877 resultados para Teotihuacán Site (San Juan Teotihuacán, Mexico)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales didácticos fueron elaborados por un grupo de profesores del Colegio Público 'San Juan' de Albacete. Constituyen una buena ejemplificación de lo que puede ser el desarrollo de la educación para la salud, en materia de una educación preventiva de alcoholismo y tabaquismo. Para el uso adecuado de estos materiales son precisas algunas advertencias. La primera de ellas es que los alumnos a quienes originalmente estaban destinados son alumnos del último curso de la actual EGB. Esto quiere decir que su nivel puede parecer demasido elemental para alumnos de Bachillerato o también de Primer grado de Formación Profesional. Igualmente, hay que destacar que determinados aspectos, relativos al ambiente social y cultural de los alumnos han de ser adaptados en cada caso concreto. Estos materiales están diseñados para favorecer el trabajo en equipo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un apéndice con algunas experiencias de profesores que tratan aspectos concretos de la lengua y pueden ser últiles para la orientación de la práctica docente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título tomado de la cub.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica sobre el yacimiento de Julióbriga en Cantabria, con el objetivo de orientar al alumnado hacia la comprensión y conocimiento del mundo romano en Cantabria, así como que aprenda a sintetizar, comparar y relacionar los hechos históricos. Se pretende enseñar cómo ha vivido el hombre en Julióbriga en la época romana, en base a una interrelación de las técnicas arqueológicas con la historia propiamente dicha, la geografía y las ciencias naturales..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un mapa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una innovación original previa con el mismo título. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2005, modalidad innovación educativa, segundo premio

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye un anexo de tablas y gráficos con los resultados de la investigación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La obra trata sobre el estudio de la Integral de Riemann, intentando compatibilizar la sencillez del planteamiento clásico usado en el Bachillerato con las directrices emanadas de la Universidad, que obligan a un planteamiento opuesto al anterior. La estrategia didáctica se ha experimentado en el Instituto de Bachillerato San Juan de la Cruz de Caravaca de la Cruz durante los cursos 1987-88 y 1988-89, tanto en tercero de BUP como en COU. El tema ha sido desarrollado para su lectura directa por los alumnos, por lo que se ha procurado detallar al máximo la exposición.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno de campo para el estudio de la flora de la Sierra de Almenara trata de abrir la escuela al conocimiento, la observación y la investigación del medio ambiental que rodea a los alumnos, propiciando la utilización de una metodología activa en la enseñanza. En concreto, recoge el estudio hecho sobre el itinerario realizado por la rambla de Purias, con el análisis de los distintos niveles que afectan directamente a la formación del medio: clima, suelo, flora y fauna. Pretende también facilitar la tarea de programación y el desarrollo de las técnicas de campo, ofreciendo al docente información acerca de diversas actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un CD-Rom con contenidos prácticos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción del trabajo llevado a cabo por un grupo de mujeres voluntarias en el Centro Cívico Juan de la Cierva de Getafe (Madrid). Este grupo de 32 mujeres tienen una edad media de 52 años, residen en el barrio de Juan de la Cierva desde hace 25 años y tienen una media de 2 hijos. El 55 por ciento son amas de casa y el 45 por ciento restante trabaja fuera de casa (dependientas, empleadas de hogar, modistas...). Para poder ser monitoras pasaron por un período de aprendizaje previo con formación técnica para mejorar sus habilidades, y formación didáctica para potenciar su capacidad de educadoras de otros valores como la convivencia, el diálogo, etc. Estas mujeres son monitoras de un total de 30 talleres que abarcan 12 técnicas creativas diferentes y a los que asisten un total de 347 alumnas (todas ellas mujeres). A las alumnas de los cursos 1995-1996 se les aplicó una encuesta para averiguar su perfil y su valoración de las aulas y de las monitoras. Se analiza la técnica desarrollada, la utilidad de lo aprendido y el ambiente del taller y se resalta lo adecuado de este tipo de educación no formal en el que el aprendizaje se hace desde lo cotidiano y lo concreto. La vida cotidiana y la respuesta a necesidades concretas son el punto de partida y el destino de este tipo de educación para adultos. Por otra parte, las monitoras resaltan también lo positivo de esta experiencia que les ha devuelto un sentido de utilidad y les ha proporcionado nuevas formas de entender la vida desde la participación cívica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `El Quijote y la educaci??n??

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las diversas leyendas existentes sobre el Grial y su castillo, el Montsalvatsch, fundadas en la poesía épica medieval, y la evolución del mito hasta nuestros días. De los diferentes orígenes etimológicos posibles, la versión más extendida apoya la forma del vaso sagrado, resultando así tradiciones como la del Sacro Catino de la Catedral de Génova que se remonta al siglo XII, la de la escudilla de esmeralda de Almería del siglo XIII referenciado por Rodrigo de Toledo en su Historia gótica, la versión del Grial de Valencia de Ricardo Wagner presente en sus obras Parsifal y Lohengrin, o una más reciente de Angel del Castillo que sitúa la sagrada forma en Cerebro, provincia de Lugo y lugar de paso de la peregrinación a Santiago de Compostela. En lo concerniente al Castillo del Grial, también existen diferentes fábulas, desde su localización en San Juan de la Peña, a su ubicación en Montserrat, por la semejanza de los vocablos Montsalvatsch y Montsalvat utilizados en el Perceval del francés Chretien de Troyes y en el Parzival del alemán Wolfram von Eschenbach, otro mito más reciente es el de Montségur-Montsalvatsch de Otto Rahn en sus libros La cruzada contra el Grial y Los criados de corte de Lucifer, pero existen otras teorías que lo ubican en Monte Saint-Michel, o en Odenwald, Baviera. Todas estas versiones, sin pruebas científicas, ayudan a acrecentar la leyenda del Grial, que no puede concretar en realidad hasta la fecha.