1000 resultados para Nuevos productos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las TIC han impactado en el funcionamiento de las organizaciones y han aportado a su proceso evolutivo, generando diversos efectos de acuerdo a la función que estas cumplen dentro de la organización. Las TIC como consecuencia se convierten en una estrategia de gestión en un entorno complejo donde permiten alcanzar mejoras en la organización social, la actividad económica, el bienestar y el acceso a la información y el conocimiento. (Cáceres Carrasco & Aceytuno Pérez, 2008)Con el fin de entender los beneficios de las TIC, se deben brindar a los directores herramientas que permitan formular modelos de negocios efectivos de cara a los mercados y enfocadas a la satisfacción de los clientes. Adicionalmente, para las organizaciones el añadir valor, no sólo hace referencia al servicio que están prestando; hay otros factores diferentes al uso de herramientas TIC y la innovación que también son igual de importantes como: los procesos de apoyo, de gestión que se encuentran de fondo y que hacen posible brindar un servicio al mercado, en estos procesos se encuentran aplicaciones de procedimientos amigables y fáciles de articular, temas como la responsabilidad empresarial, relación y comunicación con competidores dentro del mismo sector, es justamente en las relaciones con los clientes, que las TIC y el uso de Internet puede tener incidencia en los modelos de negocios a través de actividades como el comercio electrónico, el mercadeo electrónico, el mercadeo en línea entre otros. Existen investigaciones acerca de estos temas: innovación, TI, pero no se han establecido relaciones entre ellos, debido a su novedad. Diferentes experiencias laborales de los investigadores en el uso de las TIC como herramienta en la organización de información permiten que surja la idea de llevar a cabo este proyecto abarcando la realidad bogotana de las MiPyme. La presente investigación con un enfoque cualitativo hace una revisión bibliográfica, y bajo la mirada teórica se analiza la relación que tienen los factores de desarrollo que se evidenciaron como son la innovación y el uso de herramientas TIC, como variables dependientes de la productividad de las MiPyme en Bogotá, Colombia, involucrando temas que se relacionan con distintos campos como la tecnología, políticas gubernamentales, y economía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se va a enfocar principalmente en el comportamiento del consumidor final con relación a la compra de una marca propia. Estas han tenido un gran crecimiento en el país lo cual ha creado una nueva tendencia de compra para los consumidores colombianos. Según un estudio de “El poder de las marcas privadas” se establece que Colombia se cataloga como uno de los 10 países con un crecimiento más rápido a nivel mundial. Aunque, el mercado de marcas privadas esté en crecimiento, existen diversos factores como los ingresos de los individuos, el riesgo percibido y la calidad percibida del producto que influyen drásticamente en la elección de estas marcas con respecto a las reconocidas. El problema que se va a desarrollar en la presente investigación es conocer detalladamente cuál es el impacto que tienen las marcas propias de acuerdo con los ingresos de los individuos la percepción de riesgo y calidad que tiene el consumidor final a la hora de tomar la decisión de comprar una marca propia a una marca reconocida de productos alimenticios en la cadena minorista Éxito en la ciudad de Bogotá – Colombia? Esta investigación busca, mediante la aplicación de la teoría y los conceptos básicos del comportamiento del consumidor encontrar explicaciones y soluciones para las cadenas minoristas que fabrican marcas propias, ofreciéndoles sugerencias para que sus estrategias de mercadeo en la venta de marcas propias sean exitosas y aceptadas por el consumidor final y el mercado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto de investigación tuvo como principal objetivo resaltar la importancia de la responsabilidad social empresarial en el marco del desarrollo sostenible, unificando estrategias de logística inversa con modelos que permitirán cerrar el ciclo de vida útil de los envases de las mas prestigiosas compañías colombianas; líderes en el sector químico, mas exactamente de pinturas. Al ver la oportunidad del proyecto, en este se analizaron a grandes rasgos, los procesos inmersos en la producción, distribución y comercialización de las pinturas en el país para así poder llegar al cliente final quien se convirtió tanto en la fuente principal para la recolección de los residuos solidos generados como en el precursor de interrogantes y retos sobre cuales y como deberían ser atacadas las problemáticas sociales y ambientales que se originaban en la post-venta de dichos productos. De lo contrario, no se hubiera podido reflejar la importancia que tenia el proyecto en la búsqueda de soluciones a la problemática ambiental por la que atraviesa nuestro planeta. Problemática que debía ser atacada con iniciativas como estas que buscan disminuir y/o evitar la contaminación a recursos naturales existentes y en extinción. La recolección de envases contaminados y sus respectivas estrategias de reutilización, reciclaje y disposición final, acompañados de estrategias comerciales, ambientales y sociales de la empresa que seria creada para llevar a cabo esta tarea. Fueron los principales temas que se desarrollaron en el presente proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación aborda el tema de la inserción de América Latina en la región de Asia Pacífico, en el caso de la Alianza del Pacífico. A partir de la revisión de las estrategias unilaterales de inserción de Chile, Colombia, México y Perú, y de la estrategia multilateral de la Alianza, se analiza la articulación entre ambas. Al respecto se sostiene que el bloque en cuestión cuenta con un bajo grado de articulación, sin desconocer su potencial para convertirse en puente entre sus Estados miembros y Asia Pacífico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Traducción del resumen en catalán e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el art??culo analiza el trato de la literatura en los manuales de ESO en relaci??n a su organizaci??n, los contenidos, el corpus de lecturas y las actividades propuestas. En cada uno de estos cuatro apartados se??ala la tensi??n entre la innovaci??n inspirada por la Reforma que se han introducido de manera m??s generalizada y los planteamientos tradicionales te??ricamente superados que perviven a los manuales. se analizan las diez lecciones de los cr??ditos comunes de lengua y literatura catalana de los cursos de ESO de las editoriales Castellnou, Cru??lla, Edeb??, Enciclopedia catalana y Santillana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este ensayo tiene como objetivo probar una hipótesis, a saber: el segundo mercado se constituye como una alternativa de financiación para el pequeño y mediano empresario, ya que le resulta más económico que la obtención de recursos por medio del sector financiero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende mostrar cuales son las nuevas oportunidades que se le presentan a las confecciones colombianas haciendo énfasis en aquellas empresas que se encuentran localizadas en Bogotá

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para entender mejor la situación actual de la Beneficencia de Cundinamarca, es necesario explicar su origen y su funcionamiento desde su fundación, especificando los antecedentes que han deteriorado las finanzas de esta Entidad Estatal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de globalización está incidiendo profundamente en el desarrollo de los países pues a través de su participación en la economía mundial, empresas y otros agentes económicos pueden beneficiarse de ella

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación contiene la información mínima necesaria para que cualquier lector luego de su lectura comprenda en líneas generales qué es una Biblioteca, cuál ha sido su desarrollo histórico, cuáles procesos componen una Biblioteca moderna

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad ha cobrado gran importancia en el mundo del derecho el tema alusivo a la defensa y protección de un especial grupo de sujetos denominados “consumidores”, que como consecuencia del progreso económico, tecnológico y de mercado imperante en todos los países del mundo.