877 resultados para Profesionalización del escritor


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista realizada al escritor portugués y Secretario Nacional del Departamento de Información, Cultura Popular y Turismo de Portugal, Antoni Ferro, con motivo de su visita a España a la Feria del Libro y por haber sido nombrado académico de la Real Academia de la Historia. Ferro da su impresión sobre su nombramiento, habla del intercambio cultural existente en la época entre España y Portugal; sobre la notable presencia de Portugal en la Feria del Libro española y sobre su deseo de participación española en la celebración del centenario de Eça de Queiroz, escritor portugués laureado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se concede el título de Miembro Honorario del Comité Cultural Argentino al colaborador de la Revista de Educación, D. José Sanz y Díaz, por su valor intelectual y su acción a favor de la unidad espiritual de América, traducida en libros y artículos que dedica a divulgar lo que con el arte, la literatura y los escritores hispanoamericanos se relaciona.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El escritor y filósofo español D. José Ortega y Gasset ofreció, después de un silencio de diez años, una conferencia sobre su 'idea del teatro'. Ortega habló en primer término del espíritu de continuidad que es necesario a la vida española. Continuó metiéndose de lleno en el tema de la conferencia y definió lo que para él era teatro, la forma interna del teatro y la dualidad entre sala y escenario, público y actores, ver y ser visto. También trató de los problemas de la realidad y la irrealidad en el teatro, su apariencia y su verdad y por último de la relación entre la vida misma y el teatro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el artículo de un escritor colombiano que se encontraba en Alemania ampliando sus estudios de Filosofía en la Universidad de Friburgo y que discurre y opina sobre el aprendizaje de los idiomas modernos en las escuelas de enseñanza secundaria y bachillerato de Alemania. En el país germano, a mediados de los años cincuenta, se optó por relegar a un segundo plano el aprendizaje del latín en el bachillerato y reemplazarlo con fuerza por los idiomas modernos y más concretamente por el inglés y el francés como segundo idioma, por considerarse ambos, pero sobre todo el primero, el idioma del futuro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce el texto de la Orden de la reforma del segundo ciclo de estudios universitarios de Francia en la que se proponían un número considerable de modificaciones. Se mantenían los dos diplomas de segundo ciclo, la 'licence', que se otorgaba tres años después del bachillerato y la 'maitrise', que se otorgaba cuatro años después, respecto de todas las disciplinas. El objetivo fundamental del segundo ciclo de estudios universitarios era el impartir una formación científica de alto nivel que preparase a los estudiantes para la vida activa y para el ejercicio de responsabilidades profesionales. Esta orden dio lugar a protestas por parte de los estudiantes ya que denunciaron la profesionalización de los estudios superiores y la fuerte selectividad a que daría lugar a la instauración de especializaciones muy rígidas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Valorar el proceso formal de implantación del segundo ciclo de ESO en Andalucía. Establecer las condiciones de inicio de la implantación del ciclo atendiendo a las características culturales de los centros. Analizar el uso que la comunidad educativa hace del cambio curricular durante el proceso inicial de institucionalización. Valorar el impacto en la enseñanza y el aprendizaje que se realiza en los centros. 3 Institutos de Educación Secundaria (IES) públicos de Andalucía. 4 profesores-as de cada centro. 118 profesores-as de los tres centros. Se analiza el marco conceptual y la legislación sobre el cambio curricular, la profesionalización docente y la evaluación institucional. Se realiza el análisis del contexto normativo-administrativo, de los Proyectos Curriculares de los centros seleccionados y tres estudios de caso para analizar el proceso de institucionalización y nivel de uso de la implantación y el impacto de la innovación en el profesorado afectado. Los datos se recogen mediante documentos, entrevistas y un inventario de opiniones. Para el análisis de los datos cualitativos se realizan análisis documentales y análisis de contenido, y para los datos cuantitativos se usan análisis descriptivos, factorial y cluster. Se realiza el análisis de cada uno de los estudios de caso y un análisis cruzado de la información obtenida en cada caso. Inventario de opiniones. Respecto a las condiciones de inicio del cambio se detectan diversos períodos del desarrollo de la implantación de la ESO en Andalucía que presentan fracturas y cambios de rumbo en la política normativa seguida que causa cierta desorientación en los centros y el profesorado. El análisis de la documentación curricular permite describir situaciones parecidas de diseño de las nuevas enseñanzas en los tres centros a pesar de la diversidad de cultura organizativa. El profesorado se muestra de manera muy crítica con los planteamientos filosóficos de las nuevas enseñanzas y, señala su falta de interés y motivación para comprometerse con el cambio. Se observa que el profesorado opina mayoritariamente que las nuevas orientaciones sí están en la línea de lo que ellos piensan que debería ser la enseñanza, aunque señalan la falta de formación para implantar los nuevos currículos como una deficiencia grave para el éxito de la implantación de la etapa..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una aproximación a las fases de desarrollo de la vida profesional de los profesores y profesoras que atienden a la compensación de las desigualdades en educación en zonas y colectivos desfavorecidos; resaltar las principales carencias y necesidades formativas sentidas por este colectivo profesional; determinar qué elementos substantivos de la trayectoria profesional de este profesorado; analizar, desde la perspectiva del profesorado e instituciones de las zonas, las distintas actuaciones de formación y desarrollo profesional seguidas hasta el momento; yuxtaponer y confrontar las necesidades formativas del profesorado que trabaja en las ZAEPs, de los Centros de Actuación Educativa Preferente (CAEPs) -en zonas urbanas- con las de los concertados de estas mismas zonas o las de los centros rurales (CPRAs-CPRs y CAEPs -centros rurales completos que necesitan actuaciones de compensación educativa-); proponer un marco común de formación inicial y permanente de este profesorado; mostrar las posibles intersecciones vividas entre la carrera profesional de este profesorado y el desarrollo de innovaciones en estos centros o desde propuestas administrativas; caracterizar al profesorado que atiende a la atención a desigualdades educativas derivadas de situaciones de desventaja social, cultural, geográfica; proponer un modelo de asesoramiento y de orientación del desarrollo profesional que satisfaga las necesidades formativas sentidas por este profesorado; confrontar las necesidades formativas sentidas por el profesorado con aquellas otras que la comunidad propone o demanda de estos colectivos profesionales. 282 profesores y profesoras de Infantil y Primaria de centros de difícil desempeño, tanto público como concertado, de las provincias de Almería, Granada y Jaén. Se trata de una investigación de corte biográfico-narrativa, que consta de tres partes bien diferenciadas: una contextualización, un estudio intensivo y otro extensivo. Entre los resultados más significativos se han hallado los siguientes: el profesorado de estos centros-contextos (ZAEPs) sigue los mismos procesos de desarrollo profesional que el resto de sus compañeros, si bien cambian sus trayectorias de vida con respecto a ellos. Se acentúan las fases de impacto y socialización en la profesión y zona, se agudizan las fases de asunción de nuevos compromisos y retos profesionales o se viven más tempranamente las fases de retirada. La dificultad sobreañadida al ejercicio de la profesión, se hace palpable tanto en el ámbito del esfuerzo como a nivel de compromiso ético y social. Lo que se traduce en ser más sensibles a la realidad, a las exigencias contextuales y de profesionalización para la transformación social o a pervivir y autoprotegerse de agresiones y presiones externas; existen necesidades formativas generales y particulares que han de venir pre-servidas por una formación inicial oportuna y realista, aún desde la conciencia de que noserán cubiertas nunca de antemano sino en servicio y en el seno de una comunidad y centro concreto. Una vez socializado en la ZAEP es bastante consciente de sus posibilidades, necesidades y carencias formativas, por lo que más que sensibilizarlos y dar charlas concienciadoras, necesitan iniciar y seguir procesos serios de autorrevisión y mejora; parecen destacarse como más pertinentes las modalidades de foros de encuentro e intercambio de opinión, inquietudes y experiencias, junto a otras dinámicas internas de los propios centros, siempre que stas últimas cuenten con apoyo institucional, sean valoradas por la comunidad y reciban una asesoramiento con una visión estratégica de proceso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describir las principales estrategias introducidas en Europa, principalmente en los países comunitarios, para prevenir, paliar o reducir los efectos del desempleo juvenil a iniciativa de los sistemas educativos. El período de estudio se extiende desde 1975, aproximadamente, hasta la actualidad. Se utilizaron estudios comparativos de educación. Se establecen dos fases distintas: ánalisis e intelectualización del problema objeto de estudio y descripción de las principales soluciones aportadas y valoración de sus resultados en el contexto oportuno. Los resultados hallados confirman que el desempleo juvenil ha comportado la aparición de nuevas estrategias de configuración de los sistemas educativos, tanto en el período obligatorio como en el postobligatorio. En cuanto a la escolaridad obligatoria, se rechaza la posibilidad de un aumento del período obligatorio más allá de los 16 años; a partir de esa edad, y como máximo hasta los 18 años, empieza a ser frecuente un período de escolaridad obligatoria a tiempo parcial; la estrategia más frecuente consiste en la introducción de contenidos curriculares directamente relacionados con el mundo laboral, con el propósito de ofrecer al alumno unos conocimientos teórico-prácticos sobre el trabajo, que formen parte del paquete de enseñanzas obligatorias; complementa esta última estrategia la potenciación de servicios de orientación, tanto escolares como apadrinados por las administraciones locales, en la vertiente profesional y laboral. En cuanto a la formación postobligatoria, la progresiva profesionalización de las variantes más académicas de la educación postobligatoria general es un hecho; hay evidencia de que el nivel más afectado por el desempleo juvenil es el de la FP. Curiosamente, aparece cierta convergencia entre los dos principales paradigmas: por una parte, el sistema dual se formaliza y tiende a hacerse más escolar; por otra, los sistemas tradicionalmente escolares tienden a introducir elementos de dualización. Ambas tendencias tienen su origen en el empuje del desemepleo juvenil; sin embargo, la estrategia más notable y acaso más exitosa, es el uso de la educación no formal (enseñanzas no regladas) para facilitar la transición desde un sistema de FP de corte escolar a otro donde predominen las estructuras duales. El liderazgo de estas iniciativas no corresponde a la administración educativa, sino a la laboral, lo cual produce algunos conflictos. Se concluye recomendando la necesidad de una evaluación constante del papel de la formación en el contexto político y socio-económico de cada país.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la formación del profesorado de geografía e historia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la retención de conocimientos de Anatomía con el paso de los años y el estudio de la pérdida global de conocimientos en el tiempo. Hipótesis: A) Independencia entre las calificaciones obtenidas y el recuerdo de la asignatura al paso de los años. B) Correlación directa negativa entre el volumen de adquisición inicial y pérdida de conocimientos en el tiempo. C) Influencia selectiva en el recuerdo por el uso medio en años sucesivos. 124 alumnos de la Facultad de Medicina de Murcia pertenecientes a los cursos: segundo, cuarto, y sexto, de una población total de 660 alumnos. Las variables utilizadas fueron entre otras: personales, familiares, académicas, evolución de los conocimientos de anatomía a lo largo de los cursos, evolución del aspecto: magnitud de pérdida de conocimientos con los años, evolución de los conocimientos de anatomía según el nivel académico obtenido, áreas temáticas de la anatomía, relación de la anatomía con otras asignaturas, etc.. Test de 28 preguntas en cinco áreas temáticas: generalidades, cabeza y cuello, tronco, extremidad superior y extremidad inferior. X² de Pearson para la asociación o dependencia de las características cualitativas. T de Student para la comparación de medias. Análisis de varianza simple. Hay tres perfiles diferenciados de retención de conocimientos en el aparato locomotor: máxima pérdida (miembros superior e inferior); intermedio (tronco); mínima pérdida (generalidades, cabeza y cuello). Los niveles de calificación de anatomía mantienen relación positiva con Bioquímica, Fisiología y Biología. La profesión y el nivel de estudios del padre no influyen en el nivel de calificaciones. Los varones obtienen mejores notas que las mujeres, y estas, pierden más conocimientos al año de aprobar. Los conocimientos del aparato locomotor se van perdiendo en los tres cursos siguientes de la carrera y se recuperan algo en quinto curso. Cuanto más se aprende en su momento, más se acuerda al año siguiente. La diferencia de lo aprendido en su momento (calificaciones) desaparece al tercer año y se recupera en quinto curso, al volver a usar los conceptos. La anatomía posee un alto grado de profesionalización docente y eficacia en nuestra facultad debido a la tendencia a la memorización y a la integración de sus conocimientos en el resto de disciplinas académicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si el masivo acceso de las mujeres al mercado laboral sucedido en los últimos veinte años se corresponde con el reparto equitativo de tareas domésticas. Verificar si las diferencias de género en el reparto de responsabilidades familiares lleva necesariamente a la desigualdad en el trabajo remunerado. Introducir estrategias de formación y profesionalización de las mujeres en su propia práctica profesional al objeto de mejorarla. Proponer alternativas a la división de género en el seno de la familia. 35 mujeres cuya inserción laboral en distintos sectores profesionales permite una comprensión amplia de la relación mujer-empleo a través de las consecuencias familiares y profesionales. No representatividad. Principio de saturación (Bertaux, 1980). Estado de la Cuestión de los estudios de género. Contexto de la investigación, diseño y desarrollo en cuatro fases: una primera de carácter exploratorio y de inmersión inicial en la comunidad. En la segunda se emprendió una dinámica con grupo de discusión formado por seis mujeres con responsabilidades familiares y trabajo fuera del hogar. Una tercera fase consistió en la realización de entrevistas semiestructuradas a modo de pretest que fijaron las líneas maestras de interés y una guía de tópicos. Se pasó a realizar las entrevistas definitivas que fueron grabadas y transcritas para pasar a la cuarta fase en la que se organizó toda la información subjetiva en unidades a través de su interpretación y categorización confirmándose el logro de un nivel relevante de saturación en la información disponible tanto para elaborar las historias de vida como para su contextualización. Entrevistas en profundidad semi-estructuradas. Investigación cuasi-etnográfica. Historias de vida. El hecho de que sean las mujeres las que asumen en mayor medida tanto las responsabilidades familiares como las tareas domésticas supone más dificultades en relación al acceso a puestos de trabajo de responsabilidad, mejores ascensos y a todo lo relacionado con la carrera profesional que exige mayor dedicación y ampliación de la formación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer, analizar, describir y valorar las cinco dimensiones del autoconcepto de los Enfermeros Internos Residentes (EIR) de todas las Unidades Docentes de España. Población: todos los enfermeros internos residentes que cursan estudios de matrona en la convocatoria de 2002 para acceso en 2003 (Orden PRE 2719 2002, de 29 de octubre) N: 229 (población diana); N: 183 (población de estudio). Se enviaron los cuestionarios a todas las Unidades Docentes de Matrona de España (excepto la de la Virgen de Candelaria de Tenerife). Las aplicaciones fueron responsabilidad de las coordinadoras o jefes de estudios de las Unidadesa Docentes quienes recibieron, junto a los cuestionarios, unas instrucciones para su aplicación. La investigación aborda la relación existente entre las dimensiones familiar, social, emocional, física y académico-laboral que presenta el autoconcepto. El modelo teórico con más influencia y que sintetiza los aspectos del autoconcepto es el multidimensional y jerárquico de Shavelson, Hubner y Staton (1976), Marsh y Shavelson (1985), Byrne y Shavelson (1985), revisado posteriormente por Marsh (1990). Los datos se trabajan desde un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal- observacional. Cuestionario de Autoconcepto Forma 5 (García y Musitu, 2001) para evaluar las dimensiones del autoconcepto académico- profesional, social, emocional, familiar y físico de los enfermeros. Entre los resultados: 1. El análisis de la Escala de Autoconcepto muestra que los residentes de la especialidad obstétrico-ginecológica obtienen la puntuación más alta en el autoconcepto académico- laboral: 8, 045 (en una escala de 0 a 10) y la más baja en el emocional: 5,864. Que la dimensión emocional sea la más baja de las dimensiones del autoconcepto en los enfermeros internos puede ser debido a la percepción general sobre la responsabilidad del desempeño del rol de matrona, por el alto grado de exigencia de la especialidad y la vulnerabilidad de los usuarios atendidos. Por el contrario, la dimensión académico-laboral hace referencia a la percepción que el efermero interno tiene de la calidad del desempeño de su rol profesional como estudiante universitario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir y explorar la realidad profesional del educador social en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, sin olvidar ubicarla en los procesos de profesionalización que se llevan a cabo a nivel estatal, para comprobar si la formación constituye un papel relevante en la misma, cuál es ese papel y cómo influye en la configuración de esta.. Muestreo aleatorio, estratificado por niveles de mando sectorial, que abarca sectores laborales públicos y privados, cuyos sujetos se corresponden con los educadores sociales que ejercen la profesión en la Región de Murcia. Un cuestionario, de elaboración propia, fue el instrumento utilizado para la recogida de información; de un total de 1133 cuestionarios administrados a la población de educadores sociales de la Región, solamente se recuperaron 320. A partir de los datos recabados se lleva a cabo un estudio descriptivo y correlacional.. Los educadores sociales se conciben como profesionales que desempeñan su labor en un contexto en el que la formación y el clima favorecen los procesos de integración y desarrollo profesional, por tanto, formación y clima no sólo se entienden como variables aisladas, sino también relacionadas, que auspician los procesos de profesionalización..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una caracterización de la formación, profesionalización y capacitación del docente primario en el sistema educativo de Cabo Verde, para ello es necesario describir su sistema educativo mediante el análisis del sistema de formación del profesorado y sus tendencias históricas. Se analiza la clasificación de las áreas fundamentales en el proceso de formación, se trata de conocer la formación pedagógica de sus formadores y se conoce el grado de especialización ofertado por el centro de formación de maestros de primaria. Y por último se trata de identificar algunas prospectivas de desarrollo de actividades a llevar a cabo en la institución. Se utiliza el método descriptivo de carácter comparado con matices de forma cuantitativo, analítico, hipotético y deductivo con combinaciones de técnicas documentales, en cuestas y observaciones. La muestra en este caso es particular, puesto que hay sólo tres centros y cincuenta y dos profesores. En primer lugar se realizan visitas a las instituciones ligadas a educación en Cabo Verde, así como a centros donde se realiza la formación del profesorado de primaria con el fin de conseguir algunos documentos necesarios para la investigación. Una vez estudiados los documentos oficiales se realiza una síntesis analítica del programa y del currículo. A través de las encuestas y entrevistas se constata la formación de los formadores y se indaga si se ha hecho formación inicial pedagógica o pos formación, sus motivaciones por la profesión docente y el rol que caracteriza a un buen formador. Por último se realizan observaciones en algunas clases y se registran indicaciones teórico-prácticas con las que poder hacerse una visión global de la organización de las clases. Como conclusiones generales podemos afirmar: el 69,7 por ciento del profesorado de los centros primarios de Cabo Verde tienen formación académica en pedagogía y el 30,3 por ciento no han hecho ningún curso relacionado con el área; los formadores en el proceso de formación del profesorado de primaria, utiliza técnicas pedagógicas, ya que son personas profesionalizadas con conocimientos científico-pedagógico en el ejercicio de sus competencias; el sistema educativo de Cabo Verde ha tenido diferentes ciclos de desarrollo a lo largo del periodo pos independencia; para finalizar se confirma que los maestros reciben una preparación modelo para ser utilizado en el sistema de la enseñanza básica denominada 'mono docente' tras la orden ministerial.