiental que se aplican en el aula a lo largo del curso. Por otra parte, los alumnos desarrollando técnicas de investigación como la encuesta, la recogida de muestras, el trabajo en laboratorio y el cálculo y la interpretación de datos, participan en la elaboración de un cuaderno-guía para EGB y BUP utilizado en el estudio de la vegetación, la atmósfera, el agua y el suelo del Parque Estoril. Finalmente, con toda la información recogida y los resultados obtenidos, se elabora un documento que se incluye en la memoria. La evaluación se centra en la participación, el trabajo individual, la correcta utilización del material didáctico y la consecución de los objetivos señalados para cada trimestre. Se utiliza para ello, además de la observación directa, cuestionarios de autoevaluación y pruebas objetivas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, continuación de la iniciada en el curso anterior propone por un lado, desarrollar una metodología basada en el uso de canciones en la enseñanza de la lengua inglesa, y por otro, introducir los temas transversales en el currículo de secundaria. Plantea los siguientes objetivos: enmarcar los contenidos transversales en un contexto motivador y significativo para el alumno; continuar la investigación sobre el uso de canciones para el aprendizaje del inglés en dos planos: teórico y práctico; y elaborar material didáctico. Se organizan grupos de trabajo que desarrollan su actividad en reuniones, donde por una parte se elabora el plan general y se establecen los temas transversales que se desarrollarán a lo largo de la experiencia, y por otra, se diseña el esquema de cada unidad didáctica y se seleccionan las canciones que puedan cumplir los objetivos fijados. El trabajo, que utiliza dos tipos de materiales bibliográfico y musical, se concreta en la redacción de tres unidades didácticas sobre temas transversales: 'El medio ambiente', 'La discriminación de la mujer' y 'El sida'. La valoración de la experiencia destaca que al tratarse de temas en los que prima, sobre todo, un componente actitudinal, los resultados son a largo plazo y en muchos aspectos no son evaluables con los instrumentos tradicionales. En la memoria se incluye el desarrollo completo de las unidades didácticas junto con el material audiovisual (cassette, vídeo) y orientaciones didácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como finalidad homogeneizar la formación que se imparte a los alumnos de Formación Profesional de la especialidad de estética mediante la unificación de las técnicas utilizadas y la adecuación de los estudios para adaptarse a los avances técnicos y estéticos. Plantea, entre otros, los siguientes obetivos: introducir en el aula los medios audiovisuales para facilitar la labor docente; y publicar y divulgar esta experiencia de innovación para darla a conocer a otros docentes. En el desarrollo de la experiencia se establece una parte teórica en la que el profesorado elabora una unidad didáctica sobre técnicas de masaje. Finalizada ésta se inicia otra de carácter práctico centrada en la adquisición y dominio de técnicas de masaje corporal y facial en sesiones que cuentan con la ayuda de medios audiovisuales. La evaluación se desarrolla en dos fases: por una parte se evalúa a los profesores mediante entrevistas, debates con expertos y análisis de las grabaciones dedeo y, por otra, la experiencia en sí misma destacándose la adecuación del proyecto a la memoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Comisión de Matemáticas (COMA), que lleva trabajando varios años en la elaboración de materiales didácticos, propone en este proyecto la introducción de medios audiovisuales para la realización de los mismos. Los objetivos son: acercar las Matemáticas a los adultos como elemento práctico y cotidiano; introducir como recurso didáctico los medios audiovisuales y utilizar las Matemáticas como medio generador de otros aprendizajes. El desarrollo de la experiencia consiste, por una parte, en la elaboración del vídeo 'Se nota, se siente, las mates están presentes', en el que se aborda la posible aplicación o uso de las Matemáticas en la vida cotidiana de los adultos (vivienda, declaración de la renta, compras, etc.); por otra parte, se procede a la realización de diaporamas como 'Lo mires como lo mires', en el que se estudia la Geometría plana y espacial y su relación con la vida diaria. Se realiza una autoevaluación por parte de los monitores y alumnos en cuanto a contenidos, métodos y actitudes. Se señala la buena acogida de los materiales elaborados en el Seminario Internacional de Matemáticas Básicas para Adultos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de continuación del trabajo realizado en años anteriores sobre el diseño de las líneas curriculares en el campo de la Educación Ambiental. Los objetivos son: fomentar la sensibilidad hacia el medio ambiente; desarrollar los conocimientos del alumnado en esta área; promover y favorecer una actitud participativa en la resolución de los problemas ambientales; elaborar itinerarios ecológicos y ampliar la visión del mundo partiendo del conocimiento de su entorno más cercano. Para su desarrollo se elabora, por una parte, la unidad didáctica 'El agua en Valdemanco', que sirve para estudiar otros aspectos afines (suelos, minerales y fauna y flora de superficie y sumergida) y, por otra parte, se diseñan un conjunto de actividades bajo el tema central del trigo, tales como siembra de semillas, recolección, visitas a fábricas de harinas y manejo de utensilios y maquinaria agrícola. La evaluación señala el alto nivel de adecuación entre el proyecto, las experiencias realizadas y los resultados obtenidos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, iniciado el curso anterior, consiste en el diseño y aplicación por parte del profesorado de un registro de observación y evaluación para la etapa de 0-6 años que sea un elemento útil para adaptar los procesos de formación a las necesidades reales del alumnado. Los objetivos, por lo tanto, son: convertir la observación y evaluación en un elemento educativo fundamental; conseguir que la educación sea un proceso vivo y dinámico centrado en las necesidades del niño; y potenciar la acción común e interdisciplinar de los miembros del equipo. El registro creado para la etapa 0-6 años consta de dos partes: período de adaptación y observación y, evaluación de cada curso escolar. Así, la metodología utilizada para la recogida de datos y posterior interpretación se centra por una parte en la observación sistematizada (fichas y registros) y por otra en la observación directa (hechos diarios ocurridos en el aula) que aporten al profesorado la mayor información posible para intervenir en el proceso evolutivo del alumnado. Para ello se realizan entrevistas y contactos puntuales con los padres, elaboración de cuestionarios, fichas y registros, recogida de documentos gráficos (fotografías y vídeos), etc. La valoración de la experiencia señala que la creación de un archivo con la evolución de cada alumno facilita la tarea educativa del profesorado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El centro pone en marcha un proyecto que se desarrolla en tres años (de sexto a octavo de EGB) para la promoción de la salud desde el aula con un especial interés en la prevención de las drogodependencias. Los objetivos generales son: desarrollar la autoestima y las relaciones sociales; potenciar el respeto y la tolerancia mutua; fomentar la capacidad de reacción del alumnado frente a las presiones de grupo, publicidad y consumo y la elaboración, a lo largo de los tres años que dura el proyecto, de tres unidades didácticas (alimentación y nutrición, tabaco y alcohol). El desarrollo del proyecto se realiza con carácter interdisciplinar y flexible mediante el trabajo en grupo (debates, exposición de temas, interpretación de mapas y esquemas conceptuales, elaboración de unidades didácticas, etc.), no sólo en el aula sino también con la Asociación de Alumnos y el Centro de Salud Pintor Ribera. La evaluación resalta la imposibilidad de valorar los objetivos generales planteados tan a corto plazo. Se señala también la imposibilidad de continuación del proyecto por problemas internos. La memoria incluye la unidad didáctica 'Alimentación y nutrición', elaborada por el profesorado y el alumnado, y el proyecto 'Prevención de la drogodependencia'..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia utiliza la imagen como recurso didáctico para favorecer un aprendizaje significativo que parta de las necesidades e intereses del alumnado. Los objetivos son: convertir al alumnado en protagonista de su propio aprendizaje; potenciar la creatividad; respetar los diferentes ritmos de aprendizaje y la utilización de los distintos lenguajes expresivos; y fomentar la autonomía y la confianza en sí mismos. Se trata de elaborar materiales como alternativa al libro de texto que desarrollen los contenidos curriculares de cada unidad didáctica: mi nueva clase; mis nuevos amigos (periodo de adpatación); rico, rico (la alimentación); los animales de la clase, la granja, el zoo; los juguetes (Navidad y Reyes); los mayores de la escuela (los oficios). Los acontecimientos diarios constituyen el núcleo central de estos materiales (puzzles, rompecabezas, carteles, cuentos,...). Se realiza una evaluación sobre la utilidad y efectividad del material elaborado..